Obituario
Antonio Negri (1933-2023), una vida comunista

En el centro de la vida y de la obra de Negri latía la idea de que la filosofía es inseparable de una práctica de liberación colectiva.
27 dic 2023 06:53

“La persona libre es la que menos piensa en la muerte y su sabiduría no es una meditación sobre la muerte, sino sobre la vida”. Toni Negri, fallecido el 16 de diciembre pasado en París a la edad de 90 años, hizo de esta máxima de Spinoza un principio de referencia ético y político. La conclusión de la tercera y última entrega de su autobiografía intelectual, Storia di un comunista. Da Genova a domani (2020), presenta una conmovedora reflexión sobre el envejecimiento como regocijo de la vida y reducción de la acción. Negri ofrece la superación de la muerte —una idea decididamente atea y colectiva de la eternidad— como sustancia de su pensamiento, de su política y de su vida. Escribe: “Y, sin embargo, la posibilidad de superar la presencia de la muerte no es un sueño de juventud, sino una práctica de la vejez; siempre tenemos que tener presente que organizar la vida para superar la presencia de la muerte es un deber de la humanidad, un deber tan importante como el de eliminar la explotación y la enfermedad que son la causa de la muerte”.

“El poder se funda en la introducción de la muerte como posibilidad en la vida de cada día, porque sin la amenaza de la muerte la idea y la práctica del poder no podrían obtenerse”, sostiene Negri

Inspirándose quizá en el lejano recuerdo de su propio activismo juvenil de matriz católica, Negri extrae y proyecta el núcleo materialista y humanista de la resurrección de la carne contra todos los cultos miserables de la finitud y del ser-para-la-muerte. La guerra que Negri libró durante toda su vida contra los palacios se fundó en la convicción de que el poder, la potestas, se nutre del odio a los cuerpos y se halla fijada en el triple fetiche de patriarcado-propiedad-soberanía. Sus apparatchiks y administradores adoran ese silogismo vacío de “todo hombre es mortal”, que, sostiene Negri, se halla en la raíz “del odio a la humanidad, de ese odio que toda autoridad, todo poder, produce para afirmarse y consolidarse: el odio del poder respecto a sus súbditos. El poder se funda en la introducción de la muerte como posibilidad en la vida de cada día, porque sin la amenaza de la muerte la idea y la práctica del poder no podrían obtenerse […]. El poder es el esfuerzo continuo de hacer presente la muerte en la vida”.

Para Negri la libertad era una lucha colectiva contra este poder letal, una lucha contra el miedo a la muerte, contra el terror, moneda de cambio del poder. Como decía el poeta comunista Franco Fortini en su traducción de la Internacional, “chi ha compagni non morirà” [quien tiene camaradas no morirá]. Más allá del dominio académico de la historia y de la teoría de la filosofía, del derecho y del Estado, más allá de la interminable pero urgente búsqueda del sujeto revolucionario, más allá de las fenomenologías enormemente influyentes del poder del capital —del Stato piano [Estado planificador] al Stato crisi [Estado crisis] y al Imperio—, en el centro de la vida y de la obra de Negri latía la idea de que la filosofía es inseparable de una práctica de liberación colectiva, o del comunismo comprendido como una “pasión colectiva alegre, ética y política, que lucha contra la trinidad de la propiedad, las fronteras y el capital”. Esta pasión era algo que Toni irradiaba. Si había algo que le distinguía tanto entre los militantes como entre los académicos y estudiosos, era un cierto tipo de curiosidad sin límites, un deseo generoso de aprender, con todo detalle, de cualquiera que estuviera realmente implicado o implicada en una lucha por la liberación, que él siempre veía en los términos más amplios. La suya no era la sabiduría estereotipada de una sabiduría pacificada, porque Negri podía ser combativo, intrincado, antagonista. Pero su irreprimible entusiasmo por la liberación le otorgaba una rara e indómita juventud, incluso durante su vejez. Si la sabiduría implicaba un alegre desprecio de los poderosos, lo que Spinoza llamaba indignación, “el odio hacia quien ha hecho mal a otro”, entonces Toni era sabio de verdad. Esa alegría y esa indignación le permitieron atravesar una década de cautiverio y catorce años de exilio, caricatura y calumnia, cuando demasiados de su generación se convirtieron en testigos del Estado, en el sentido literal y figurado del término.

