Energia Eolica Cuenca - 2

Opinión
Las renovables del fin del mundo

Vengo con un tema urgente que, sin embargo, no consigue hacerse deseable, no consigue viralizarse. Y que es un tema importante porque es el fin de un mundo que era un mundo posible; os diría que es importante porque hace imposible un mundo que era. Que aún es.

Hace unos días participé en la mesa Familia, neoliberalismo y democracia dentro del Congreso Internacional de Feminismo que organizó, en Madrid, el Ministerio de Igualdad. Participé con una agenda oculta, haciendo algo de trampa para traer un tema que precisa de ojos, de apoyos, de escucha y de respuesta urgente: el fin de un mundo que es también el fin del mundo.

Fui al EIF2023 básicamente a pedir ayuda como os la pido ahora que publico el texto de aquella ponencia. No fui ni vengo en nombre de nadie pero siempre vamos acompañadas de un montón de voces. En este caso vengo con un montón de voces que no hallan suficiente interlocución porque el sistema, incluido eso que llamamos patriarcado, también dicta qué voces son oíbles, inteligibles, y cuáles no. Vengo con un tema urgente que, sin embargo, no consigue hacerse deseable, no consigue viralizarse. Y que es un tema importante porque es el fin de un mundo que era un mundo posible; os diría que es importante porque hace imposible un mundo que era. Que aún es.

20 de enero de 1961

Voy a empezar por el único sitio por el que sé empezar desde que entendí que ese era mi principio: mi gente fue expulsada del campo precapitalista gallego con la firma de los Pactos de Madrid, los agreements entre Estados Unidos y el Estado franquista, en 1953. Hay un registro policial en Ourense que dice que a mi madre le dieron su primer pasaporte un 20 de enero de 1961. El pasaporte con el que emigró a Francia, ella, todas y todos los demás: el pasaporte que la convirtió en analfabeta por venir de una cultura oral, en atrasada por venir del campo, en bestia por no haber sido educada en la cultura burguesa de los directores de cine de la capital sino en la cultura del hambre, que es política también, tanto el hambre como su cultura. Partió de un lugar geográfico, Chandrexa de Queixa, donde todo el mundo está emparentado en algún grado conmigo, cosa que confiere a la familia otra entidad, porque ya me diréis. Si el sistema monógamo es una forma de estratificación social a partir de los afectos, que sitúa en lo alto de la jerarquía a la pareja nuclear y a la familia sanguínea, ya me contaréis cómo se ejerce eso en un sitio donde todo el mundo es más o menos lo mismo respecto a todo el mundo.

La Sierra de Queixa es del común. Eso quiere decir que no es pública, del Estado, ni privada: no es de nadie para que sea de todas: es de la comunidad

La Sierra de Queixa es del común. Eso quiere decir que no es pública, del Estado, ni privada: no es de nadie para que sea de todas: es de la comunidad. Debe de ser de las últimas tierras del común que quedan en Europa, después de siglos de acoso y desposesión. Para ser parte de la sierra sin que la sierra sea tuya debe salir humo de tu chimenea, en Queixa, durante seis meses. Ese es nuestro permiso de residencia, de ciudadanía: el estar.

Esto, apunto, no es una práctica del capitalismo sino todo su contrario.

Digo “chimenea” porque hablo en mutante. Porque ya soy nacida en la diáspora, en Barcelona, y porque estoy en Madrid y se me ha pedido que hable algo que denominan español. Para poder contar esto bien tendría que estar hablando en gallego, que se supone que es también una lengua del Estado con tantos derechos como el castellano, dentro de la desgracia de que el Estado exista. Quiero con ello reforzar la idea de que para entendernos no tenemos que hablar todas el mismo idioma sino bien al contrario: para entendernos necesitamos poder hablarnos desde nuestras infinitas diferencias y desigualdades. También lingüísticas. 

Os digo “chimenea” pues, porque hablo en mutante, hablo de prestado. En verdad, la palabra refiere al hogar entendido como fuego, como casa con fuego dentro, que es la vida: una casa habitada. En Queixa, la mínima unidad de significado no es la persona sino la casa. Cuando decimos “veciño” queremos decir casa habitada. En Casteligo, mi aldea, hay dos veciños, pero pronto vendrán Judit, Pablo y Sabela y seremos un veciño más. Una persona es como una sílaba o un brazo: un trozo de cuerpo que es la casa y que no necesita ser consanguínea, sino compartir lumbre, fuego.

Esto, apunto, no es una práctica patriarcal, sino todo su contrario.

La Sierra de Queixa pasó a ser nuestra, del común, en el año 1677 cuando la cedieron los monjes de Montederramo, ciento cincuenta años antes de la desamortización de Mendizábal; la copia de las escrituras las tiene en su casa mi prima, a Flora de Casteligo y mi primo Juan, que es o Juan da Flora. Porque en mi aldea, la referencia se hace a través de ellas: ellas se referencian con el lugar y ellos con ellas.

Esto, apunto, tampoco es una práctica patriarcal.

Os estoy contando todos estos detalles porque estoy aprendiendo con mis vecinas que la oralidad necesita de detalle. Y porque quiero que os enamoréis, ojalá de manera no monógama, porque este es el mundo que se acaba. Y aunque no sea perfecto, es. Y debería tener derecho a ser.

