Ocupación israelí
El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel

“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Sesión Congreso de los Diputados 25-05-07 - 3
El presidente español, Pedro Sánchez, en el Congreso. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
20 may 2025 10:01

Las declaraciones de condena del presidente español, Pedro Sánchez, hacia el Estado de Israel han escalado intensidad esta última semana, unas palabras que han ido por delante de medidas concretas. 

Este 20 de mayo, el PSOE tiene la oportunidad de comenzar a alinear su discurso con los hechos con la votación en el Congreso de la toma en consideración de la reforma de la Ley 53/2007 que permitiría imponer un embargo integral de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra. Hasta ahora, aclaran los impulsores de la reforma, la campaña Fin de Comercio de Armas con Israel y la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop), la imposición de un embargo “era una decisión política”. Con esta proposición de ley, registrada por los grupos de Podemos y Sumar y que ha estado paralizada durante un año en el Congreso, la interrupción de la compraventa de armas con un estado genocida, “Israel el primero”, estará regulada por una ley.

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Solo queda que el PSOE y otros aliados de derecha del Gobierno, como Junts, decidan permitir que la ley se abra paso y pueda debatirse en el Congreso. El movimiento de solidaridad con Palestina ha convocado una concentración frente al Parlamento a las 18:30h para presionar a los diputados y diputadas que tienen que dar luz verde al debate de esta reforma. “Pedimos a todos los grupos parlamentarios que estén a la altura del momento histórico y voten a favor”, dicen desde la campaña. El PSOE aseguró esta mañana que facilitará con su voto la tramitación de la medida, aunque todavía faltaría el voto del partido de Carles Puigdemont.

Hasta ahora, la imposición de un embargo “era una decisión política”. Con esta reforma se podría declarar un embargo de forma automática cuando se abren investigaciones por genocidio o crímenes de guerra en instancias internacionales

La votación llega después de una escalada de declaraciones y tensiones entre el Gobierno español y la diplomacia israelí. Este 19 de mayo, el presidente Pedro Sánchez se sumó, al menos de palabra, a las tesis del Movimiento de Boicot, Sanciones y Desinversiones (BDS) al pedir expresamente que Israel no participe en Eurovisión ni en otras competiciones internacionales: “Nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se inició la invasión de Rusia a Ucrania y se le exigió la salida de nada más y nada menos que de competiciones internacionales, y también no participar en Eurovisión. Por tanto, tampoco debería hacerlo Israel”.

El pasado 14 de mayo, el presidente español ya había declarado en el pleno del Congreso que España no vendía ni compraba armas a un Estado “genocida”. Unas declaraciones que le valieron una reprimenda del Gobierno israelí a la embajadora española en Jerusalén. Pero también las críticas de la campaña Fin de Comercio de Armas con Israel y de colectivos antimilitaristas como el Centre Delàs per la Pau, que acusaron a Sánchez de estar mintiendo. Según un informe realizado por el Centre Delàs desde el inicio del genocidio de Gaza, el 7 de octubre de 2023, el comercio de armas entre España e Israel “ha sido más lucrativo que nunca”. Según este instituto de investigación pacifista, desde aquel día se han registrado 134 operaciones de compraventa entre estos dos países y se han rubricado 40 nuevos acuerdos. 

Una reforma para realizar un embargo integral

La proposición de ley que reforma la ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, introduciendo la figura del embargo y su régimen jurídico, fue registrada el 11 de julio de 2024 y ha estado bloqueada desde entonces por las principales fuerzas políticas del Congreso. La relatora especial de la ONU para los Territorios Ocupados, Francesca Albanese, mostró en redes sociales su apoyo a la proposición de ley para que “España no sea cómplice” del genocidio en Gaza. 

La reforma plantea, cuando se den las condiciones, la imposición de un embargo integral, que incluya no solo la compraventa de armas sino también prohibir cualquier tipo de colaboración militar

La reforma pretende subsanar algunas “lagunas” de esta ley de 2007 e incorpora a la legislación de la figura del embargo como una herramienta coercitiva destinada a los Estados que “pueden estar incurriendo en la comisión de genocidio, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad u otras graves vulneraciones de derechos humanos”. La proposición de ley pretende establecer “mecanismos de aplicación inmediatos, que no queden sujetos a criterios interpretativos” sino que se apliquen de manera automática cuando se producen hechos objetivos, como por ejemplo, la admisión de demandas a trámite por la comisión de crímenes de genocidio, crímenes de lesa humanidad y otros crímenes de guerra, ante tribunales internacionales de justicia cuya jurisdicción haya sido reconocida por España.

La reforma plantea la imposición de un embargo integral, que incluya no solo la compraventa de armas sino también prohibir cualquier tipo de colaboración militar, formación, asistencia técnica o “coproducción con estos regímenes”, incluyendo el control del tránsito de armas por territorio español. “Un embargo real debe significar romper los lazos de complicidad con quienes violan sistemáticamente los derechos humanos”, apuntan.

Ahora, dicen desde la campaña, “es el momento de pasar de las palabras a los actos”. Declarar que “España no hace negocios con Estados genocidas” es importante, añaden, “pero insuficiente”. Esta reforma “es el instrumento que traduce esas palabras en obligaciones jurídicas concretas y exigibles”.

Pese a reconocer la importancia de esta reforma, recuerdan al presidente que el Gobierno no necesita esperar a que esta medida sea aprobada, y que el ejecutivo puede y debe declarar de manera inminente un embargo integral de armas a Israel que comprenda la compra, la venta y tráfico de armas por puertos y aeropuertos españoles. “Esta decisión es solo cuestión de voluntad política: en el próximo Consejo de Ministros el Gobierno puede realizarlo”, señalan.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Palestina
Palestina Israel ordena la evacuación inmediata de Khan Younis tras advertir de “un ataque sin precedentes”
Tras una de las semanas más mortíferas en la Franja de Gaza y el lavado de cara que supuso la participación de Israel en el festival de Eurovisión, Netanyahu lanza 30 ataques aéreos en una hora en Khan Younis.
Palestina
Palestina Miles de personas piden la “disolución de Israel” y apoyan la resistencia palestina desde Iruñea
“Palestina askatu. Israel desegin” ha sido el lema de memoria por la Nakba. Se ha exigido “multiplicar el boictot” empresarial, cultural e institucional hacia Israel.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/5/2025 15:34

Ahora el PSOE, visto que el daño social que le está causando su colaboración con el sionismo, quiere ii de adalid y defensor del pueblo palestino...
Espero que la medida se apruebe y que aplique a los terceros países que quieran utilizar el territorio español.

0
0
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Más noticias
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.

Recomendadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.