Ocupación israelí
Ayuso y Elon Musk visitan Auschwitz mientras las bombas, las enfermedades y el hambre se ceban con Gaza

Los abortos espontáneos en Gaza se multiplican por tres mientras el hambre, la falta de medicamentos y de agua potable amenazan con aumentar el número de civiles muertos, que ya supera los 25.000.
Ayuso en Auschwitz
Isabel Díaz Ayuso visita Auschwitz. Foto de la Comunidad de Madrid.
23 ene 2024 06:00

Un paseo con cámaras por el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, transformado en museo de la memoria, se ha convertido en estos días en una de las actividades predilectas de todo tipo de personalidades, empresarios y políticos que no quieren dejar dudas sobre su posición en la guerra abierta entre Israel y la población palestina. 

Este 21 de enero era el turno de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que paseaba por este campo de concentración cuando faltan unos días para que se celebren los 79 años de su liberación por tropas soviéticas. Por el complejo Auschwitz-Birkenau, situado a una hora de Cracovia (Polonia), pasaron 1,3 millones de personas y fueron asesinadas por el régimen nazi un millón de judíos. “Es algo que no debemos olvidar, que no fue hace tanto tiempo ni tan lejos, en un lugar como este se perdió la dignidad”, dijo Díaz Ayuso.

Un día después le tocaba el turno al hombre más rico del planeta, Elon Musk, que visitaba las instalaciones respondiendo, al igual que Ayuso, a la invitación de la Asociación Judía Europea para poner en el centro del debate lo que llaman un aumento del antisemitismo en el continente. Musk había estado en el centro de las críticas del lobby sionista y del propio Israel después de unos cuantos deslices: no solo respondió "Has dicho la verdad” a un comentario en Twitter en el que un usuario acusaba a los judíos de odiar a los blancos sino que llegó a ofrecer Starlink para proveer internet a la Gaza bloqueada. No tardó en desdecirse. Definió aquel comentario como “el más tonto de su vida” e hizo unos cuantos ajustes en su propuesta inicial de romper el bloqueo israelí en Gaza: después de reunirse con Benjamín Netanyahu firmó un acuerdo para que Starlink provea internet en Israel y Gaza, eso sí, bajo la rígida supervisión del Estado israelí.

En Alemania, las autoridades y muchas de las organizaciones convocantes prohibieron a manifestantes propalestinos participar en la marcha que reunió el 21 de enero a más de un millón de personas para protestar contra el racismo

La confusión entre antisemitismo y antisionismo, alentada por el lobby sionista y Tel Aviv, vivió un nuevo episodio en Alemania, donde las autoridades y muchas de las organizaciones convocantes prohibieron a manifestantes propalestinos participar en la marcha que reunió el 21 de enero a más de un millón de personas para protestar contra el racismo y las propuestas anti inmigración de la extrema derecha. “Es puro racismo y discriminación”, decía uno de los integrantes de Palestinians and Allies, un colectivo de palestinos y alemanes de Berlín solidarios con la causa palestina que denunció su exclusión de la marcha.

Mientras tanto, continúan las deliberaciones entre los jueces de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el máximo tribunal vinculado con Naciones Unidas, para dilucidar si hay suficientes indicios de genocidio como para exigir un alto el fuego cautelar. Entre estos indicios de genocidio recogidos, la acusación sudafricana apuntaba a “la violencia reproductiva infligida por Israel a las mujeres palestinas, los recién nacidos, los bebés y los niños”. Y no se trata solo del número de menores gazatíes asesinados por las fuerzas israelíes, que ya superan los 11.000 según fuentes palestinas. Ni el número de amputaciones que sufren diez niños al día en operaciones realizadas en muchas ocasiones sin anestesia ni antibióticos, según Save the Children

Según reportan trabajadores de la salud en Gaza, los abortos espontáneos y muertes de recién nacidos han experimentado un aumento del 300% desde que comenzaron los ataques israelíes. La falta de suministros médicos y condiciones higiénicas, una alimentación deficiente, la falta de sueño y el estrés causado por los bombardeos ha hecho que los abortos y las muertes de recién nacidos se multipliquen. La falta de medios llega al punto de que muchas cesáreas se deben realizar sin material esterilizado, sin anestesia ni medicamentos para prevenir infecciones. La recuperación se realiza en ambientes hacinados, peligrosamente expuestos a todo tipo de complicaciones postparto.

