Opinión
Conciencia traumática transgeneracional, pero libre de neoliberalismo

No solamente somos receptoras de lo que les sucedió a nuestros antepasados y las marcas que quedaron en ellos, sino que también encarnamos los comportamientos de supervivencia que han permitido que hoy estemos aquí.
Viaje de la 3ª edad
Viaje organizado para personas jubiladas. David F. Sabadell
1 nov 2021 06:00

Gracias a las luchas interseccionales nos hemos dado cuenta de la influencia multifactorial que atraviesa las desigualdades colectivas y la vulnerabilidad individual. Por fin hablamos de feminismo, racismo y LGTBIQA+fobia, de ecologismo y psiquiatrización, pero la batalla entre la priorización de las luchas ideológicas sigue estando a la orden del día.

Parece que ninguna reivindicación es lo suficientemente pura, clara y coherente para que pueda convivir dentro del sistema. Se me ocurre que esto puede tener que ver con que lo que le pasa a una misma en sus propias carnes —y lo que encarna de un pasado algo más ajeno— genera un discurso en primera persona lleno de compromiso y solidez, y lo más importante, que tiene un grandísimo poder contagioso.

Me pregunto qué es lo que actúa como gasolina para el motor de la reivindicación, y barriendo para casa me contesto a mí misma dándole espacio al gran punto común entre la lucha social y la importancia de la herencia: la transmisión generacional

Desde mi posición individual experimentada, profesionalmente defectuosa e impregnada de la conceptualización de lo traumático, con un pie en la academia y otro en la lucha por la politización de los malestares colectivos (con serias dificultades para no caer en el vacío entre ambas), a menudo me pregunto qué es lo que actúa como gasolina para el motor de la reivindicación, y barriendo para casa me contesto a mí misma dándole espacio al gran punto común entre la lucha social y la importancia de la herencia: la transmisión generacional.

Supongo que ya todas sabemos que existe un término denominado “herencia” que popularmente se asocia a aspectos biomédicos como la “genética”, pero que va mucho más allá, ya que investigaciones recientes la relacionan con el eje hipotalámico-pituitario-adrenal (eje HPA): el sistema implicado en la gestión del estrés. La impronta genética que heredamos de nuestros progenitores deja una huella no únicamente a nivel de microorganismos que solo se pueden percibir a escalas microscópicas o en rasgos físicos aparentes, sino que también se expresa en nuestros rasgos caracteriales, nuestras conductas y creencias, nuestra manera de sentir y relacionarnos con el mundo, y con nosotras mismas. También es cierto que aquí entraría en juego la eterna pregunta sin contestar sobre qué es lo que tiene mayor influencia, la genética o lo ambiental, pero ese es otro debate. Si soy sincera, no le doy demasiada importancia a si viene primero el huevo o la gallina, lo que es esencial para mí es reparar en que ambas son, y ambas suceden.

Somos el resultado de una serie de generaciones, y, por ende, de un cúmulo de conflictos socio-políticos enmarcados en contextos históricos, que han sido traumáticos ‘per se’

¿Qué pasaría entonces si subiéramos un escalón más en esto de entender la herencia transgeneracional? Que esa huella que nos viene “regalada” por parte de nuestros progenitores es acumulativa. Es decir, que somos el resultado de una serie de generaciones, y, por ende, de un cúmulo de conflictos socio-políticos enmarcados en contextos históricos, que han sido traumáticos per se. Ahí es nada. Para comprobarlo solo tenemos que rebobinar unos años atrás, lo que nos recordará que somos nietas de la guerra e hijas de la posguerra, viviendo en un Estado democrático de cara al escaparate que todavía no se ha molestado ni siquiera en validar la experiencia traumática de las personas que aún arrastran las heridas de su historia transgeneracional. Como las victimas siguen sin haber sido reconocidas, no ha habido una resolución del trauma colectivo en ninguno de los casos, y mucho menos de los individuales. La representación de la figura traumatizante sigue presente y sigue siendo válida, incluso protegida por las instituciones.

