Opinión
Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos

Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Islamofobia
13 abr 2025 18:13

Quienes a la política se dedican predican de la bondad de las leyes para ordenar la vida ciudadana en todos sus aspectos. No obstante no siempre se actúa políticamente como prescribe la Constitución. Se detestan derechos por el mero hecho de no ajustarse a cánones preconstitucionales. Concretamente en el terreno religioso perviven aspectos medievales a día de hoy, que por la fuerza de las costumbres se perciben tan, tan naturales, que inadvertidamente son contrarios a los principios constitucionales.

El tema de la muerte y los ritos funerarios que consecuentemente se desarrollan conforman un eje central de las diferentes religiones. Y es que diferenciarse de los otros es una premisa de las comunidades que pretender proyectar su genuina identidad religiosa. Cada religión mantiene unos preceptos sobre aspectos de la vida y la muerte. ¿Aún es noticia, a la altura de 2025, de que una comunidad islámica desee que sus difuntos sean enterrados según la ley coránica? La sorpresa es que a estas alturas esto no sea así. ¿Por qué se tarda tanto en asumir que las personas tienen derechos a profesar la fe que estimen oportuna? Y si se acepta ese derecho ¿por qué las personas musulmanas no han podido enterrar a sus difuntos como su religión establece? ¿Eso de la Constitución de 1978 sobre la igualdad ante la ley es papel mojado? Repasar el artículo 16 de la ley de leyes aclararía algo: “1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.” ¿El que se proceda a un tipo de enterramiento u otro podría entenderse que afectaría al orden público? Y si no afectase al “orden público” ¿Qué otra razón justificaría el limitarla? Porque el apartado tercero de este artículo ordena a los poderes públicos a que tengan “en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones”.

Esto que parece evidente no lo ha sido hasta ahora y de ahí que las distintas confesiones en algunas ciudades cuentan con cementerios diferenciados. Cementerio musulmán, cristiano, evangélico, hebrero… La muerte iguala a todas las personas sin consideraciones ideológicas, económicas o sociales. Y parece llegado el momento de asumir que, si en vida todas las personas que habitan un territorio conforman una comunidad, todas deberían compartir servicios e instalaciones públicas comunes. Un cementerio es una de esas instalaciones y en él deben ser enterradas las personas que fallecen. Esto es compatible porque cada sepelio puede utilizar la fórmula que la religión que se profesa establezca. Una sociedad que pretenda cohesionar a la ciudadanía debe enfatizar aquello que une, haciendo viable lo que diferencia. El slogan “todos iguales y diferentes” debería orientar las políticas para que, respetando las creencias de cada cual, todas las personas sientan que pertenecen a un mismo proyecto social y comunitario.

Si en vida todas las personas que habitan un territorio conforman una comunidad, todas deberían compartir servicios e instalaciones públicas comunes.

En este sentido no parece un acierto lo dispuesto en el artículo 2. Punto 5 de la Ley 26/92 de 10 de noviembre por la que se aprobó el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Comisión Islámica de España que recoge lo siguiente “Se reconoce a las Comunidades Islámicas, pertenecientes a la «Comisión Islámica de España», el derecho a la concesión de parcelas reservadas para los enterramientos islámicos en los cementerios municipales, así como el derecho a poseer cementerios islámicos propios”. Todo aquello que enturbie el sentido de comunidad ciudadana opera en contra de esta. Que las distintas confesiones religiosas puedan tener espacios diferenciados en el mismo cementerio ayuda a conformar el sentimiento de que, a pesar de las diferencias, el lugar de los enterramientos es uno, el cementerio público. Y que éste contempla los diferentes ritos que cada religión conlleva, mediante espacios específicos para ello.

No obstante lo manifestado en este texto hay personas que piensan que “España es cristiana”. Ancladas en un tiempo pasado, o no tanto, perciben que cualquier manifestación religiosa que no sea la suya, atenta contra el sentimiento de españolidad por ser incompatible. Como si una persona española, que se siente unida con sus conciudadanos conformando la nación española, no pudiera profesar una fe distinta a la cristiana. El titular de un periódico es más que ilustrativo: “Vox carga contra PP y PSOE por permitir el avance de “la colonización islámica” en Algeciras. El partido denuncia que los musulmanes logran consolidar su presencia con un cementerio propio y el plan para construir una gran mezquita con minarete”. Estas personas acérrimas defensoras de sus valores pretenden imponerlos al conjunto de la ciudadanía. Obviando el mandato constitucional. De hecho otras, no tan empecinadas con esa “cruzada”, mantienen privilegios de la Iglesia Católica a pesar de que la misma Constitución los impide. Es tiempo de subrayar todo lo que une al pueblo (LAICO). La religión, vivida en la esfera privada, es totalmente compatible con este objetivo. Cuando la religión se proyecta de forma impositiva en la vida social se convierte en uno de los aspectos más dañinos a la convivencia ciudadana. Para que esta pueda producirse se requiere de un equilibrio para restituir el valor de lo laico en lo público y lo religioso en lo privado-comunitario.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
Opinión
Opinión La complicidad de Europa e Italia en el genocidio palestino
Distintos estudios están sacando a la luz las financiaciones públicas y privadas a la máquina bélica israelí por parte de entidades europeas: una complicidad que resulta fundamental para que las fuerzas sionistas continúen asolando Gaza.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.