La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas

El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
niña escuela refugio gaza
Una niña palestina en el refugio improvisado creado por su familia en las ruinas de una escuela de la Unrwa en en el norte de Gaza. Foto: Unrwa
31 may 2024 13:10

No basta el reconocimiento del Estado de Palestina ni las palabras de crítica en el marco de una espiral de confrontación entre la diplomacia israelí y española. En los hechos, el Gobierno español sigue colaborando con el genocidio “permitiendo que material militar y de seguridad salga y transite por nuestro territorio”, denuncian desde la Campaña por el Fin del Comercio de Armas con Israel. 

Una valoración compartida por la presidenta de la Comunidad Palestina en Catalunya, Natalia Abu-Sharar. Aunque admite que el reconocimiento del Estado palestino es un avance, reclama que se imponga “un embargo militar completo” a Israel. “Ponerle fin al comercio de armas con Israel no es una opción política o moral, es una obligación legal para garantizar el respeto de los derechos humanos”, dice. Por esta razón, el próximo 3 de junio presentarán una demanda contra el Gobierno central en la Audiencia Nacional por infringir la Ley de Comercia de Armas, que prohíbe comerciar con armas o permitir el tránsito de material militar hacia países en conflicto o que están acusados de violar los derechos humanos.

Desde la Campaña por Fin al Comercio de Armas con Israel apoyan la iniciativa y demandan una comisión de investigación en el Congreso para determinar cuál es el rol de España en el tránsito marítimo y aéreo de armas a Israel. Especialmente cuando un nuevo barco con armamento, el Vertom Odette, se dirige a Cartagena. La Red de Solidaridad contra la Ocupación en Palestina (Rescop) exige al Gobierno que inspeccione la carga y certifique que el contenido no llegará finalmente a Israel.

También por Cartagena tenían previsto pasar dos cargueros, el Borkum y el Marianne Danica, ambos con material militar con destino a Israel —el primer con diversas escalas previas—, según denunció la Rescop. Ambos renunciaron a tomar puerto entre el 16 y 17 de mayo tras una intensa campaña del movimiento de solidaridad con Palestina. El primero de los barcos renunció a atracar en este puerto español para evitar un posible registro, mientras que el segundo no pudo hacerlo por orden del Gobierno.

Según una filtración a la que ha tenido acceso la Rescop, un envío de armas y explosivos desde India a Israel, organizado por la compañía israelí IMI Systems, fue repartido entre en el buque Borkum y el Bertom Odette, cuya llegada al puerto de Cartagena es inminente.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...