Opinión
Bisexuales, esa gente rara

“Rarito” es como me han llamado y me han hecho sentir millones de veces por no encajar en el patrón monosexual. La bisexualidad tiene el potencial de poner patas arriba la norma que nos han vendido como verdad inquebrantable.
Bisexuales Columna Ismael Cerón
Psicólogo y autor de ‘Psicoterapia queer’
23 sep 2024 06:00

Hoy, 23 de septiembre, es el Día de Visibilidad Bisexual, es decir, ese momento del año que se celebra oficialmente la existencia de esa gente rara cuya sexualidad no se adscribe a una sola orientación.

Y es que “rarito” es como me han llamado y me han hecho sentir millones de veces por no encajar en la norma monosexual. “Rarito” siempre bajo sospecha de que “en el fondo” soy un gay reprimido o que “en verdad” soy un hetero que va de moderno por la vida. Otras opciones no caben.

Por lo visto, las personas “bisexuales” desconocemos nuestra sexualidad pero tenemos la suerte de que las demás sí la conocen mejor que nosotras. ¡Vaya por Dios! ¡Qué lista es la gente, oiga!

Siempre he estado bajo  sospecha de ser “en el fondo” un gay reprimido o un hetero que va de moderno por la vida, otras opciones no caben

Muchas personas nos ponen buena cara cuando hablamos sobre nuestra bisexualidad pero, en cuanto pueden, cotillean sobre el asunto, cuestionándonos e hiriéndonos a nuestras espaldas (aunque por supuesto siempre te acabas enterando y te zampas la dolorosa sensación de traición). También están los más soberbios, que nos hacen saber abruptamente su “sesudo” criterio sin que nadie les haya pedido su opinión ni matiz.

Lamentablemente esta cutre fórmula de entender y clasificar a las personas rapidito para que nadie se haga ningún lío es el pan nuestro de cada día... toda la complejidad de nuestro ser simplificada al máximo para que mastiquemos estas mentiras de forma sencilla y directa.

¡Qué pereza las cuñadeces que se tienen que oír una y mil veces a este respecto! Cuñadeces que sobre todo vienen de Heterolandia, pero que desgraciadamente también se oyen dentro del colectivo LGTBIAQ+.

Fui un adolescente bisexual en el Madrid de los años 90 y, afortunadamente, puedo decir que las cosas han cambiado

Por eso en el día de hoy quiero homenajear al niño que fui con 12 años, cuando vivía en un contexto gris y muy hostil contra él por salirse de la norma y ser rarito. Un Isma que a menudo se sintió muy solo, vacío y atemorizado, ya que ser adolescente bisexual en el Madrid de los años 90, especialmente desde la posición de “hombre”, era algo muy duro, que te señalaba inmediatamente como un mentiroso cobarde y te ponía en la diana de múltiples humillaciones y burlas.

Afortunadamente, desde entonces hasta ahora las cosas han ido cambiando y los avances dentro de lo Bi han sido importantes. Ahora es más fácil tener acceso a contenidos que hablen sobre bisexualidad y también es más sencillo crear comunidad desde lo bi. En mi vida particular también las cosas han mejorado muchísimo a este respecto: hoy está llena de colores y estoy más feliz que una perdiz pero, para llegar hasta aquí, el camino ha sido largo y duro.

Precisamente por eso, para que nadie tenga que volver a pasar por senderos tormentosos por su manera de vivir su sexualidad, es imprescindible reivindicar jornadas como las de hoy. Sobre todo, porque la bisexualidad, al menos como yo la vivo y la entiendo, tiene muy poco de esencialista y mucho de poner patas arriba la norma monosexual y las simplificaciones baratas que nos han vendido como verdades inquebrantables. 

Escapar del yugo de la mononorma automática y naturalizada en la que estamos inmersas no solo debería interesar a las personas que nos definimos como bisexuales. No hay que ir a Harvard para saber que cuanto más emancipación y libertad sintamos de las opresiones que nos atraviesan, mejor salud psicológica y emocional tendremos ¡que buena falta nos hace!

¡Feliz Dia Bi, Bitches!

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...