Ocupación israelí
Israel esconde sus tensiones internas apalizando a palestinos

La invasión de la mezquita de Al Aqsa por parte de ejército y colonos israelíes supone un episodio más en la escalada de violencia del gobierno de un Netayahu expuesto a las críticas por su golpe contra el poder judicial.
Ataque israelí en la mezquita Al Aqsa
Ataque israelí en la mezquita Al Aqsa. Captura de vídeo.

Los jerusalemitas que acuden a la llamada a la oración de la mezquita de al-Aqsa saben que hacerlo comporta riesgos, pero nunca pueden predecir de dónde vendrán. El martes 4 de abril, entre muchas otra vías, lo hicieron a través de las ventanas. El ejército israelí reventó las cristaleras del edificio sagrado, el tercero más preciado de todo el planeta por el islam, para lanzar latas de gas lacrimógeno y granadas de sonido a su interior. Los soldados penetraron la mezquita en medio del caos y del terror para golpear los fieles que se encontraban en ella. 

Ayer miércoles, las agresiones vinieron a pie. A primera hora de la mañana, hordas de soldados armados interrumpieron la oración de decenas de civiles palestinos, echándolos a empujones. Su expulsión permitió la entrada de colonos israelíes.

Los uniformados israelíes han detenido alrededor de 400 personas, y 540 heridas han resultado heridas

La violencia ejercida durante las últimas horas por lo que los palestinos llaman “las fuerzas de la ocupación” ha incluido el uso de porras y de balas de goma. Los uniformados israelíes han detenido alrededor de 400 personas, y 540 heridas han resultado heridas, según declaraciones de grupos de como el observatorio de derechos humanos Euro-Med. La investigadora legal de la organización, Carma Estetieh, recuerda la ilegalidad de las agresiones israelíes: “el derecho internacional considera Jerusalén Este como un territorio ocupado, cosa que responsabiliza a las autoridades ocupantes del cuidado de los derechos humanos y de la ley”.

Francesca Albanese, la Relatora Especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, ha lamentado públicamente “la falta de cobertura de los medios de comunicación y la ausencia de análisis de los acontecimientos que se desarrollan en Jerusalén”, algo que considera “preocupante”: “Israel continúa oprimiendo a los palestinos, incluso cuando se reúnen para orar”, concluye Albanese.

Tanto los Estados Unidos como la Unión Europea han sacado del cajón sus habituales comunicados de preocupación. Esta vez lo ha hecho el portavoz de Asuntos Exteriores de Bruselas, Peter Stano: “La UE está profundamente preocupada por las tensiones crecientes y por la violencia que hemos visto en el recinto de la Mezquita de al-Aqsa”. A pesar de la supuesta consternación, nadie espera más que palabras. Mientras, la financiación y la permisividad no dejan de beneficiar las autoridades israelíes, instaladas en la falta de respeto por los derechos humanos.

Palestina
Rashid Khalidi “Me preocupa que con el actual Gobierno israelí estemos volviendo a una era de limpieza étnica”
El escritor e historiador Rashid Khalidi despliega en el libro ‘Palestina: Cien años de colonialismo y resistencia’ un emocionante recorrido a través de la larga guerra colonial contra el pueblo palestino.

Los comunicados de la Liga Árabe van un paso más allá y parecen mostrar empatía con la respuesta que pueda tener lugar sobre el terreno por parte de militantes y civiles palestinos. En un comunicado, el club de países árabes ha advertido que “las maneras extremistas que controlan la política del gobierno israelí van a llevar a confrontaciones generalizadas con los palestinos si no se les pone fin”.

Cabe recordar que la violencia en al-Aqsa llega horas después de que fuerzas militares israelíes asesinaran a dos palestinos en una nueva incursión en la ciudad de Nablus. Con ellos, son más de 90 las personas palestinas muertas a manos del ejército israelí en lo que va de 2023.

El ministro de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, es un adorador de personajes como Baruch Goldstein, un terrorista que en 1984 asesinó en Hebrón a 29 palestinos musulmanes mientras rezaban

Israel conoce el camino hacia la guerra y parece que no le importa transitarlo. Agresiones similares a esta destacada mezquita de Jerusalén provocaron el conflicto armado con las milicias de Gaza en mayo de 2021. Ahora, los dirigentes israelíes podrían buscar la manera de que el mundo y su propia población se olviden de las tensiones internas alrededor del “golpe judicial”, como se conoce el intento del gobierno de Benyamin Netanyahu de suprimir el contrapoder que supone el Tribunal Superior.

Cálculos partidistas a un lado, ataques anti-palestinos como los de estos días no son sorprendentes. El ministro de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, es un adorador de personajes como Baruch Goldstein, un terrorista que en 1984 asesinó en Hebrón a 29 palestinos musulmanes mientras rezaban en el interior de una mezquita. También se conoce la percepción que tiene sobre los palestinos el jefe de la policía israelíl, Kobi Shabtaii. En una entrevista reciente en el diario israelí Haaretz, el dirigente declaró: “No hay nada que podamos hacer sobre ello. Los árabes se matan los unos a los otros, es su naturaleza y mentalidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Agapito
10/4/2023 17:01

Boicot a productos israelíes: dátiles medjoul producidos en territorios ocupados, Rafael hoteles, etc. Más info en https://bdsmovement.net/es/get-involved/what-to-boycott

0
0
Acaido
7/4/2023 23:40

El boicot de la gente honrada a los productos israelíes no sirve de nada si las naciones y organismos Internacionales siguen siendo unos pelotas rastreros.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.