Opinión
Abrázame hasta que Pablo Casado deje de decir gilipolleces

La propuesta de Ley de Maternidad anunciada hoy por el líder del Partido Popular no debería ni ser propuesta porque es terrorismo contra los derechos fundamentales de las personas.

Pablo Casado Rueda de prensa
14 mar 2019 16:12

“Abrázame hasta que Pablo Casado deje de decir gilipolleces”. Una pintada esclarecedora que me acosa desde hace semanas. Me persigue en lo doméstico y se apodera de mi monólogo interior. Un acto, tan hermoso, tan costumbrista y diario como escuchar la radio se ha convertido en una tortura emocional por culpa de Pablo Casado y su séquito. Cada vez que oigo una declaración de “este nuestro visionario neofascista favorito”, mi pulso se arrebata y busco a tientas una presencia que me abrace y a la que abrazar.

Vivo volitivamente sola y feliz, y, por fortuna, no en todos mis ratos existe la posibilidad del abrazo compartido. Por mucho que la esperanza en el sentido común, más del común que nunca, me abrace de cuando en cuando, no resulta una solución efectiva a medio plazo.

Las palabras de Casado han dejado de ser gilipolleces para devenir propuestas de ley, y las gilipolleces han dejado de ser palabras para devenir intenciones

Las gilipolleces constantes y totalitarias del Señor Casado atentan contra mi espacio íntimo, más fuerte, incluso, que el rosa social de mi género o que el romanticismo de todas las princesas de Disney juntas. Sus gilipolleces me hacen sentir pequeña y temerosa, igual que cuando vuelvo a casa de noche o cuando me piropean por la calle. Sería sencillo, desde el conductismo social, sentirme mejor; bastaría con apagar la radio y encender Telecinco, volver a casa de día e ir a trabajar encogida y con ropa cuatro tallas más grande. Pequeñas renuncias a mis derechos fundamentales resultarían suficientes para que las gilipolleces fascistas de Pablo Casado no hicieran mella en mi intimidad. Al fin y al cabo, son solo ínfimos sacrificios cotidianos que me permitirán sostener un status de “mujer liberada, sumisa y apta para el sistema” en un espacio de seguridad y confort garantizados, como no, por señoros Abascales, Riveras o Casados, que saben a ciencia cierta lo que me conviene. Esas concesiones nimias que me regalarían paz a corto plazo, son, a medio plazo, cómplices de este germen totalitario. Las palabras de Casado han dejado de ser gilipolleces para devenir propuestas de ley, y las gilipolleces han dejado de ser palabras para devenir intenciones. Su conservadurismo soslayado ahora es fascismo público e impúdico y sus convicciones ideológicas son el germen de El Cuento de la Criada.

Esta propuesta de ley no debería ni ser propuesta, porque es terrorismo contra los derechos fundamentales de las personas

Pablo Casado y todo lo que él representa son un atentado a la libertad del común y a la mía propia. La propuesta de Ley de maternidad que ha voceado Pablo Casado en nombre del PP esta misma semana es, simplemente, violencia. Bajo un sesgo paternalista y bienechor, el PP se compromete a no expulsar de España a mujeres migrantes embarazadas en situación irregular si dan a sus hijos en adopción. Una vez estas mujeres hayan cumplido su cometido reproductor, podrán ser de nuevo expulsadas. Según este líder neofascista, la propuesta garantiza el derecho reproductivo de las mujeres y ayuda a las “madres”. Según la lógica más elemental, esta propuesta es un mecanismo de chantaje a mujeres en situación de clara vulnerabilidad. Supone un alarde de misoginia porque reduce a las mujeres a simples incubadoras de fuerza de trabajo al servicio de un Estado totalitario.

Esta propuesta de ley no debería ni ser propuesta, porque es terrorismo contra los derechos fundamentales de las personas. Y esto, todavía, es ilegal en un Estado de derecho. Tal vez estemos perdiendo ya los derechos en un Gilead cada vez más rojigualda. No lo permitamos. Abracémonos mientras nos rebelamos ante El Cuento de la Criada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria armamentística
Armamento Fondo de inversión en defensa Pablo Casado
En este escenario de potenciar la soberanía, la primacía tecnológica y las capacidades en seguridad y defensa se crean o impulsan estos fondos de inversión
Partido Popular
Cambios en la derecha La perestroika del PP abre paso al liderazgo enigmático y personalista de Feijóo
Tras el convulso final de la era Casado, el partido alfa de la derecha española se encamina a aupar al presidente de la Xunta como nuevo líder, aunque faltan los pasos formales y la decisión final de él.
Ziur
16/3/2019 1:49

Las derechas criticaban con dureza un supuesto pacto de legislatura de las izquierdas con los nacionalistas. Cada día está más claro que era infinitamente preferible ese vilipendiado gobierno "frankenstein" que este siniestro tripartito "Franco-stein" con Pablo Casado a la cabeza.

3
1
#31699
15/3/2019 20:29

la televisión habla mucho de VOX pero silencia y censura a partidos como ADÑ, Respeto, Falange, Hogar Social, DN, Alianza Nacional etcétera... el fascismo liberal se impone al fascismo de izquierdas

1
2
#31738
16/3/2019 16:07

El fascismo nunca es de izquierda,como mucho se disfraza de ella

4
1
Gatúbela
18/3/2019 9:30

Convendría saber de qué se habla cuando se emite una opinión.
El fascismo es un régimen de extrema derecha, siempre, en todas las circunstancias.
Tiene políticas "sociales" para apaciguar los ánimos internos, pero no lo hace porque crea que son derechos, si no porque le conviene.
Luego, cuando vuelven las "democracias", se ocupan de quitar cualquier atisbo de ley social... porque en realidad, el fascismo, usa la bandera y el concepto "Patria" para mantener en el poder a las oligarquías.

3
0
Elbarruso
15/3/2019 6:34

Este se a criado en ese ambiente neoliberal fascista, de hay esa actitud de hulligan facha. Por otro lado estas declaraciones suenan a hacer ruido para tapar noticias como los sobornos de cotino y zaplana de 10’5 millones de euros ....
http://elbarruso.simplesite.com/

6
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.