Según reportan trabajadores de la salud en Gaza, los abortos espontáneos y muertes de recién nacidos han experimentado un aumento del 300% desde que comenzaron los ataques israelíes

Una realidad confirmada por Médicos sin Fronteras, organización que narraba algunas de las historias de mujeres que han perdido sus hijos entre las bombas israelíes y un sistema sanitario devastado. Maha acudió a un hospital cuando comenzaron las contracciones, pero todas las salas estaban llenas y tuvo que volver a su tienda. Dio a luz en las letrinas más cercanas. Pero su hijo no sobrevivió.

En toda la mitad norte de Gaza, detallan desde Médicos Sin Fronteras, los hospitales “apenas funcionan o no funcionan en absoluto”. En el sur, el 11 de enero todavía había nueve instalaciones “parcialmente funcionales”, entre ellos los dos grandes hospitales generales, situados en Khan Younis, ciudad actualmente bajo asedio israelí. El hacinamiento, la falta de agua potable, la deficiente gestión de la basura y la ausencia de condiciones de higiene está generando el crecimiento de enfermedades graves, como la Hepatitis A o la ictericia, según esta organización humanitaria.

Mientras, las Fuerzas de Defensa Israelíes concentran sus ataques en el sur de la Franja de Gaza, avanzando por la ciudad de Khan Younis con reportes de ataques a hospitales, ambulancias y escuelas, donde se refugian miles de civiles. Una ofensiva que ha causado más de 200 muertos en las últimas 24 horas y que ha venido acompañada del corte de comunicaciones más largo desde que comenzaron los ataques contra la Franja. Según denuncia la agencia de refugiados de la ONU —que ya suma 151 integrantes asesinados—, Israel sigue impidiendo “la respuesta humanitaria y restringe el acceso a la información que salva vidas”. 

Según cifras de esta organización, más de 25.000 palestinos han sido asesinados en Gaza desde el 7 de octubre y 62.108 han resultado heridos desde el 7 de octubre. En Cisjordania, la cifra alcanza los 355, entre ellos 90 menores de edad. 

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Acaido
25/1/2024 22:37

Ignoro y además me importa un pimiento, quienes son semitas, sunitas, judíos , cualquiera que sea esa parafernalia tan polemica, para mí las víctimas son los palestinos y a estas alturas todo comentario o relato sobre Auschwitz me resulta insoportable, no los trago. ¿Como pueden comportarse peor que sus verdugos de antaño?

0
0
pipe49
24/1/2024 8:59

¿Dónde quedó para estos revisitantes del fascismo la famosa conspiración judeo-masónica-marxista internacional? Es todo tan burdo, pero van con ello. Ahora que el sionismo muestra su rostro más descarnado, el odio al judaísmo queda en agua de borrajas: un fascista sabe reconocer a otro rápidamente. Me pregunto si quedará alguna neurona en la cabeza de un fascista para preguntarse del por qué de este giro de 180⁰.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/1/2024 22:54

Penoso el intento de enlazar el odio antisemita sobre los judíos con las críticas al sionismo... No tienen relación alguna...
El sionismo es un proyecto colonialista supremacista,vque se aprovecha del sufrimiento histórico judío para hacer sufrir y dominar a los pueblos árabes vecinos.
Ayuso, mucho dolor por los crímenes nazis, pero quienes derrotaron y liberaron a los pueblos de Europa del nazismo fueron los soviéticos del Ejército Rojo y los partisanos comunistas.

3
0
Antonino
23/1/2024 21:02

No sé qué decir... Perverso, delirante, repugnante...
Los valedores actuales del sionismo, son precisamente la gentuza heredera de los criminales los asesinaron en esos campos.

2
0
RamonA
23/1/2024 10:13

Todo está a favor de Palestina: las manifestaciones en todo el mundo, las leyes internacionales del derecho humanitario, los organismos internacionales como la ONU, las ONGs más activas e importantes como MSF, la solidaridad de muchos gobiernos del Sur Global, etc., etc., salvo un detalle: el gendarme del mundo apoya y sostiene militar, económica y diplomáticamente al Estado sionista de Israel. Es de esperar que muchas mentes estén pensando cómo parar a los USA, a Israel y a los “jardineros”.

2
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.