Ocupación israelí
Palestina: llorar hasta ahogarles

Cerca de cumplirse los cuatro meses de permanente masacre en Palestina, crece el riesgo de que nos vayamos habituando a las noticias y lo que allí ocurre vaya perdiendo interés político y social.
Más de 50.000 personas en Madrid contra el genocidio en Gaza y en apoyo al pueblo palestino - 7
Manifestación de solidaridad con Gaza el 20 de enero de 2024. Álvaro Minguito

Mugarik Gabe

3 feb 2024 00:00

La situación en Palestina se ha analizado desde casi todos los puntos de vista posibles; algunos desde la consciencia y la seriedad, la mayoría desde la complicidad y la estupidez. Por eso, no se pretende aquí un nuevo análisis político profundo para convencer a nadie que no quiera ser convencido. Al fin y al cabo, los posicionamientos están muy definidos. Y entre ellos, cada vez más personas en el mundo, digan lo que digan los pretendidos análisis, los medios o los gobernantes, concluimos que lo que está ocurriendo en Palestina es un genocidio innegable por parte del sionismo israelí. Que, además, hay que repetirlo también una y mil veces, es una doctrina supremacista, racista y de extrema derecha. Así cada cual sabrá lo que defiende y justifica.

Sin embargo, más allá de mirar la crudeza de la situación desde la geopolítica internacional, simplemente, lloramos y gritamos por Palestina. Son miles las personas asesinadas, heridas, hambrientas, huérfanas, sin refugio, deambulando por el mayor campo de concentración que ha visto la humanidad esperando, sencillamente, el momento en que caerá la bomba que se llevará por delante sus vidas. Hemos oído desde los primeros días declaraciones de familias en las que su gran preocupación no era cómo salir de ese infierno. Asumían que no era posible, que todas las vías de escape estaban cerradas y que habían sido abandonadas por la llamada comunidad internacional. Por eso su duda era si permanecer juntas y morir todos a la vez, o tratar de pasar los días dispersas por ese campo de concentración en la ilusión de que la bomba se llevara a una parte de la familia, pero la otra sobreviviera.

Nunca llegaremos a entender lo que en esa situación puede sentir una madre, un padre, que deben de tomar esa decisión: morir juntos o dispersarse para, quizá, que alguien de la familia sobreviva unos días más

Mil veces podemos pensar en esa decisión y mil veces nos equivocaremos, y ni una sola podremos ponernos en su lugar. Nunca llegaremos a poder entender lo que en esa situación puede sentir una madre, un padre, que deben de tomar esa decisión: morir juntos o dispersarse para, quizá, que alguien de la familia sobreviva unos días más.

En Gaza los sionistas juegan contigo haciéndote huir de tu casa, obligándote a desplazar unos pocos kilómetros al sur para que mantengas la esperanza de que así vivirás. Al mismo tiempo, van arrasando con todo, estrechando el círculo, mientras te mantienen en la incertidumbre que es tomar esa decisión; juntos o dispersos. Y haces que te odies a ti mismo cuando la decisión fue la de dispersarse y te enteras de que esa parte de la familia que no estaba contigo no ha sobrevivido al último bombardeo. Y ahora, eres tú el único que deambula entre cascotes y escombros esperando, incluso deseando, que ojalá llegue pronto esa nueva bomba o el disparo para, según tus creencias, reunirte con aquellos que antes fueron asesinados.

Llorar por Palestina es lo que debería hacer el mundo hasta que las lágrimas crecieran tanto que ahogaran a los asesinos y a sus cómplices, a los genocidas directos y a los indirectos. Porque, la otra cara de esta misma moneda es la de aquellos gobernantes norteamericanos y europeos (la autodenominada comunidad internacional) que no solo miran para otro lado ante el sufrimiento del pueblo palestino, sino que lo animan. Siguen vendiendo sus armas (¡maldito negocio!), siguen comprando los productos israelíes, siguen compartiendo mesa en galas, festivales y competiciones; siguen diciendo que Israel tiene derecho a matar con absoluta impunidad a decenas de miles de palestinos como si aplaudieran el calificativo que el sionismo les dio, de subhumanos y, por lo tanto, sin derechos.

