Ocupación israelí
Una de cada tres criaturas sufre desnutrición en Gaza mientras Israel asesina cooperantes que traen alimentos

El gobierno de Netanyahu ataca convoyes con ayuda humanitaria y la Flotilla de la Libertad prepara una incursión marítima para depositar 5.500 toneladas de alimento.
Hambruna Gaza
La hambruna es especialmente grave para 135.000 niños y niñas menores de 2 años. Foto: UNRWA/Ashraf Amra
3 abr 2024 09:58

Cuando la matanza de Israel sobre la Franja de Gaza ya se ha cobrado más de 32.900 vidas según los datos oficiales de las autoridades gazatíes, a la masacre de las bombas le sigue el riesgo de muertes por inanición. Así, uno de cada tres niños y niñas menores de dos años sufre desnutrición en la Franja de Gaza. Son datos de la ONG Save The Children, quienes señalan a los 346.000 niños y niñas menores de cinco años de Gaza como los que corren mayor riesgo de muerte por falta de acceso a la alimentación. En el norte, se calcula que uno de cada tres niños menores de dos años sufre actualmente emaciación, la forma más grave de desnutrición, frente a uno de cada seis niños en enero, según The Global Nutrition Cluster, un grupo de organizaciones humanitarias centradas en la nutrición.

Datos que se conocen al mismo tiempo que Israel ataca a la escasa ayuda humanitaria que consigue flanquear el ferreo bloqueo. Así lo hacía este martes sobre un convoy de la ONG World Central Kitchen causando la muerte de siete cooperantes que gestionaban en terreno la ayuda alimentaria depositada en tierra por vía marítima gracias a la cooperación con la ONG Open Arms. Tal y como ha expresado WCK en un comunicado, su equipo se desplazaba por una zona no conflictiva en dos vehículos blindados con el logotipo de WCK y otro no blindado. A pesar de haber coordinado sus movimientos con las Fuerzas de Defensa de Israel, el convoy fue alcanzado cuando abandonaba el almacén de Deir al-Balah, donde el equipo había descargado más de 100 toneladas de ayuda alimentaria humanitaria llevada a Gaza por la ruta marítima.

“Las fuerzas israelís mataron intencionalmente a los trabajadores de WCK para que los donantes se retiraran y los civiles en Gaza puedan seguir muriendo de hambre en silencio”, expresaba en X la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese. “Israel sabe que los países occidentales y la mayoría de los países árabes no moverán un dedo por los palestinos”, concluía.

Más de 200 trabajadores humanitarios ya han sido asesinados en estos seis meses, en torno al triple de la cifra alcanzada por otros conflictos del mundo, como Siria, Afganistán o Somalia

El ataque sufrió ayer el convoy de WCK no es excepcional. Tal y como confirman desde la agencia de Naciones Unidas para ayuda al refugiado Palestino, UNRWA, más de 200 trabajadores humanitarios ya han sido asesinados en estos seis meses, en torno al triple de la cifra alcanzada por otros conflictos del mundo, como Siria, Afganistán o Somalia, en su año más letal, según las cifras que hacía públicas el coordinador humanitario de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Jamie McGoldrick. Desde la UNRWA denuncian que ya han sufrido tres ataques a sus convoys.

Mientras, líderes de las grandes potencias mundiales se limitan a pedir explicaciones a Israel por los últimos acontecimientos. En esa línea se ha expresado el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante una visita a Oriente Medio que tiene el objetivo de sellar una conferencia de paz en la zona. Aunque las relaciones con Israel siguen intactas y no se divisan sanciones ni embargos económicos, pese a que hace una semana el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas exigía un alto al fuego temporal hasta que acabe el Ramadan.

Rumbo a Gaza

Mientras crecen los obstáculos para enviar y suministrar ayuda humanitaria y se refuerza el bloqueo en las fronteras terrestres, una flotilla internacional de ayuda civil para romper el asedio a Gaza, conocida como la Flotilla de la Libertad, ultima los detalles para zarpar a mediados de abril con varios buques que transportarán 5.500 toneladas de ayuda humanitaria para “desafiar el actual bloqueo ilegal israelí de la Franja de Gaza”.

Desde la Coalición Internacional por la Flotilla de la Libertad sitúan esta acción como una “misión de emergencia” dada la situación “desesperada” que se vive en la Franja pero asumen que “no es
suficiente”. “Debemos poner fin al bloqueo ilegal y mortífero de Israel, así como al control general de Gaza por parte de Israel. Permitir que Israel controle qué y cuánta ayuda humanitaria puede llegar a los palestinos de Gaza es como dejar que el zorro maneje el gallinero”, alertan.

“Esto es lo que la comunidad internacional de Estados está permitiendo al negarse a sancionar a Israel y a desafiar sus políticas genocidas para garantizar que llegue suficiente ayuda a la población
civil atrapada, asediada y bombardeada”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
liliputiense
3/4/2024 22:44

fuente : https://thecradle.co/articles/us-israel-divided-over-unrealistic-rafah-plans

0
0
liliputiense
3/4/2024 22:42

y es que ademas lo niegan. Israeli officials reportedly disagreed that Gaza is facing severe famine, responding to Washington’s warnings on the unmatched food security crisis in the strip – a result of Tel Aviv’s continued blocking of sufficient amounts of aid from entering the enclave. A pesar de todo, Whashingotn le refuerza con mas armas asesinsa para los palestinos

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/4/2024 16:33

Ni un solo dedo están moviendo los países occidentales y las dictaduras árabes a su servicio, mientras Israel mata de hambre y bombas a los palestinos y a todo el que osea venir solidariamente.
Mientras nuestro gobierno hace todo al son de EE.UU, poniendo más bases de la OTAN y vendiendo armas al sionismo.

3
0
jamfribogart
3/4/2024 13:32

Primeramente parece que occidente solo dice algo, aunque sea todo una pantomima cuando matan a x personas. Cuando han masacrado a personas del UNRWA no ha dicho nada y ya no digamos de población civil. Estaría bien que sacarais el extracto de un periódico entrevista de Jose Andres pidiendo la cabeza de Belarra (aunque es cómplice e este genocidio) unos meses antes.Open Arms, los de Jose Andres,... tienen el OK del gobierno Israeli para entrar. ¿Nadie se ha preguntado el porque?
Porque son entidades mercenarias creadas ad hoc por los poderes fácticos de occidente.

Saludos.

Saludos

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.