Ocupación israelí
El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel

“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Sesión Congreso de los Diputados 25-05-07 - 3
El presidente español, Pedro Sánchez, en el Congreso. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
20 may 2025 10:01

Las declaraciones de condena del presidente español, Pedro Sánchez, hacia el Estado de Israel han escalado intensidad esta última semana, unas palabras que han ido por delante de medidas concretas. 

Este 20 de mayo, el PSOE tiene la oportunidad de comenzar a alinear su discurso con los hechos con la votación en el Congreso de la toma en consideración de la reforma de la Ley 53/2007 que permitiría imponer un embargo integral de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra. Hasta ahora, aclaran los impulsores de la reforma, la campaña Fin de Comercio de Armas con Israel y la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop), la imposición de un embargo “era una decisión política”. Con esta proposición de ley, registrada por los grupos de Podemos y Sumar y que ha estado paralizada durante un año en el Congreso, la interrupción de la compraventa de armas con un estado genocida, “Israel el primero”, estará regulada por una ley.

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Solo queda que el PSOE y otros aliados de derecha del Gobierno, como Junts, decidan permitir que la ley se abra paso y pueda debatirse en el Congreso. El movimiento de solidaridad con Palestina ha convocado una concentración frente al Parlamento a las 18:30h para presionar a los diputados y diputadas que tienen que dar luz verde al debate de esta reforma. “Pedimos a todos los grupos parlamentarios que estén a la altura del momento histórico y voten a favor”, dicen desde la campaña. El PSOE aseguró esta mañana que facilitará con su voto la tramitación de la medida, aunque todavía faltaría el voto del partido de Carles Puigdemont.

Hasta ahora, la imposición de un embargo “era una decisión política”. Con esta reforma se podría declarar un embargo de forma automática cuando se abren investigaciones por genocidio o crímenes de guerra en instancias internacionales

La votación llega después de una escalada de declaraciones y tensiones entre el Gobierno español y la diplomacia israelí. Este 19 de mayo, el presidente Pedro Sánchez se sumó, al menos de palabra, a las tesis del Movimiento de Boicot, Sanciones y Desinversiones (BDS) al pedir expresamente que Israel no participe en Eurovisión ni en otras competiciones internacionales: “Nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se inició la invasión de Rusia a Ucrania y se le exigió la salida de nada más y nada menos que de competiciones internacionales, y también no participar en Eurovisión. Por tanto, tampoco debería hacerlo Israel”.

El pasado 14 de mayo, el presidente español ya había declarado en el pleno del Congreso que España no vendía ni compraba armas a un Estado “genocida”. Unas declaraciones que le valieron una reprimenda del Gobierno israelí a la embajadora española en Jerusalén. Pero también las críticas de la campaña Fin de Comercio de Armas con Israel y de colectivos antimilitaristas como el Centre Delàs per la Pau, que acusaron a Sánchez de estar mintiendo. Según un informe realizado por el Centre Delàs desde el inicio del genocidio de Gaza, el 7 de octubre de 2023, el comercio de armas entre España e Israel “ha sido más lucrativo que nunca”. Según este instituto de investigación pacifista, desde aquel día se han registrado 134 operaciones de compraventa entre estos dos países y se han rubricado 40 nuevos acuerdos. 

Una reforma para realizar un embargo integral

La proposición de ley que reforma la ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, introduciendo la figura del embargo y su régimen jurídico, fue registrada el 11 de julio de 2024 y ha estado bloqueada desde entonces por las principales fuerzas políticas del Congreso. La relatora especial de la ONU para los Territorios Ocupados, Francesca Albanese, mostró en redes sociales su apoyo a la proposición de ley para que “España no sea cómplice” del genocidio en Gaza. 

La reforma plantea, cuando se den las condiciones, la imposición de un embargo integral, que incluya no solo la compraventa de armas sino también prohibir cualquier tipo de colaboración militar

La reforma pretende subsanar algunas “lagunas” de esta ley de 2007 e incorpora a la legislación de la figura del embargo como una herramienta coercitiva destinada a los Estados que “pueden estar incurriendo en la comisión de genocidio, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad u otras graves vulneraciones de derechos humanos”. La proposición de ley pretende establecer “mecanismos de aplicación inmediatos, que no queden sujetos a criterios interpretativos” sino que se apliquen de manera automática cuando se producen hechos objetivos, como por ejemplo, la admisión de demandas a trámite por la comisión de crímenes de genocidio, crímenes de lesa humanidad y otros crímenes de guerra, ante tribunales internacionales de justicia cuya jurisdicción haya sido reconocida por España.

La reforma plantea la imposición de un embargo integral, que incluya no solo la compraventa de armas sino también prohibir cualquier tipo de colaboración militar, formación, asistencia técnica o “coproducción con estos regímenes”, incluyendo el control del tránsito de armas por territorio español. “Un embargo real debe significar romper los lazos de complicidad con quienes violan sistemáticamente los derechos humanos”, apuntan.

Ahora, dicen desde la campaña, “es el momento de pasar de las palabras a los actos”. Declarar que “España no hace negocios con Estados genocidas” es importante, añaden, “pero insuficiente”. Esta reforma “es el instrumento que traduce esas palabras en obligaciones jurídicas concretas y exigibles”.

Pese a reconocer la importancia de esta reforma, recuerdan al presidente que el Gobierno no necesita esperar a que esta medida sea aprobada, y que el ejecutivo puede y debe declarar de manera inminente un embargo integral de armas a Israel que comprenda la compra, la venta y tráfico de armas por puertos y aeropuertos españoles. “Esta decisión es solo cuestión de voluntad política: en el próximo Consejo de Ministros el Gobierno puede realizarlo”, señalan.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
HERRIBERO
20/5/2025 18:24

Un lavado de cara que el "bloque" OTANico nos quiere vender como. . .¡Aquí no ha pasado nada!
Los principios de los demócratas "Occidentales", ahora mismo son: "economía de guerra". Pagar las batallas de la OTAN, fomentar los enfrentamientos de clase, privatizar los Estados y generar pobreza colonial. . .¡Desintegrando toda la "solidaridad" social libre!

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/5/2025 15:34

Ahora el PSOE, visto que el daño social que le está causando su colaboración con el sionismo, quiere ii de adalid y defensor del pueblo palestino...
Espero que la medida se apruebe y que aplique a los terceros países que quieran utilizar el territorio español.

4
0
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.

Últimas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Más noticias
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.