Opinión
Todas las flores

La obsesión es un recurso increíble en su potencia, e inmanejable si no se tiene cuidado. Atrapados en la obsesión, sentimos que podemos descomponer el mundo hasta sus más pequeñas partículas, para recomponerlo y hacer algo nuevo después.

Jeff Buckley Liz Fraser
Liz Fraser y Buckley grabaron juntos “All flowers in time bend towards the sun”

De entre todas las canciones a las que Liz Fraser ha puesto voz, hay una que nunca fue oficialmente publicada y, sin embargo, podemos escuchar. Esa canción cuenta una historia y es la siguiente: alrededor de 1995-96, la escocesa conoció al californiano Jeff Buckley, se enredaron en una relación y se amaron obsesivamente. De ahí salió “All flowers in time bend towards the sun”.

No es una colaboración más dentro de su larga carrera y no debería haberse publicado. Muchos de los comentarios al tema aluden a ese “placer culpable”, a la sensación de estar asistiendo a un ritual íntimo y prohibido. Son cinco minutos que testimonian un encuentro entre dos talentos increíbles, cinco minutos que patentan algo que los transformó a ellos, y también a los demás.

Probablemente se trata de una toma única. Hay una guitarra, quizá dos, y sus voces armonizando, jugando. Nunca sabremos cuántas personas presenciaron el momento en el estudio, ni cuántas sabían de la relación que unió a estos dos, con trayectorias tan distintas, fugazmente reunidos. Al principio, se oye a Liz reír brevemente. Al final de la pieza inacabada, ríen ambos y la voz de ella dice “Oh my god”. La segunda estrofa está sin escribir —Liz la resuelve con sus clásicos da-da-da en trémolo ascendente—, la tercera solo dice “It's okey / to be angry / but not to hurt me”. Jeff es autor de la letra, aunque tampoco sabremos cómo se articuló ese trabajo conjunto, cuánto tiempo compartieron, lo lejos que llegaron.


Liz Fraser tenía 33 años y era la cantante de la banda británica Cocteau Twins desde sus 17. Por aquel entonces, banda y matrimonio (con el guitarrista Robin Guthrie, con quien tenía una hija) hacían aguas. Jeff Buckley (hijo del cantautor Tim Buckley, a quien nunca conoció) tenía 30 y había publicado su único disco Grace en 1994. Giraba por el mundo y trataba de componer nuevas canciones, con toda la presión imaginable por seguir haciendo leyenda. El romance fue breve, la propia Liz admite que fue “demasiado” para ella y se apartó. En el último disco de Cocteau Twins le dedica una canción con un escueto “For Buckley, my love”. En mayo de 1997, encuentran el cuerpo del californiano ahogado en un río de Tennessee. La muerte se llevó tantas canciones, tantos encuentros, tantas obsesiones inconclusas.

En algún momento de 2007, alguien publica la grabación que patenta ese encuentro fulgurante, “una aberración que no debería existir”, dice otro comentario. A Fraser le cuesta admitir que podamos escucharla: era el único tesoro que guardaba de una relación intensa como el rayo.

En estos caracteres no caben más detalles de ese momento irrepetible, ni sé nada más que no sea especulación. A menudo desprecio mis obsesiones como cosas infantiles, otras veces admito que es una condición necesaria para toda obra y me sumerjo en ellas hasta desaparecer. La obsesión es un recurso increíble en su potencia, e inmanejable si no se tiene cuidado. Atrapados en la obsesión, sentimos que podemos descomponer el mundo hasta sus más pequeñas partículas, para recomponerlo y hacer algo nuevo después. Empantanarse en ella es lo que hace cualquiera que se dedique a la creatividad, hasta que llega un momento en que pasa a ser “demasiado”.

Liz y Jeff se pusieron frente a los micros y se grabaron como en un juego. Es necesario que quede patente el germen del juego, siempre: ese que dicta cuándo es momento de pasar a otra cosa. Algo que les niñes saben detectar bien en general.

Archivado en: Música Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
#77840
22/12/2020 21:22

Es una canción maravillosa. Reconcilia ver que hay más gente que la aprecia...Gracias por traerla del recuerdo

0
0
#77751
22/12/2020 11:14

Hermoso texto. Hermosa canción. Hermosas voces. Gracias, Carolina León.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.