Operación Jaro
Juicio a doce independentistas procesados en la Operación Jaro

Desde este lunes 19 de octubre, los investigados por el caso Jaro se efrentan en la Audiencia Nacional a una petición fiscal de hasta 102 años de cárcel. Sigue el juicio en directo desde El Salto.

Mani Jaro 181020
Manifestación en Santiago de Compostela en solidariedade cos procesados na operación Jaro. Fran Pérez

Los días 19, 20 y 21 de octubre está previsto que se celebre en la Audiencia Nacional la vista oral del juicio a los doce independentistas investigados en el marco de la operación Jaro, si bien no se descarta que pueda extenderse durante más jornadas. La Sección Tercera de la Sala del Penitenciario será el escenario en el que se decidirá sobre la ilegalización, por vez primera, de un partido político y un colectivo por constituir, a ojos de la Fiscalía, grupos criminales por el enaltecimiento del terrorismo. Los imputados se enfrentan a un total de 102 años de prisión.

La operación Jaro empezó el 30 de octubre de 2015 con la detención de 9 personas relacionadas con Causa Galiza, bajo la acusación de conformar el brazo político sucesor de Resistência Galega y bajo los cargos de integración en banda armada y enaltecimiento del terrorismo.

El 21 de junio de 2017, en una segunda fase de la operación, se detienen tres militantes del colectivo contra la represión Ceivar–OPAR. Dos años después, y ante los nulos indicios de vinculación a la organización terrorista, cuya mera existencia es cuestionada, la Fiscalía retira la acusación de integración en banda armada.

Sin embargo, en el escrito de acusación de octubre de 2019 endurece aún más su interpretación y solicita la ilegalización de las dos organizaciones —la organización política Causa Galiza y el colectivo Ceivar—. Para once de los acusados pide el delito de pertenencia a organización criminal para la comisión de delitos de enaltecimiento de organización terrorista y hasta 29 delitos de enaltecimiento por la participación o asistencia a actos políticos o de recibimiento a presos independentistas, varios de los cuales finalizaron absueltos.

Las peticiones individuales van de los 4 a los 12 años de prisión por persona, así como un total de 348.000 euros de multa.

Operación Jaro
Caso Jaro: el independentismo gallego a juicio
Convocan para el próximo domingo 18 una manifestación en Santiago de Compostela en solidaridad con los doce investigados que serán juzgados el lunes 19.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Nacionalismo galego
A pesar das opinións de ‘The Economist’, Galiza é un sitio distinto
Os autores contestan un recente artigo publicado en ‘The Economist’ no que, na súa opinión, se gababa a xestión de Alberto Núñez Feijoo e se negaban os graves problemas polos que atravesa a lingua galega.
Opinión
Saúde, abrazos e Marvin Gaye
Por enriba das nosas cabezas sobrevoa unha nube que está poñendo a proba difíciles equilibrios.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.