Ocupación israelí
Bélgica anuncia el reconocimiento de Palestina y un veto a las importaciones desde territorios ocupados

Después de Francia, Canadá, Australia, Malta y Reino Unido, el Gobierno belga ha anunciado su disposición a reconocer el Estado de Palestina, aunque ninguno de estos países lo ha hecho formalmente hasta ahora. Sí lo hizo España, que reconocía oficialmente al Estado de Palestina el 28 de mayo de 2024 como una “necesidad perentoria” para la paz, según palabras del presidente español, Pedro Sánchez. Finlandia, Portugal y Nueva Zelanda también se han mostrado favorables al reconocimiento del Estado palestino, aunque esta decisión todavía no se ha concretado. Hoy, 147 países reconocen Palestina como Estado en el marco de la ONU.
El anuncio del Gobierno belga, realizado por el ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prevot, llegó en la mañana de este 2 de septiembre, cuando cerca de 40 embarcaciones de la Flotilla de la Libertad se dirigen hacia Gaza para intentar romper el bloqueo humanitario. Esta medida de presión será acompañada, según declaró Prevot, que también ejerce de viceprimer ministro, de 12 “sanciones firmes” contra el Gobierno israelí “a la luz de la tragedia humanitaria que se está desarrollando en Palestina, particularmente en Gaza”.
El ministro belga, del partido centrista francófono Les Engagés, ya había amenazado la última semana con una “grave crisis” en la coalición liderada por el nacionalista flamenco Bart de Wever si el Gobierno no tomaba una posición “más firme” contra la violación de derechos humanos por parte de Israel.
Entre estas sanciones, figura también “una revisión de las políticas de compras públicas con empresas israelíes” y una prohibición de importar productos de asentamientos israelíes en Cisjordania ocupada. Pese al reconocimiento de Palestina realizado por Sánchez, el Gobierno español se ha negado hasta ahora frenar el comercio de armas y servicios de seguridad por decreto o la colaboración con entidades que apoyan el genocidio. Nada ha hecho tampoco por impedir que empresas españolas como CAF, Comsa, eDreams o Sidenor se lucren con negocios en los territorios ocupados. Entre las sanciones que está estudiando el Gobierno belga se incluye también la prohibición de entrar en el país a los ministros israelíes ultras y otros acusados por crímenes de guerra y contra la humanidad.
Tal como había adelantado el primer ministro belga, Bart De Wever, el mes pasado y ha recordado Prevot este reconocimiento se realizará cuando Hamás haya liberado al último de los prisioneros y “ya no tenga ningún papel en la gestión de Palestina”. Unas condiciones similares a las de Reino Unido, Canadá y Australia para este reconocimiento diplomático.
El panorama diplomático internacional se vio sacudido a finales de julio, cuando el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, anunciaron que reconocerían Palestina, un paso que escandalizó a Donald Trump aunque luego descalificó, alegando que “no sirve para nada”.
Este 22 de septiembre, Francia y Arabia Saudí impulsarán en la Asamblea General de la ONU una reunión para el reconocimiento del Estado palestino.
Palestina
El ministro israelí de Seguridad Nacional plantea que la flotilla sea considerada terrorista
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!