Menstruación
Ilustración de Ben
He escrito en webs de temática diversa: deporte, feminismo, periodismo, sociedad, economía, política, redes sociales, arte o cultura.
29 sep 2017 10:39

Seguro que has escuchado, e incluso dicho, la típica frase que menosprecia y ridiculiza a la mujer, siempre en tono de broma: “¿qué te pasa, estás con la regla?”. Porque emocionarse, sentir y exteriorizar inquietudes es ridículo para nuestra sociedad.

La cineasta Diana Fabianova aseguró en su filmografía Monthlies, sobre el periodo en la adolescencia, que “el tabú de la menstruación ha sido sustituido por una definición social de cómo debemos vivirla”. Dejamos atrás las creencias populares del tipo: mientras menstrúas no hagas mayonesa porque se corta, ni amamantes porque sale agria la leche, ni toques plantas porque se mueren. Pero cambiamos estos tabúes por la utopía que lidera la publicidad de compresas y tampones. Blanco, con olor a limpio, alegre y que no muestra sangre sino un líquido azul que parece detergente. Somos mujeres, no lavadoras. Hablamos de un proceso biológico y natural que vive más de la mitad de la humanidad. Seguramente muchas se han enfadado consigo mismas preguntándose: “¿Por qué siento con tanta fuerza? ¿Estoy loca? ¿A qué vienen esos cambios de humor tan repentinos? ¿Por qué mi mente no para de darle mil vueltas al mismo pensamiento, como una bailarina encerrada en una caja de música? ¿Por qué algunos días tengo ganas de comerme hasta a Cristo por los pies y otros sobrevivo a base de picos de glucosa? ¿Por qué a veces saboreo la comida de una forma tan sensorial?” Porque a ti, igual que a mí, nos enseñaron que Inés -la que viene cada mes- es un problema que se soluciona con ibuprofeno y compresas. Pero lo cierto es que ni Inés es un problema, ni debes ignorar a tu cuerpo y las señales que te manda.

Fingir que la menstruación no existe y que se debe disimular, que nadie debe notar lo que somos, nos hace daño como sociedad

El ejemplo de sororidad El camino rubí, proyecto de Erika Irusta, ayuda a las mujeres a no avergonzarse de su naturaleza con el lema: “Tienes razón. No estás loca. Eres cíclica.” “Cíclica, cambiante, única”. La regla mancha, emociona, duele y huele. El ciclo menstrual tiene cuatro fases, que coinciden con cuatro estados y que generalmente se han ligado a las cuatro estaciones. Lo escrito a continuación son generalidades, ninguna mujer siente su ciclo igual que otra, ni cada mujer siente de la misma forma en todos sus ciclos o en todas las etapas de su vida:

-La fase de ovulación, o verano. Es el periodo fértil, la mujer está llena de energía y vitalidad, se siente activa y tan guapa que ofende. Es una fase expresiva, sociable y empática. Mención especial en esta etapa a las ganas de procrear, Dios sabe que por falta de empeño no pecaremos.

-Premenstruación, u otoño. Son los días antes del sangrado, se acerca el invierno. Es una preparación, el cuerpo generalmente demanda más comida y azúcares para lo que vendrá, las sombras van saliendo a la luz, nos liberamos. Algunas sexólogas han identificado esta fase como un periodo en el que nuestros pensamientos descienden hacia el Averno de nuestra mente para alzar la cabeza con curiosidad y ver todo con mayor perspectiva, como si fuese la primera vez. Siendo esta una fase de cambio donde valoramos lo que queremos eliminar de nuestra vida, son momentos decisivos para cualquier mujer.

-Menstruación, o invierno. Es la fase más oscura, de introspección, donde algunas deciden hacer botellón con su soledad y se atrincheran en la cama. El cuerpo nos pide distancia respecto a nuestra vida social. Aparecen rasgos de victimismo en nuestro carácter, nos sentimos incomprendidas y agotadas por todos los cambios que sentimos, el exterior nos molesta y nos encerramos física y emocionalmente.

-Preovulación, o primavera. Es una etapa de renovación, aumentan notablemente nuestra energía física y las capacidades analíticas, como la concentración y la planificación. Es un estadio dinámico, según Miranda Gray en The optimized woman, es el mejor momento para empezar proyectos y obtener resultados.

Fingir que la menstruación no existe y que se debe disimular, que nadie debe notar lo que somos, nos hace daño como sociedad. Sabemos identificar nuestros estados de ánimo, ahora aprendamos de nuestras emociones, a saber manejarlas, liberarlas y disfrutar de ellas con inteligencia. Conozcamos nuestro cuerpo y enorgullezcámonos de ser mujeres en todos los ámbitos de la vida.

“La sangre verdaderamente sucia no es la sangre de la menstruación, sino la de las guerras.” 

Hildegarda Von Bingen, religiosa, filósofa, música, doctora y escritora del siglo XI.

Texto: Alba Puerto | Ilustración: Ben

Archivado en: Feminismos
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.