Ocupación israelí
La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas

El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
niña escuela refugio gaza
Una niña palestina en el refugio improvisado creado por su familia en las ruinas de una escuela de la Unrwa en en el norte de Gaza. Foto: Unrwa
31 may 2024 13:10

No basta el reconocimiento del Estado de Palestina ni las palabras de crítica en el marco de una espiral de confrontación entre la diplomacia israelí y española. En los hechos, el Gobierno español sigue colaborando con el genocidio “permitiendo que material militar y de seguridad salga y transite por nuestro territorio”, denuncian desde la Campaña por el Fin del Comercio de Armas con Israel. 

Una valoración compartida por la presidenta de la Comunidad Palestina en Catalunya, Natalia Abu-Sharar. Aunque admite que el reconocimiento del Estado palestino es un avance, reclama que se imponga “un embargo militar completo” a Israel. “Ponerle fin al comercio de armas con Israel no es una opción política o moral, es una obligación legal para garantizar el respeto de los derechos humanos”, dice. Por esta razón, el próximo 3 de junio presentarán una demanda contra el Gobierno central en la Audiencia Nacional por infringir la Ley de Comercia de Armas, que prohíbe comerciar con armas o permitir el tránsito de material militar hacia países en conflicto o que están acusados de violar los derechos humanos.

Desde la Campaña por Fin al Comercio de Armas con Israel apoyan la iniciativa y demandan una comisión de investigación en el Congreso para determinar cuál es el rol de España en el tránsito marítimo y aéreo de armas a Israel. Especialmente cuando un nuevo barco con armamento, el Vertom Odette, se dirige a Cartagena. La Red de Solidaridad contra la Ocupación en Palestina (Rescop) exige al Gobierno que inspeccione la carga y certifique que el contenido no llegará finalmente a Israel.

También por Cartagena tenían previsto pasar dos cargueros, el Borkum y el Marianne Danica, ambos con material militar con destino a Israel —el primer con diversas escalas previas—, según denunció la Rescop. Ambos renunciaron a tomar puerto entre el 16 y 17 de mayo tras una intensa campaña del movimiento de solidaridad con Palestina. El primero de los barcos renunció a atracar en este puerto español para evitar un posible registro, mientras que el segundo no pudo hacerlo por orden del Gobierno.

Según una filtración a la que ha tenido acceso la Rescop, un envío de armas y explosivos desde India a Israel, organizado por la compañía israelí IMI Systems, fue repartido entre en el buque Borkum y el Bertom Odette, cuya llegada al puerto de Cartagena es inminente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
1/6/2024 14:07

La rescop y toda la clase trabajadora española está haciendo muchísimo más por el pueblo palestino que es gobierno progreliberal...
Donde esta Sumar, y de que sirve en el gobierno, si toleramos una y otra vez el apoyo del PSOE al supremacismo sionista y marroquí!

4
0
Ácrata Ruiz de la Parda
Ácrata Ruiz de la Parda
1/6/2024 14:32

Sumar es la pata del banco que el Partido Sionista obtuso español necesita para llevar a cabo sus practicas liberales. Mientras el precio de la vivienda sube y sube sin parara y los sueldos cada vez están mas mermados, bienvenidos a la izquierda neoliberal.

4
0
Arman Buttelu
Arman Buttelu
31/5/2024 21:21

¡¡Ya está bien de medias tintas!! No se puede estar en misa y repicando; el Gobierno está dejando que su buena acción de reconocer al Estado Palestino sea ocultada por su inacción en relación al resto del conflicto. ¿Pero no hay nadie con ideas claras en este gobierno sobre lo que debe hacer un país con ética y respeto por los Derechos Humanos, así como respeto por la ley?

Aparte, lo malo de denunciar a un Estado es que las personas denunciadas, quienes dirigen y son responsables de causar la denuncia, no se juegan nada, es "barra libre" en gastos. Pagamos la fiesta la ciudadanía. Y lo mismo con sus acciones. Mira la que liaron quienes estuvieran en el Gobierno Español cuando salimos del Sáhara. Y ahora, aunque no tan claramente, la situación se repite: falta de respeto por los derechos de las personas, por la Ley y por la ciudadanía. No creo que una encuesta seria diga que la situación actual esté manejándose correctamente. Ni de coña.

4
0
RamonA
31/5/2024 15:41

Todas las acciones son bienvenidas para parar el genocidio. El gobierno de mi país es cómplice y vasallo del gobierno yanki que es el que maneja realmente los hilos en esta limpieza étnica ejecutada por el sionismo nazi del gobierno israelí. ¿Para cuándo llevar a los ejecutores del genocidio y a sus cómplices ante los tribunales de justicia internacionales?

6
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.