Esos poderes que en 1953 firmaron los agreements y nos expulsaron de la tierra ya habían venido a extraer el wolframio de nuestras montañas para blindar los tanques de la Alemania nazi, y ya nos habían hecho un embalse en nuestros ríos que nos trajo enfermedades nuevas. Aún no hemos estudiado las cifras tan altas de cáncer que tenemos, pero las estudiaremos, y esto lo digo como amenaza; porque cuando las estudiemos, pediremos la reparación y quién sabe si la venganza, quién sabe si la venganza.

El proceso que convierte en energía industrial para la exportación un bien común como es el agua, como es el viento, como es el sol, como es el derecho a estar en casa nunca puede ser, por definición, un proceso sostenible, ni verde, ni renovable

No contentos con esto, nos hicieron un segundo embalse que nos cambió el clima, pues añadió una humedad al ambiente que impide que la nieve cuaje y hace que las reservas de agua de la zona se agoten. Esos mismos poderes con los mismos nombres detrás, con las mismas familias, ahora están cruzándonos el territorio con una nueva industria tan nociva como las anteriores: a esta la llaman “energías verdes”, pero no lo son. El proceso que convierte en energía industrial para la exportación un bien común como es el agua, como es el viento, como es el sol, como es el derecho a estar en casa nunca puede ser, por definición, un proceso sostenible, ni verde, ni renovable, ni nada de eso que nos están contando.

La solución a una transición energética sostenible ya está inventada: la energía tiene que ser de km 0, y en Queixa necesitamos muy poca electricidad. Los dispositivos para generar energía tendrían que están en los edificios, en las grandes ciudades, al lado de las fábricas y tendrían que ser autogestionadas. Del común. Ni públicas ni privadas.

Como el título que me propusieron para esta ponencia es Familia, neoliberalismo y democracia, me falta hablaros de democracia.

Agradezo eiqui todo o traballo e a información que me transmitiron, pra que poda referenciala hoxe, as compañeiras e compañeiros da Coordinadora do Macino Central Ourensán, e da Defensa das Terras de Ourense.

El 27 de diciembre de 2022 se aprobó el Real-Decreto ley 20/2022 que elimina la evaluación de impacto ambiental para los macropolígonos eólicos y no contempla la participación ciudadana, con lo que propone la aprobación de los proyectos por silencio administrativo y sin opción a presentar alegaciones por parte de las poblaciones afectadas. Las alegaciones son una forma tediosa de resistencia. Que nos exige hablar en un lenguaje administrativo que no es nuestro, que nos exige ir a registrar de maneras rocambolescas los papeles para la administración pública y en la administración pública, que nos exige hasta habilidades informáticas… pero eran la forma legal que teníamos de participación política en nuestras propias vidas. Pues eso, la eliminación de eso, también nos ha sucedido.

Todo esto que os cuento sobre Chandrexa de Queixa no está pasando solo allí. Ojalá, de hecho, estuviese pasando solo allí. Está pasando con todas las poblaciones labriegas, campesinas, del mundo, y está sucediendo en nombre del bienestar de las poblaciones urbanas y promoviendo la indiferencia e inacción.

Cuáles nietas de qué brujas

Ahora que viene el 8M saldremos a las calles a gritar que somos las nietas de la brujas que no pudieron quemar, pero no es cierto. No lo somos. Somos las contemporáneas de brujas a las que aún no han quemado pero que están a punto de hacerlo y no las estamos mirando, porque no las vemos, porque no nos interesan, porque el discurso de la modernidad, del progreso, de lo urbano se nos ha metido tan dentro que no nos deja ver de cerca, como les sucede a los ojos cuando se hacen viejos, que no ven de cerca.

Pero la presbicia se solventa con gafas, y eso es lo que nos da el feminismo: gafas.

Es por eso que vengo a pedir vuestra ayuda. En todos nuestros entornos hay grupos de resistencia campesina organizada que necesitan de brazos, pero que, sobre todo, necesitan que tomemos conciencia de que esto no es una cuestión urbanística, residencial, paisajística: es una cuestión que apela a la vida misma, y al fin de mundos que han sido sostenibles durante siglos y cuya semilla, cito aquí a nuestra querida Gloria Anzaldúa, quién sabe si “podría, según nuestras mejores esperanzas, conducirnos al fin de la violación, de la violencia, de la guerra”.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
#97472
10/3/2023 15:59

Qué testu tan certeru!
… Andrés Solar, que morrió tan xoven (qué pena), yera campesín cerquina de Xixón. Campesín, escritor na so Llingua y trabayador pol xorrecimientu d’Asturies como pueblu. Siempres mos cuntaba, a los del asfaltu como yo, qu’el Monte Deva, al llau de so casa, yera comunal. Pero un dí apaeció Icona y expolió tol cordal pa llenalu d’ocalitos…

0
0
lugil
8/3/2023 20:07

Eso que chaman neoliberalismo e o caciquismo organizado a o que non se puso freo. O Salto non chega a as aldeas polo mundo adiante, o televexo sí...
(Escribo un galego transcrito dende o pouco que aprendí oralmente de cativo. Perdona-i si non e correuto )

0
0
Boaterra
6/3/2023 21:36

Agradézovos os pelos de punta. Dende o rural labrego, resistiremos

1
0
chascarraschas
chascarraschas
6/3/2023 19:35

Bravo Brigitte!! Quítannos a Terra i o vento que é de todos e de ninguén.

2
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.