Pensamiento
Toni Negri: “No hacen falta héroes, ni vanguardias”

Filósofo, profesor, referencia del comunismo autónomo, Negri vino a Madrid a presentar una autobiografía, Historia de un comunista.

Tanto en su escritura como en su comportamiento personal, Toni tenía una reputación de optimista rayana en la fantasía, especialmente cuando se trataba de su visión de la multitud, forjada con su íntimo amigo y coautor Michael Hardt en un cuarteto de libros (Empire, 2000; Multitude, 2004; Commonwealth, 2009; Assemblea, 2018), que marcaron una época en la vida intelectual de la izquierda global. Muchos devotos de la forma de partido pasaron por alto que para Hardt y Negri la multitud es el nuevo nombre que recibe tanto la organización de masas como la clase obrera más allá de la cadena de montaje. Las acusaciones de ingenuidad también pasaron por alto que Toni, como era de esperar para alguien que experimentó los estragos de la guerra de niño y las brutalidades de la cárcel de adulto, albergaba una profunda creencia en la necesidad de enfrentarse a las realidades del sufrimiento espiritual y corporal. Su ensayo sobre el Libro de Job y su estudio sobre Giacomo Leopardi tenían como objetivo reflexionar sobre la capacidad materialista de la poesía para enfrentarse a la tragedia, el dolor, el nihilismo, así como para crear mundos a partir de la experiencia del sinsentido, el fracaso y la derrota. Aunque el Marx de Toni era sobre todo el de los Grundrisse –el Marx de la “subsunción real” y del “general intellect”–, hay una línea de los Manuscritos de París de 1844 que resuena con esta poética materialista del cuerpo, cuando Marx escribe que el hombre es “un ser que sufre y porque siente su sufrimiento, es un ser apasionado”.

Contra la consigna del fascismo, “viva la muerte”, Toni construyó una vida de pensamiento, camaradería, amor y lucha

Esta pasión por la libertad común, vivida a través del sufrimiento pero orientada hacia una alegría que desafía a la muerte, es el punto en el que el comunismo y la filosofía, la liberación y la ética, se encontraron para Negri tanto en sus escritos como en su vida. No resulta en absoluto casual que dedicara las últimas páginas de su autobiografía, sus palabras de despedida, a la lucha contra la extrema derecha que engulló su propia infancia y que ahora amenaza con volver. La debilidad y el miedo de la multitud, nos dice, vuelven a dejar sitio a un terror que quiere la apoteosis de la propiedad, del patriarcado y de la soberanía, que desea prohibidas todas las expresiones de alegría. “El fascismo —nos dice Negri— se sostiene en el miedo, produce miedo, constituye y constriñe a la gente al miedo”. Contra la consigna del fascismo, “viva la muerte”, Toni construyó una vida de pensamiento, camaradería, amor y lucha. No se me ocurre mejor forma de homenajearlo que transcribir el último párrafo de su autobiografía:

“En la resistencia al fascismo, en el intento de romper su dominio, en la certeza de que lograremos hacerlo, he escrito este libro. Sólo me queda, amigos míos, dejaros. Con una sonrisa, con ternura, dedicando estas páginas, estos tres volúmenes que estoy concluyendo, a los hombres y mujeres virtuosos en el arte de la subversión y de la liberación que me han precedido y a los que seguirán. Hemos dicho que son «eternos»: que la eternidad nos abrace”.


Véase Michael Hardt y Antonio Negri, Imperio, veinte años después, NLR 120.

 


Archivado en: Pensamiento Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.