Ocupación israelí
Sánchez pospone el decreto de embargo de armas a Israel e IU amenaza con irse del Consejo de Ministros

El lunes 8 de septiembre el Gobierno cedía a las presiones del movimiento de solidaridad con Palestina y anunció la aprobación de un Real Decreto Ley (RDL) para llevar a cabo un embargo de armas a Israel. El Consejo de Ministros del día siguiente ratificó esa voluntad sin que se concrete la aprobación del decreto. Una semana después, este 16 de septiembre, el Gobierno ha vuelto a posponer la aprobación del embargo. La fecha del siguiente Consejo de Ministros, el 23 de septiembre, coincidiría con la Asamblea General de la ONU, que debatiría el reconocimiento del Estado palestino y la condena del genocidio en Gaza.
Según el Gobierno, el retraso se debe a que el articulado, muy técnico, afecta a muchas leyes y acuerdos internacionales. El retraso no ha sentado bien al movimiento propalestino, que sacó a 100.000 personas el pasado 14 de septiembre en Madrid. Las organizaciones que forman parte de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) denuncian las “mentiras” del presidente Sánchez, que se empeña en sostener que el embargo ya funciona de facto desde el 7 de octubre de 2023, una afirmación desmontada por el Centre Delás, que detalló con cifras y contratos firmados que el comercio de armas con Israel nunca fue más lucrativo que desde el inicio del genocidio.
El retraso tampoco ha sentado bien a su socio a la izquierda. Antonio Maíllo, coordinador general de IU, ha pedido a los ministros de la coalición que dejen de ir al Consejo de Ministros si el embargo no se aprueba en la siguiente reunión de gabinete.
La Rescop no solo defiende que el RDL se apruebe de forma urgente ante la emergencia del genocidio, sino que el texto incluya todos los supuestos y sea retroactivo
“No es una buena noticia que [el decreto] hoy no vaya al Consejo de Ministros y no puede ser que se aplace más allá del siguiente”, declaró a RNE Maíllo. Sin embargo, el líder de IU mostró su respaldo al Gobierno, que “va por el buen camino”, y a las nueve medidas anunciadas. El retraso en la aprobación del decreto, critica, “es un error que quita fuerza al poder moral y de liderazgo moral que está teniendo España en la opinión pública mundial en su posición firme ante Israel”. Para Santiago, “no es normal” que un RDL no se apruebe ocho días después de ser anunciado. La diputada de Sumar Tesh Sidi elogió en rueda de prensa el “último sprint” del Gobierno en la tarea de aislar Israel, pero considera “insuficientes” los esfuerzos: “Desde los socios del Gobierno queremos exigir al Gobierno de España que acelere ese Real Decreto porque llevamos más de dos semanas esperando”.
Pese a afirmar que el embargo se aplica desde hace dos años, el Gobierno ha hecho público esta semana que ha anulado los contratos para la compra de lanzacohetes de alta movilidad Silam, por un valor de 700 millones de euros, y el sistema de misiles contracarro Spike, por un total de 287,5 millones.
La Rescop no solo defiende que el RDL se apruebe de forma urgente ante la urgencia de la masacre en Gaza, sino que el texto incluya todos los supuestos, desde la compraventa de armas, hasta todas las modalidades de tránsito de armamento, municiones, combustibles y componentes militares, así como los materiales de doble uso (civiles y militares). El embargo debe también ser retroactivo, exigen desde la Rescop, para poder anular los 46 contratos vigentes con Israel.
Ocupación israelí
Protestas, boicot y flotilla: a las puertas de una “disrupción masiva” para acabar con el genocidio
Ocupación israelí
Las medidas del Gobierno no aseguran un embargo integral de armas a Israel
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!