Opinión
Impostora

La violencia se sentirá sola si no estáis ahí para ella, pataleará y forzará situaciones en las que solo os quedarán resignación y un nudo de silencio.
Barcelona Turismo Sagrada Familia
Turistas en los alrededores de la Sagrada familia, en Barcelona. David F. Sabadell
24 ene 2022 06:00

Desde el primer día evitará la conversación de tú a tú, de igual a igual. Entre sus referentes no cabe ninguna mujer. Tampoco os preguntará por vuestro trabajo: no sois lo suficientemente buenas, interesantes, bohemias, malditas. Apelará a otros tiempos, a otros —a otros hombres— que sí sabían hacer las cosas, no como ahora, que no hay quien os entienda. Porque, niñas, ya no se escribe la poesía que se escribía antes. No: las nuevas generaciones no le interesan, no son lo suficientemente buenas para que se encuentren entre sus lecturas. Nunca llegarán a su nivel.

Tocará a vuestras puertas a deshoras, sin preguntarse qué necesitáis vosotras, si estáis ocupadas, si podéis atenderle. Para todo menester, desde la actividad más mundana dentro de lo doméstico, deberéis estar dispuestas a cumplir lo que pida. Sabe de todo, conoce a todo el mundo y siempre tendrá la última palabra. A vosotras os corresponderá orbitar a su alrededor, dispuestas, guapas, complacientes. Terminaréis siempre callando, mirándoos de reojo, en una actitud sumisa; a veces os consolaréis diciéndoos que todo sea por el día a día, que pasará pronto, que mejor apartarse del conflicto y hacer como si nada.

Nunca entenderá —nunca escuchará— vuestras inquietudes ni vuestras reflexiones. Se sentará a beber mientras vosotras cocináis, preparáis la mesa, fregáis los cacharros. Se reirá de la diversidad, de lo queer, de todo lo que se escape de aquello que puede tocar y controlar con sus manos

Pero la violencia querrá tomarse el café con vosotras; la violencia se sentirá sola si no estáis ahí para ella, pataleará y forzará situaciones en los que solo os quedarán resignación y un nudo de silencio. Se declarará más feminista que nadie, incluso que vosotras, mientras recalca que también hay mujeres que matan, que acuchillan, que maltratan y que violan. Nunca entenderá —nunca escuchará— vuestras inquietudes ni vuestras reflexiones. Se sentará a beber mientras vosotras cocináis, preparáis la mesa, fregáis los cacharros. Se reirá de la diversidad, de lo queer, de todo lo que se escape de aquello que puede tocar y controlar con sus manos.

Vosotras intentaréis tender puentes; a veces caeréis en la manipulación y os sentiréis malas personas, culpables. Aunque queráis enseñarle vuestro mundo, compartirlo, nunca apareceréis en el suyo. Vosotras lo comentaréis más tarde, respiraréis tranquilas cuando no está. Hablaréis todo el rato del asunto desde fuera, solo rodeándolo. El único consuelo: os basta con estar tranquilas. Luego vendrán la insolencia, los privilegios, el poder. La romantización de la escritura de quienes aprendieron la palabra en una trinchera, de aquellas mujeres asfixiadas en la casa escribiendo después de trabajar para los demás. Agotadas, exhaustas, doloridas.

Se colará en vuestros sueños; la carcoma comenzará a hacer su trabajo, os sentiréis inquietas, impotentes, dudosas. Os levantaréis con preguntas y con rabia, os preguntaréis por qué el mundo sigue funcionando así, por qué cuando los que forman parte del sistema no son el centro de atención dan siempre coletazos de violencia. Vuestra conciencia resquemará. Pensaréis en el feminismo, pensaréis en qué hacer para que esto no se repita, para que se agote la posibilidad de que otras lo vivan. Os enfadará tener que ignorar y huir ante cualquiera de sus disparates.

La violencia se sentirá legitimada. Presumirá de moverse entre las esferas del poder, de conocer bien sus resortes: es una pieza más del engranaje. Mientras dudáis hasta de vosotras mismas, la violencia terminará libros, entregará colaboraciones, levantará proyectos. Preguntaréis a las paredes de esta casa por quienes la habitaron en el pasado, por sus reacciones y experiencias. Y decidiréis escribir esta columna para que, entre las grietas, la luz comience a hacer su trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
grelosenabizas
4/1/2022 16:06

magnífico

1
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.