Ocupación israelí
Un informe documenta las torturas y malos tratos de Israel al personal médico palestino

Desde octubre de 2023, más de 300 trabajadores sanitarios palestinos han sido detenidos por Israel sin cargos ni acusaciones. Human Rights Watch publica un informe que revela los malos tratos que han recibido.
Funeral campo de refugiados Balata Palestina Activestills
Funeral del paramédico Tamer Saqr, de 21 años, asesinado por un disparo durante una incursión militar israelí en el campo de refugiados de Balata, Cisjordania el pasado 27 de julio. Wahaj Bani Moufleh / Activestills
27 ago 2024 11:25

Israel ha detenido arbitrariamente al personal médico palestino que trabaja en Gaza desde octubre de 2023, trasladándoles a centros de detención para practicarles torturas y malos tratos posteriormente, según un informe de Human Rights Watch hecho público ayer, 26 de agosto, que concluye que estas actuaciones contra los profesionales sanitarios, sumadas a los repetidos ataques contra los hospitales, “han contribuido a la catastrófica degradación del sistema de salud del territorio asediado”.

Los testimonios de doctores, enfermeras y paramédicos recopilados por esta ong internacional tras ser liberados describen los malos tratos que recibieron de los soldados israelíes: humillaciones, golpes, posiciones estresantes, maniatados y con los ojos vendados prolongadamente, sin asistencia médica. Algunos mencionan también abusos sexuales.

“Los malos tratos del gobierno de Israel al personal médico palestino han permanecido ocultos y deben cesar inmediatamente”, señala Balkees Jarrah, director interino de Human Rights Watch en Oriente Medio. “Las torturas a doctores y enfermeras deben ser investigadas minuciosamente y castigadas adecuadamente, incluso por el Tribunal Penal Internacional”.

Entre marzo y junio, Human Rights Watch entrevistó a ocho trabajadores sanitarios palestinos que fueron sacados de Gaza por el ejército israelí entre noviembre y diciembre de 2023 y detenidos sin cargos entre siete días y cinco meses. Seis fueron detenidos en el trabajo tras los asedios israelíes a hospitales o durante evacuaciones de hospitales que, según dijeron, habían sido coordinadas con el ejército israelí. Ninguno de los trabajadores sanitarios dijo haber sido informado del motivo de su detención ni acusado de ningún delito. Human Rights Watch también habló con siete personas que presenciaron cómo soldados israelíes detenían a trabajadores de la salud en el desempeño de sus funciones. La organización asegura que envió una carta al ejército israelí y a los servicios penitenciarios israelíes con las conclusiones preliminares de su informe el 13 de agosto, pero no ha recibido respuesta.

“Cada minuto nos golpeaban. Por todo el cuerpo, en zonas sensibles entre las piernas, el pecho, la espalda. Nos daban patadas por todo el cuerpo y en la cara. Utilizaban la parte delantera de las botas, que tenía una punta de metal, y luego sus armas. Tenían mecheros: un soldado intentó quemarme, pero quemó a la persona que estaba a mi lado. Les dije que soy médico, pero no les importó”. Son palabras de Eyad Abed, cirujano de 50 años detenido por el ejército israelí mientras trabajaba en un hospital de Gaza.

Todos los trabajadores sanitarios entrevistados proporcionaron relatos similares de malos tratos bajo custodia israelí. Después de estar en Gaza, fueron deportados a centros de detención en Israel, incluida la base militar de Sde Teiman en el desierto de Negev y la prisión de Ashkelon, o trasladados por la fuerza a la base militar de Anatot, cerca de Jerusalén Este, y al centro de detención de Ofer, en la Cisjordania ocupada. En sus respuestas, coinciden en que que los desnudaron, golpearon, vendaron los ojos y los esposaron durante muchas semanas. También relatan haber recibido presiones para que confesaran ser miembros de Hamás con diversas amenazas de detención indefinida, violación y asesinato de sus familias en Gaza.

“La tortura de los trabajadores sanitarios palestinos es una ventana a la cuestión mucho más amplia del trato que el gobierno israelí da a los detenidos en general”, apunta Balkees Jarrah, director interino de Human Rights Watch en Oriente Medio

El Ministerio de Salud de Gaza ha informado de que las fuerzas israelíes han detenido al menos a 310 trabajadores sanitarios palestinos desde el 7 de octubre. Healthcare Workers Watch-Palestine, una organización no gubernamental que colaboró con Human Rights Watch en la elaboración del informe, tiene documentadas 259 detenciones de trabajadores de la salud.

Human Rights Watch entiende que la prolongada detención arbitraria y el maltrato del personal sanitario han exacerbado la crisis sanitaria en Gaza. Desde octubre, más de 92.000 personas han resultado heridas en Gaza, los hospitales en funcionamiento tienen menos de 1.500 camas para pacientes hospitalizados y, sin embargo, las autoridades israelíes han permitido salir de Gaza solo al 35% de las casi 14.000 personas que solicitaron evacuaciones médicas.

“La tortura de los trabajadores sanitarios palestinos es una ventana a la cuestión mucho más amplia del trato que el gobierno israelí da a los detenidos en general”, apunta Jarrah. “Los gobiernos deberían pedir públicamente a las autoridades israelíes que liberen a los trabajadores sanitarios detenidos ilegalmente y pongan fin a los crueles malos tratos y las condiciones de pesadilla de todos los palestinos detenidos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.