Un fuerte dispositivo de la Guardia Civil pone fin a la ocupación del Palacio de Ronzón, en Pola de Lena

Tres personas han sido detenidas en el desalojo, y otra ha resultado herida leve. El colectivo Palaciu de Rozón denuncia que el desalojo se produce en “una región con más de 800 aldeas abandonadas”.

Palacio de Ronzón
El Palacio de Ronzón, ocupado desde comienzos de 2019, ha sido cerrado y clausurado por la Guardia Civil.
4 feb 2020 14:55

Esta mañana efectivos de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil han puesto fin a nueve meses de ocupación en la aldea asturiana de Rozón, Pola de Lena. A instancias de la Fundación Ronzón, propietaria de todos los inmuebles de esta pequeña aldea de la montaña central asturiana, y de la que forma parte el Ayuntamiento de Pola de Lena, el Palaciu de Ronzón ha sido cerrado y clausurado y todos sus ocupantes desalojados de forma violenta por efectivos de los GRS.

El Palacio, una casona de estilo barroco, declarada Bien de Interés Cultural, e histórica propiedad de la familia nobiliaria Bernaldo de Quirós, fue a principios del siglo XXI usada mediante un acuerdo de cesión por el colectivo Escanda, que agrupaba a activistas de distintas nacionalidades. Entre 2003 y 2009 Escanda se convertiría en una referencia del incipiente movimiento neorrural asturiano, a través de la producción agroecológica, los talleres y actividades desarrollados por el colectivo. En 2009, sin embargo, unas obras de reparación por los desperfectos producidos por la construcción del trazado del AVE en ese valle, obligaban a cerrar por cuatro años el lugar. Una vez concluidas, en 2013 la Fundación decidía rescindir el acuerdo con el colectivo Escanda y desde entonces mantuvo el espacio vacío, a pesar de haber anunciado la creación de un centro de desarrollo rural en el que tuviesen cabida aulas, invernaderos y granjas, y que sirviese como espacio de formación en la ganadería y la agricultura. Los reiterados intentos del colectivo Escanda por negociar el regreso al Palacio serían desoídos.

Adiós a nueve meses de ocupación rural

A principios de 2019 se producía la ocupación del Palacio por un grupo de activistas para recuperarlo como recurso comunitario y experiencia de repoblación del medio rural asturiano. Esta mañana un fuerte despliegue de más de treinta agentes de la Guardia Civil ponía sin embargo fin a esta segunda etapa del Palacio de Rozón como centro social autogestionado.

Uno de los presentes en el desalojo señala la violencia del dispositivo: “Nos rodearon, nos dieron una de hostias increíble y casi le pegan también a la abogada cuando intentó mediar. Incluso trataron de entrar a buscarnos en la casa que tenemos legalmente cedida hasta 2030. Tuvimos que sacar el contrato para frenarlos”.

En opinión de esta persona, que participó en la concentración de resistencia al desalojo, los miembros de los GRS de la Guardia Civil conocían perfectamente el lugar y sabían a por quién iban, llamando por el nombre a las dos personas que detuvieron. Se les acusan a una de delito de resistencia y a otra de atentado a la autoridad. Hay una tercera retenida por no haberse querido identificar , y otra herida leve.

Desde el colectivo El Palaciu se critica “la falta de interés de la Fundación en apoyar la lucha contra la despoblación rural excepto en momentos de campaña electoral”, y se denuncia que en sus estatutos se critica que aunque en sus estatuto figure “hacer uso de la Casona para realizar actividades de carácter educacional, cultural y de puesta en valor de los métodos de agricultura y ganadería locales”prefieran tener este espacio vacío.

Para esta tarde se ha convocado a las 18:00 una concentración de apoyo a las dos personas detenidas en el cuartel de la Guardia Civil de Pola de Lena.

nortes
Nortes es un nuevo proyecto comunicativo asturiano centrado en la periferia. Si esta información te ha gustado, apoya nuestras redes sociales: IG: @nortes.me Facebook: fb.me/nortes.me TW: @nortes_me nortes

Cabecera Nortes

 



Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...