Opinión
Bisexuales, esa gente rara

“Rarito” es como me han llamado y me han hecho sentir millones de veces por no encajar en el patrón monosexual. La bisexualidad tiene el potencial de poner patas arriba la norma que nos han vendido como verdad inquebrantable.
Bisexuales Columna Ismael Cerón
Psicólogo y autor de ‘Psicoterapia queer’
23 sep 2024 06:00

Hoy, 23 de septiembre, es el Día de Visibilidad Bisexual, es decir, ese momento del año que se celebra oficialmente la existencia de esa gente rara cuya sexualidad no se adscribe a una sola orientación.

Y es que “rarito” es como me han llamado y me han hecho sentir millones de veces por no encajar en la norma monosexual. “Rarito” siempre bajo sospecha de que “en el fondo” soy un gay reprimido o que “en verdad” soy un hetero que va de moderno por la vida. Otras opciones no caben.

Por lo visto, las personas “bisexuales” desconocemos nuestra sexualidad pero tenemos la suerte de que las demás sí la conocen mejor que nosotras. ¡Vaya por Dios! ¡Qué lista es la gente, oiga!

Siempre he estado bajo  sospecha de ser “en el fondo” un gay reprimido o un hetero que va de moderno por la vida, otras opciones no caben

Muchas personas nos ponen buena cara cuando hablamos sobre nuestra bisexualidad pero, en cuanto pueden, cotillean sobre el asunto, cuestionándonos e hiriéndonos a nuestras espaldas (aunque por supuesto siempre te acabas enterando y te zampas la dolorosa sensación de traición). También están los más soberbios, que nos hacen saber abruptamente su “sesudo” criterio sin que nadie les haya pedido su opinión ni matiz.

Lamentablemente esta cutre fórmula de entender y clasificar a las personas rapidito para que nadie se haga ningún lío es el pan nuestro de cada día... toda la complejidad de nuestro ser simplificada al máximo para que mastiquemos estas mentiras de forma sencilla y directa.

¡Qué pereza las cuñadeces que se tienen que oír una y mil veces a este respecto! Cuñadeces que sobre todo vienen de Heterolandia, pero que desgraciadamente también se oyen dentro del colectivo LGTBIAQ+.

Fui un adolescente bisexual en el Madrid de los años 90 y, afortunadamente, puedo decir que las cosas han cambiado

Por eso en el día de hoy quiero homenajear al niño que fui con 12 años, cuando vivía en un contexto gris y muy hostil contra él por salirse de la norma y ser rarito. Un Isma que a menudo se sintió muy solo, vacío y atemorizado, ya que ser adolescente bisexual en el Madrid de los años 90, especialmente desde la posición de “hombre”, era algo muy duro, que te señalaba inmediatamente como un mentiroso cobarde y te ponía en la diana de múltiples humillaciones y burlas.

Afortunadamente, desde entonces hasta ahora las cosas han ido cambiando y los avances dentro de lo Bi han sido importantes. Ahora es más fácil tener acceso a contenidos que hablen sobre bisexualidad y también es más sencillo crear comunidad desde lo bi. En mi vida particular también las cosas han mejorado muchísimo a este respecto: hoy está llena de colores y estoy más feliz que una perdiz pero, para llegar hasta aquí, el camino ha sido largo y duro.

Precisamente por eso, para que nadie tenga que volver a pasar por senderos tormentosos por su manera de vivir su sexualidad, es imprescindible reivindicar jornadas como las de hoy. Sobre todo, porque la bisexualidad, al menos como yo la vivo y la entiendo, tiene muy poco de esencialista y mucho de poner patas arriba la norma monosexual y las simplificaciones baratas que nos han vendido como verdades inquebrantables. 

Escapar del yugo de la mononorma automática y naturalizada en la que estamos inmersas no solo debería interesar a las personas que nos definimos como bisexuales. No hay que ir a Harvard para saber que cuanto más emancipación y libertad sintamos de las opresiones que nos atraviesan, mejor salud psicológica y emocional tendremos ¡que buena falta nos hace!

¡Feliz Dia Bi, Bitches!

Archivado en: LGTBIAQ+ Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Sirianta
Sirianta
24/9/2024 9:42

Hace tiempo leí un artículo, basado en estudios biológicos y antropológicos, que exponía la idea de que el ser humano es bi "por naturaleza" y que las circunstancias personales de cada cual pueden inclinar la sexualidad hacia un lado o hacia otro, según diversos factores. Me pareció que tenía toda la lógica e incluí esta idea entre mis verdades.

0
0
ferbaji
23/9/2024 15:54

Muchas gracias...en mi época (años 70) te quitaban la bisexualidad u otras diferentes a la norma...a hostias!!! Imagínate que bien lo pasé. Espero que algún día todo el mundo pueda ser verdaderamente libre en todos los aspectos y no sólo en lo sexual.

0
0
dynamis
23/9/2024 14:44

Feliz día Bi a todos!

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.