Ocupación israelí
Barcelona suspende su hermanamiento con Tel Aviv para denunciar el apartheid contra el pueblo palestino

La campaña ‘Barcelona amb l’Apartheid NO, Barcelona amb els Drets Humans SÍ’ celebra la decisión de Ada Colau, quien ha dirigido una carta a Netanyahu comunicándole la suspensión de toda relación institucional de la ciudad con el Estado de Israel.
Acto de Barcelona En Comú Ada Colau
Acto de Barcelona En Comú el pasado 19 de mayo. Foto de Barcelona En Comú.
8 feb 2023 17:45

“Excmo. Sr. Benjamín Netanyahu, Primer Ministro, Estado de Israel”. Con este encabezado empieza la carta que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha hecho pública esta tarde en sus redes, y en la que expone al dirigente israelí la decisión tomada desde el Ayuntamiento tras escuchar la petición que cien colectivos radicados en la ciudad han planteado al consistorio: “Romper con los acuerdos de hermanamiento que Barcelona mantiene con el Ayuntamiento de Tel Aviv”. Unos acuerdos, que, explica la alcaldesa: “no responden ni al contexto ni a los objetivos con los que fueron firmados hace ahora 25 años”.

Junto a esta demanda, la petición, bajo el nombre de ‘Barcelona amb l’Apartheid NO, Barcelona amb els Drets Humans SÍ’, y resultado de un proceso participativo, que ha sido rubricado por miles de firmas de la ciudadanía, incluye la “denuncia al crimen del Apartheid contra el pueblo palestino”, y, “dar impulso a las entidades palestinas e israelíes que trabajan por la paz en el territorio”.

Bajo el nombre de ‘Barcelona amb l’Apartheid NO, Barcelona amb els Drets Humans SÍ’, la petición a la que ha atendido la alcaldesa exige, junto al fin del hermanamiento con Tel Aviv, “denunciar al crimen del Apartheid contra el pueblo palestino” y “dar impulso a las entidades palestinas e israelíes que trabajan por la paz en el territorio”

En su comunicado, la alcaldesa de Barcelona procede, tal y como le obliga el proceso participativo, a dar respuesta institucional a la petición. Colau reproduce los argumentos de las entidades firmantes de la petición que señalan “la violencia que padece el pueblo palestino en un proceso de persecución y desposesión que dura ya más de setenta años.  Décadas de ocupación militar por parte del estado de Israel en los territorios ocupados, incluido Jerusalén Este”.

La carta recuerda que, como se ha señalado desde Naciones Unidas, la ocupación israelí choca con el derecho internacional, mientras que políticas como la anexión de territorios, promoción de asentamientos, y vulneración de los derechos de la población palestina, violan tanto la Convención de Ginebra, como la resolución 242 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 1967.

Palestina
Al Haq “Lo que está ocurriendo en Palestina no es un conflicto. Es una colonización y un apartheid”
Mariam es representante en Bruselas de Al Haq, la veterana organización de derechos humanos palestina. No usa su nombre real porque el Estado de Israel considera que documentar las violaciones de derechos humanos que perpetra cotidianamente es terrorismo.

En su escrito, Colau recopila las denuncias contra el apartheid de numerosos defensores y defensoras de los derechos humanos en los últimos años, y también de organizaciones como “Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la asociación israelí B’Tselem”, las cuales, recuerda “han denunciado que las prácticas del estado de Israel contra la población palestina pueden constituir crímenes contra la humanidad de Apartheid y persecución”.

La decisión del ayuntamiento se suma a la reciente resolución del Parlament de Catalunya, por la que se calificaban “las prácticas de ocupación israelíes como ‘equivalentes al Apartheid’”. En los últimos meses las violaciones de los derechos de las personas palestinas, no han hecho más que agravarse. Durante el 2022, fueron 170 los palestinos y palestinas muertos, junto a una intensificación en la persecución de las organizaciones de derechos humanos palestinas. El nuevo gobierno de Netanyahu, que volvió al poder el pasado diciembre tras pactar con la ultraderecha, dejó 35 muertos solo en enero. Todo esto constituye, denuncia Colau, “una nueva era de impunidad que nos obliga a tomar medidas: no podemos quedarnos inmóviles ante la violación del derecho internacional”.

La alcaldesa reivindica el lugar de las ciudades, en “la construcción de la Paz y la defensa de los Derechos Humanos”, poniendo como ejemplo la suspensión de relaciones de la ciudad con San Petersburgo, en respuesta a la acción rusa contra Ucrania. “Como Alcaldesa de Barcelona, ciudad mediterránea y defensora de los Derechos Humanos, no puedo permanecer impasible ante la vulneración sistemática de los derechos básicos de la población palestina”, explica en su misiva, apostando por no hacer “doble rasero”.

El Ayuntamiento de Barcelona rompe toda relación con Israel “hasta que las autoridades israelíes pongan fin a la violación sistemática de los Derechos Humanos contra la población palestina”

Tras condenar como alcaldesa la violencia que ha sufrido por su parte la población civil israelí, Colau resuelve, en la carta dirigida al primer ministro de Israel, suspender, no solo el hermanamiento con Tel Aviv si no toda relación con este Estado “ hasta que las autoridades israelíes pongan fin a la violación sistemática de los Derechos Humanos contra la población palestina y cumplan plenamente las obligaciones que le imponen el derecho internacional y las distintas resoluciones de Naciones Unidas”.

La alcaldesa cierra el documento reafirmando que su resolución afecta a las relaciones institucionales y en ningún caso a la ciudadanía, reivindicando el legado judío de la ciudad, y haciendo un gesto a las comunidades hebreas que aún la integran. Insiste en diferenciar las críticas a las políticas del Estado de Israel, respecto a los ataques al pueblo judío. Una aclaración que cobra sentido mientras Israel invierte millones de euros en confrontar la solidaridad con el pueblo palestino, e impregnar las legislaciones de una definición de antisemitismo, en la que se pretende descalificar cualquier tipo de crítica con el Estado israelí, sus prácticas o sus políticas englobándolas como odio contra el pueblo judío.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Barcelona El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad
El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
Acaido
8/2/2023 19:20

Una postura valiente y ejemplarizante.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.