Opinión
Bastión de ternura

El archivo de cotizaciones dice que eso nunca fue trabajo, que no merece demasiada atención, pero es una obviedad que el oficio del amor no descansa.
Paula Llaves
7 mar 2022 06:00

“Canta, oh diosa, la cólera funesta”. Así empieza el canto apócrifo de La Ilíada y sobre la divina cólera se vertebra el héroe, así nace la épica y así la concebimos. Una ofensa terrible, una traición, despierta la ira de Aquiles y el griego mata, y otra vez mata, casi invulnerable, mata, y después muere. Así se pasa a la Gran Historia desde entonces y desde siempre. Poco o nada han cambiado la lista de virtudes necesarias para poder ascender al Monte Olimpo. Los medios y las ficciones, los grandes oradores, los medianos y los mediocres. Todos entonan odas al heroísmo entendiéndolo como el momento fugaz de la lucha, fetichismo de lo macho que dibuja el perfil del lobo solitario, peligroso e inexpugnable. Pero qué chiquitos se me hacen los “superhéroes de hora y media”: los momentos épicos, las defensas airadas, las detonaciones exageradas, melodramáticas, absurdas en su mayoría, inútiles a veces, nefastas casi siempre. Disparar debe de ser fácil, yo nunca he disparado. Debe de ser fácil también lanzar un misil, poner una bomba, apalear a alguien. Debe de ser más fácil de lo que parece torturar a otro. Lo sé porque he trabajado con demasiadas personas que han sufrido eso. Nunca he apretado un gatillo, pero sé que es una cuestión de segundos, un mecanismo. Clic. Así de fácil es romper a un hombre. Lo difícil es cortar la hemorragia, salvar la vida, devolver el sosiego, la sonrisa y la oportunidad de existir. Lo difícil es rehacerlo. Lo difícil es hacerlo.

Sin embargo, fuera de las pantallas y de las grandes gestas, conozco otro tipo de heroísmo, uno más sólido, cocido a fuego lento, que sabe que no recibirá medallas, ni beatificación, ni favores, ni puestos de quienes hacen lo que hay que hacer porque alguien ha de hacerlo y no esperan a que se presenten más voluntarios. Diga lo que diga el Ministerio de la Seguridad Social, las pruebas son irrefutables. Artritis en las manos de tanto usarlas, varices como cordilleras azules que atraviesan los empeines de quienes estuvieron de pie, quienes resistieron de pie día tras día, año tras año… Hay una cadencia perfectamente reconocible en el paso oscilante de aquellas que se dejaron la espalda, las rodillas, las caderas, cargando con su vida y la de otros.

En las más ancianas la historia empezó pronto. Algunas, ya desde niñas, se encargaban de mantener la casa limpia y ordenada, la ropa del trabajo y los domingos, la olla que llegaba al huerto o a la siega. Apenas levantaban tres palmos del suelo y tenían la imperiosa orden de alimentar hombres, garantizando que ni el hambre ni la casa supusieran un impedimento para las jornadas brutales de trabajo en campo ajeno. Hay quien se olvida de que eso también es plusvalía. Después pasaron de atender a los consanguíneos para atender a los conyugales. Y los hijos, las noches sin dormir: y educar, y criar a ese futuro ciudadano y productor y consumidor. Y ahorrarle a la Seguridad Social los cuidados y la atención de la madre senil, del suegro enfermo, levantarlo de la cama y lavarlo, y vestirlo, y peinar para atrás el poco pelo blanco que aún queda, y preparar la comida y dársela, despacio, con una cucharilla de postre en una mano y una paciencia milenaria en la otra, y siéntalo en la silla, y bájalo al parque, y soporta estoicamente el insulto que nace absuelto por la demencia, y devuélvelo con un beso en la frente antes de dormir. Y a veces el nieto, que lo adoro y no da casi trabajo y qué guapo es, que me lo como, y es que su madre la pobre, qué va a hacer, pero los años pesan y ahí seguimos, de pie, a la puerta del colegio, con el bocadillo y el tetra brik de zumito y una botellita de agua y un kleenex por si acaso, metidas en el bolso de polipiel negra y cierre de latón. Y esto sería lo normal. Sin desgracias abruptas ni enfermedades repentinas que alterasen el esperado ciclo de la vida. Toda esa guerra eterna sin más autoridad ni más armas que la confianza y el respeto ganado por ellas mismas.

El archivo de cotizaciones dice que eso nunca fue trabajo, que no merece demasiada atención, pero es una obviedad que el oficio del amor no descansa. Y que de ese amor, que apuntala la vida, de ese bastión de la ternura, se ha nutrido el mundo entero.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.