Llorar por Palestina es lo que debería hacer el mundo hasta que las lágrimas crecieran tanto que ahogaran a los asesinos y a sus cómplices, a los genocidas directos y a los indirectos

Hablarán de justicia y del derecho a defenderse; nos contarán, una vez más, del sufrimiento del pueblo judío hace ochenta años mientras ignoran el del palestino hoy y durante los últimos 75 años. Son los mismos gobernantes que un día se erigieron en adalides del mundo libre y de los derechos humanos. Son los mismos que condenaban a los demás por violar reiteradamente estos últimos y hoy los descubrimos como los hipócritas que casi siempre intuimos que podían ser.

Pisotean los derechos de los hombres y mujeres palestinas y dan palmadas de ánimo a Israel para que siga adelante con su particular carnicería. Incluso si alguien osa llevar a este país a los tribunales de justicia internacional rápidamente salen en su defensa y argumentan y contrargumentan en contra de la acusación de genocidio. El mismo que el mundo ve televisado y sobre el que ya este no tiene duda alguna: tratar de aniquilar a todo un pueblo y conseguirlo con varias decenas de miles es genocidio lo diga o no la corte internacional de justicia o los libros sagrados de todas las religiones. Poco importa lo que los hombres hayan escrito; es simple sentido común, es simple humanidad.

Y en el colmo de la hipocresía, mientras no les parecen argumentos suficientes sobre el genocidio que el mundo ve y mantienen su apoyo militar, diplomático y de propaganda en favor de Israel, suspenden los fondos a la UNRWA para que esta organización humanitaria deje de cubrir unas mínimas necesidades básicas de la población refugiada palestina. Y nos venden el cuento israelí de que la razón es que entre 30.000 trabajadores de esta organización internacional diez o doce participaron en los ataques del 7 de octubre. Aunque eso fuera verdad, ¿es razón para suspender toda la ayuda que, por cierto, era una absoluta miseria, a dos millones de personas? Entonces qué habría que hacer ante la evidencia del carácter y perfil de criminal de guerra de toda la cúpula de mando político y militar sionista.

Ante esta brutal realidad, algunos tratan de mostrarse como gobernantes sensibles frente al sufrimiento del pueblo palestino y, periódicamente, hablan de la solución de dos estados. El problema es que uno, el israelí, lleva reconocido, avalado y respaldado por esos mismos gobernantes desde 1948. Mientras, el otro, el palestino, lleva perdiendo su territorio desde esa misma fecha hasta hacerlo hoy casi inviable. Ahora, los gobernantes europeos y norteamericanos siguen mareando el debate y dando largas a esa solución. Parece que esperan que el pueblo palestino sea aniquilado para quitarse de encima el problema.

Llorar por Palestina es lo que debería hacer el mundo hasta hacer que las lágrimas crecieran tanto que ahogaran a los asesinos y a sus cómplices, a los genocidas directos y a los indirectos.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Asanuma
4/2/2024 9:27

Con dinero público de Occidente se destruyen territorios y se aniquila a la población; solo importan el trapicheo de armamento, el gas y el petróleo. Los planes de destrucción sobre Libia, Siria, Irak, Yemen, Líbano, Cisjordania, Gaza y otros lugares continúan año tras año. A este horror se suma el desprecio y el odio hacia los refugiadxs (más de 100 millones de seres humanos en el mundo), que junto a las consecuencias de las políticas de austeridad impuestas en Occidente, propician el caldo de cultivo para el auge de la ultraderecha. Mientras tanto, los Fondos de Inversión siguen adueñándose de nuestras Instituciones y de nuestras riquezas. En Gaza también se juega nuestro futuro, no hay que olvidarlo.

3
0
RamonA
3/2/2024 22:21

“juntos o dispersos”. La maldad suprema del Estado sionista hace tomar este tipo de decisiones. En los gobiernos de la “comunidad internacional” imperan los valores económicos y geoestratégicos frente a los humanitarios del Sur Global. Es muy probable que nosotros no tengamos futuro si seguimos servilmente a los gobiernos de USA.. Mientras tanto, movilización, boicot, denuncia, embargo, aislamiento… hasta conseguir el alto el fuego.

3
0
derROTista
3/2/2024 22:44

"Valores humanitarios de [los gobiernos del] sur global" 🤣🤣🤣

0
0
RamonA
4/2/2024 12:49

Sur Global: Sudáfrica, por ejemplo.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.