Opinión
Desconexión

Todo pasó rápido, como pasa todo últimamente, pero la fantasía se le volvió recurrente. No caía en ese relato edulcorado de un tiempo pasado que nunca fue mejor.
adolescente mirando movil
Paula Llaves
28 nov 2021 06:00

Una llamada fuera de turno de un superior en la cadena trófica que en el trabajo siempre desencadena cierta taquicardia. Por eso nunca descolgaba al primer tono, aunque sostenía el teléfono en la mano mirándolo sonar durante unos segundos.

Pensaba a menudo al respecto porque lo había vivido muchas veces, y había analizado las causas de ese nerviosismo repentino. La llamada a destiempo implicaba un imprevisto, un cambio de planes; a veces, una amenaza, pero también, siempre, indefectiblemente, un desplazamiento súbito. Necesitaba esas dos inspiraciones para vestirse la voz y entrar en personaje. Desde el otro lado del teléfono había que sonar a nueve de la mañana, a sobriedad y camisa limpia, había que bajar la música, retirar del muslo la mano ajena y romper el flujo de los acontecimientos, dejar de dar de comer al niño, perder el hilo de la conversación, aparentar olor a limpio y cambiar el paso. Por eso, cuando se cayeron las redes, por un momento cerró los ojos y pensó en cómo sería si eso siguiese avanzando, como un dominó tecnológico: Facebook, WhatsApp, Gmail, Microsoft, Adobe, la huella digital del trabajo, SAP, cl@ve, la bolsa de Nueva York, toda la contabilidad de todos los bancos… El mundo entero desde mediados del siglo XX. Y no le pareció tan terrible.

Desde el otro lado del teléfono había que sonar a nueve de la mañana, a sobriedad y camisa limpia, había que bajar la música, retirar del muslo la mano ajena y romper el flujo de los acontecimientos

No pensó, claro, en los hospitales, ni en los aviones estrellándose ni en los barcos perdidos en alta mar. Tampoco pensó en la desaparición indefectible de sus galletas favoritas en el estante del supermercado, de gran parte de su ocio, de su acceso a la cultura, de todos los familiares, amigos y conocidos con los que no volvería a tener contacto, ahora que no sabemos la dirección postal de ninguno de nuestro afectos. Al fin y al cabo solo era una fantasía y con un esbozo bastaba.

Al final todo se arregló en pocas horas de explotación laboral de varios técnicos, tal vez algún ataque de ansiedad de un CEO, y las aguas del mundo digital volvieron a su cauce habitual. Ahí acabó el debate ludita y nostálgico en otra red social sobre lo bien que se vivía cuando los teléfonos eran de cable, los amigos te tocaban al portero y perderse en una ciudad suponía horas de angustia sin poder contactar con nadie.

Todo pasó rápido, como pasa todo últimamente, pero la fantasía se le volvió recurrente. No caía en ese relato edulcorado de un tiempo pasado que nunca fue mejor. Sabía que la libertad no tenía nada que ver con montar en ciclomotor sin casco, caerse del andamio sin arnés ni contrato, ni pagar en sobres un alquiler sin declarar. No pensaba que la tecnología creada después de 1800 fuera exactamente el problema, porque distinguía entre la herramienta y su uso… Pero recordaba aquellas promesas falsas de cómo los nuevos sistemas le iban a hacer la vida más fácil, a eliminar el papel, las tareas mecánicas y tediosas y esa propaganda de reducir la jornada y repartir el empleo que se haría más breve, más llevadero, la tecnología al servicio de la gente… ¡Ay, qué risa! Pero los procesadores se hicieron cada vez más veloces, los servidores más potentes, los sistemas, más exigentes, la información llegaba cada vez más rápido, válida o inválida, útil o inútil, cierta o falsa, como una ráfaga velocísima que no se sabe si es de viento o de metralla hasta que ha impactado. Y todo necesitaba ser traducido a un lenguaje que la Inteligencia Artificial pudiera comprender. Reporta, responde, el email deja huella digital, comunica. Y nacieron Alexa, Siri, para enseñarnos el tono adecuado, el límite de la confidencia, la disponibilidad absoluta, se fueron mezclando lo profesional y lo privado, lo laboral y lo cívico, tu imagen, tus hábitos de consumo. ¿Dónde estás? He visto que estas conectada. ¿Por qué no respondes? Te he enviado un correo. Tienes 25 mensajes sin leer. Y así, el ocio se hizo actividad, el descanso, labor y lo social, lectivo.

¿Dónde estás? He visto que estas conectada. ¿Por qué no respondes? Te he enviado un correo. Tienes 25 mensajes sin leer. Y así, el ocio se hizo actividad, el descanso, labor y lo social, lectivo.

Fue progresivo, como la Koróbushka de ocho bits que marcaba la caída de las piezas del Tetris. Al principio parecía que tenía capacidad de reacción, pero la velocidad se iba incrementando y dejó de actuar por iniciativa a reaccionar por impulso. El cuerpo tiene memoria y todas las respuestas estaban condicionadas. Todo se hizo urgente y entre tanta acción-reacción apenas quedaba tiempo para la contemplación, la reflexión o, simplemente, la convalecencia. Convenciendo al mundo de que el saber estar, de que adaptarse, de que la única forma de no estar obsoleta era convertirse en una una app de carne y hueso al servicio de su sistema operativo, que se actualizase, sin molestar, todas las noches.

Fue sin darse cuenta cuando el trabajo, estimado como el más ineludible de los deberes, se convirtió en el único exponente de la voluntad popular. Tanto caminar para llegar al principio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.