Libertad de expresión
Una de montajes policiales

Camuflado bajo un engranaje legal que dice juzgarte por un tuit o por una canción, el Estado español profundiza impunemente en su persecución contra ciertas ideologías.

@Boro_LH Periodista.Terrorista según la Audiencia Nacional. Me piden casi 8 años por informar. Anticapitalista, feminista, independentista
3 may 2018 12:08

Este mes de abril ha sido un mes de mucha actividad judicial de la que gran parte ha estado ligada a distintos montajes policiales: el caso del 14N en Logroño, el del 2F en Valladolid, las acusaciones contra CNT Guadalajara, diversos juicios a activistas ecologistas o antidesahucios, también mi propio caso (aplazado finalmente hasta el 3 de octubre), y el más exagerado montaje policial, mediático y político de los últimos tiempos: el caso Altsasu.

Montajes policiales es la forma popular de referirse a las falsas acusaciones por parte de las distintas policías del estado generalmente contra activistas políticos y sociales, a menudo carentes de cualquier tipo de prueba y solo sustentadas por la propia versión policial. Pese a que este mes de abril ha sido de un mes de “montajes policiales mil”, no hay que olvidar que esto no es nuevo, es una realidad en el Estado español que nos acompaña desde hace mucho. Los montajes policiales son algo sistemático en el Estado español, están muy presentes en el ADN de los distintos cuerpos policiales y en ocasiones, cuando el guión lo requiere se convierten también en montajes mediáticos acompañadas de grandes dosis de desinformación y con la inestimable colaboración de la judicatura y las altas esferas políticas.

Lo último que les importa a esxs señorxs de verde o a esxs otros con toga es el twitt que has escrito, lo que les importa condenarte por rojo, por anarca, por indepe, por perroflauta

Claro que también hay quien opina que eso de los montajes policiales es un término que nos hemos inventado, una “película” que nos hemos hecho para ensuciar el buen trabajo de nuestras queridas Fuerzas de Seguridad. Para estas personas cosas como el caso Scala, Operaciones policiales como Pandora, Piñata… nunca existieron. Para ellxs, Alfon sí que llevaba esos explosivos aquel día de huelga general. Para ellxs los 50 altsasuarras expertos en artes marciales sí que existen. Para ellxs yo sí que reventé a dos pobres polis aquel día de marzo del 2014. Vamos, que para ellxs.. ¡hasta existe Sant Esteve de las Roures!

Nos encontramos a menudo con montajes policiales en distintas manifestaciones o movilizaciones: casos como los de Logroño, Valladolid o mi propio caso, en el cuál una falsa acusación, a menudo de delitos tales como “desordenes”, “atentado a la autoridad” o “lesiones”(que además tiene el incentivo para los agentes de las cuantiosas indemnizaciones que le cobrarán al pobre incauto) trata de justificar las agresiones y detenciones de activistas, en el marco de alguna movilización. Ellos agreden, reducen, esposan, detienen… y tienen claro que hay que acusar a la víctima de algún delito para con esto justificar su intervención. Generalmente no hay ninguna prueba, solamente el relato policial. Parte y arte. El resto ya lo pone la “justicia”. “Presunción de veracidad” de las mentiras policiales. Montaje policial clásico. Montaje policial “de manifa”. Y van cientos, tal vez miles.

Pero como decíamos, en ocasiones la cosa da un paso más allá y nos encontramos con grandes montajes policiales que hacen piña con los medios de desinformación. Medios que hacen copia pega del atestado policial, y lo elevan a la categoría de noticia. Medios que despliegan todo su aparato mediático para tratar de imponer su discurso único sobre unos hechos.

Sólo así se entienden relatos como el que han hecho los medios de desinformación sobre el caso de Altsasu, cómo la prepotencia, chulería y violencia de un Guardia Civil borracho de paisano se convirtió al día siguiente en los medios de todo el Estado en una multitudinaria agresión de “cincuenta malvados vascos radicales” contra dos indefensos y pacíficos agentes y sus parejas. 50 agresores y un tobillo roto. Ni Jackie Chan hubiera salido tan airoso de Altsasu. Un simple vistazo al vídeo grabado por Iñaki Abad la noche de los hechos pone de manifiesto la gran mentira mediática que ha sido el relato fabricado por los medios en torno a este caso. Sin duda alguna, el montaje mediático-policial más sonado de los últimos años.

Pero últimamente además, estamos asistiendo a otro tipo de montajes. Y es que las tecnologías se renuevan y con ellas, los montajes policiales también evolucionan. El actual ataque a la libertad de expresión, a los twitteros, raperos, periodistas, artistas… esconde mucho más tras de sí, esconde un ataque en toda regla a la libertad ideológica y evidencia también la persecución a personas concretas por su actividad política.

Pese a que este mes de abril ha sido de un mes de “montajes policiales mil”, no hay que olvidar que esto no es nuevo, es una realidad en el Estado español que nos acompaña desde hace mucho

Casos como el de la Operación Araña, con 76 personas encausadas, o todo el goteo de detenciones posterior es por hechos similares (que ha hecho ya hace rato que este número se eleve hasta las tres cifras) ponen de relieve que la mayoría de las detenciones son meras excusas para perseguir y castigar a movimientos populares concretos, a sus activistas o a gente influyente en el ámbito cultural, comunicativo… Dirán que te juzgan por un twitt, o por una canción. Que te juzgan porque has “enaltecido” o “injuriado”. Pero en realidad lo que juzgan es tu ideología, cosa que ha quedado de manifiesto en la mayoría de los juicios por estos temas en los últimos meses. Juzgan a determinadas ideologías que han sido proscritas en los últimos tiempos en el Estado español. Lo último que les importa a esxs señorxs de verde o a esxs otros con toga es el twitt que has escrito, lo que les importa condenarte por rojo, por anarca, por indepe, por perroflauta … Estos son la última evolución de los montajes político-judicial-mediático-policiales. Montajes policiales 2.0

Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Boro LH
3/5/2018 20:44

A vosotrxs!! No nos callarán!!!

7
0
#15502
4/5/2018 13:10

Si solo el diez por ciento de los consumidores (formalmente nos creíamos ciudadanos) tuviéramos el valor que mostráis algunos, todo cambiaría.

5
0
#15427
3/5/2018 13:10

Gracias por todo, Boro.

6
0
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.