Ocupación israelí
El genocidio de Gaza supera los 60.000 muertos mientras 320.000 menores están en riesgo de inanición

Después de 662 de genocidio israelí en Gaza, el cifra de muertos en la Franja ha superado los 60.000, según fuentes sanitarias palestinas. De ellos, al menos 147 han muerto de inanición, una cifra que solo puede aumentar, según Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), quienes advierten que los indicadores clave de alimentación y nutrición en Gaza ya superan los umbrales de hambruna y que “se está agotando el tiempo para poner en marcha una respuestas humanitaria a gran escala”.
Según la última alerta de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF), los niveles son los peores desde que comenzó el conflicto y dos de los tres umbrales que indican hambruna se han superado en algunas partes de la Franja.
El primero de estos indicadores, el consumo de alimentos, se ha desplomado en Gaza desde la última actualización del CIF en mayo de 2025. Más de un tercio de la población, hasta un 39%, se pasa varios días seguidos sin comer. La desnutrición aguda es el segundo indicador y ha aumentado “a un ritmo sin precedentes”. En la ciudad de Gaza, dice el CIF, los niveles de desnutrición entre los niños y niñas menores de cinco años se han cuadruplicado en dos meses y ha alcanzado en julio el 16,5%. Más de 320.000 niños y niñas, toda la población menor de cinco años de Gaza corre riesgo de desnutrición aguda, según PMA y Unicef. Solo en junio, más de 6.500 niños y niñas fueron ingresados para recibir tratamiento contra la desnutrición.
Según la última alerta de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria, dos de los tres umbrales que indican hambruna se han superado en algunas partes de la Franja
“El sufrimiento insoportable de la población de Gaza ya es evidente para todo el mundo. Esperar a que se confirme oficialmente la hambruna para proporcionar la ayuda alimentaria que tanto necesitan es inconcebible”, ha declarado Cindy McCain, directora ejecutiva del PMA. A pesar de la reapertura parcial y controlada de la ayuda, los alimentos que llegan solo sirven para cubrir una “ínfima parte” de lo que se necesita.
Terrorismo colono en Cisjordania
Este 30 de julio la ONG Amnistía Internacional calificó de asesinato “a sangre fría” la muerte de Odeh Hadalin, colaborador del oscarizado documental No Other Land. La muerte a manos de un colono israelí al sur de Hebrón, en Cisjordania, se produjo el pasado 28 de julio. El asesino, identificado por testigos como Yinon Levi, ya había sido sancionado por la UE, EEUU y Canadá en 2024 por su participación en ataques contra civiles palestinos. Según el periódico Times of Israel el acusado está en arresto domiciliario hasta el viernes.
Según denunció el periodista y cineasta israelí Yuval Abraham, codirector de No Other Land, Yinon Levi acusó de la muerte a cuatro integrantes de la familia de Odeh Hadalin, que fueron detenidos por el ejército israelí. Abraham denunciaba en X un “sistema que castiga a las víctimas (que están bajo la ley militar) y recompensa al tirador (que está bajo la ley civil)”. El pasado marzo, decenas de colonos ya habían atacado y dado una paliza al codirector del documental Hamdan Ballal.
El Gobierno francés reaccionó con una declaración en la que calificaba la agresión como un “acto de terrorismo”. Igual calificativo dedicó a los casos de violencia ejercida por colonos en Cisjordania que han causado la muerte de al menos 30 palestinos desde principios de 2022 y está siendo especialmente cruenta en las últimas semanas en Kafr Malik, en el noreste de Ramala, y en la aldea cristiana de Taibe. El Eliseo ha reiterado su condena a la colonización, que es contraria al derecho internacional y advirtió que seguirá apoyando la adopción de medidas contra colonos y miembros del Gobierno israelí que apoyen esta violencia.
En este sentido, el Gobierno de los Países Bajos decidió este 29 de julio prohibir el ingreso en su territorio a los ministros israelíes de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y Finanzas, Bezalel Smotrich, representantes del ala más radical y ultraderechista del ejecutivo de Benjamin Netanyahu. Una decisión que, para Tel Aviv, da fuerzas a Hamas y aleja las posibilidades de un alto el fuego. Semejantes palabras dedicó el ejecutivo de Netanyahu a la decisión de Francia y Reino Unido de reconocer el Estado palestino, una medida con escasas consecuencias, según el propio Donald Trump se encargó de aclarar: “Esa declaración no tiene ningún peso”.
Palestina
Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!