No solamente somos receptoras de lo que les sucedió a nuestros antepasados y las marcas que quedaron en ellos, sino que también encarnamos los comportamientos de supervivencia que han permitido que hoy estemos aquí

Así que ya no estaríamos hablando de un grupo de personas que se reproducen y crían a sus siguientes generaciones otorgándoles su semejanza, sino que también se traspasan las cargas traumáticas que ellos portan consigo y los efectos de las opresiones y el maltrato que han sufrido a lo largo de los años, incluyendo las experiencias adversas vividas durante los primeros años de vida, que resultan ser cruciales para el desarrollo individual y posteriormente colectivo. De ahí que no solamente seamos receptoras de lo que les sucedió a nuestros antepasados y las marcas que quedaron en ellos, sino que también encarnamos los comportamientos de supervivencia que han permitido que hoy estemos aquí, como la capacidad de poder luchar y sobreponernos a las desgracias.

Entonces, este mismo poder luchador que es resultado de una herencia traumática, se vuelve privilegio —entendiéndolo como un estado de conciencia en el que se han identificado y contextualizado las cargas por legado generacional, y como acto reparativo nos han permitido pasar a la acción mediante la reivindicación de lo propio, bien heredado o bien encarnado en primera persona— y a la vez condena.

En palabras de Ruby Gibson (en My Body, My Earth: The Practice of Somatic Archaeology, iUniverse, 2008), un único miembro de cada generación explorará su propia genealogía hasta contextualizar a sus miembros, identificar sus cargas heredadas y transmitidas a partir de la vivencia traumática, y tratará de reparar y lograr la “sanación” para frenar la transmisión de la consecutiva herencia traumática, “como si fuera un trabajo”. Menuda responsabilidad. ¿Así que está en manos individuales acabar con esta cadena de transmisión del trauma acumulativo y colectivo a través del despertar y la reparación individual?

El modelo neoliberal nos vende diferentes opciones para la reparación a través de abordajes individuales, como la psicoterapia, el acompañamiento terapéutico y el coaching, basados en principios ceñidos a un modelo de mercado que contempla la reinserción constante del individuo en la rueda de la productividad. Este mismo sistema que elige quién vive, como decía Foucault, y quién muere, como decía Clara Valverde, elige a dedo quién podrá someterse al proceso de la “sanación”, o como yo lo llamo, la engañifa espiritual posmoderna, concepto abstracto y absoluto que inculca el modelo del déficit en gente esperanzada, y que para muchas personas es totalmente inalcanzable, porque esas mismas personas siguen estando a nivel individual en el centro de desigualdades interseccionales.

¿No será el despertar transgeneracional otra herramienta más del biopoder? ¿La estrategia que condena a la lucha eterna a la que sabe de más y a la esclavitud reivindicativa que ello implica en entornos inconscientes y apenas politizados? De nuevo frente a otra trampa de la neopsicología, performando el “yo contra el mundo”, haciéndonos individualmente responsables de revertir la herencia traumática de nuestros anteriores en intentos que transitan por sentimientos de culpabilidad, impotencia y frustración.

Ya existen diferentes iniciativas que buscan la reparación del trauma heredado, como la Iniciativa Dialógica Internacional, los servicios de cuidados conscientes del trauma y los procesos de justicia restaurativa. Aun así, no podemos olvidar el papel crucial que tiene la renuncia individual de los privilegios en todo este proceso restaurativo, un punto de inflexión acompañado por la autoconciencia y una deconstrucción, que, de nuevo, solamente tendrá lugar desde la responsabilidad individual. Pero no olvidemos que la resolución del trauma debe ser una tarea que nos interpele a todes, y esto debe comenzar por el reconocimiento colectivo de la presencia del fascismo y el abuso de poder en las cúspides de las jerarquías institucionales.


Archivado en: Pensamiento Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.