Parlamento Europeo
Marina Albiol: “Vivimos en una sociedad patriarcal y eso se refleja en las instituciones”

Conversamos con Marina Albiol, portavoz de la delegación de IU en el Parlamento Europeo.

Marina Albiol 2
SOCIÓLOGO EN CIERNES. COLUMNISTA Y COORDINADOR EN NUEVA REVOLUCIÓN
26 feb 2018 09:10

¿Crees en el actual modelo de la Unión Europea?
Desde la izquierda siempre hemos sido muy críticas con la posición del Parlamento. Ya con Anguita nos situamos al margen del Tratado de Maastricht porque entendíamos que la Unión Europea era un proyecto de las élites. Todas sus estructuras, sus fronteras, su moneda, están para mantener los privilegios de una minoría. Nosotras siempre hemos sido críticas con la construcción de la Unión Europea.

¿Sigue siendo el Parlamento Europeo un espacio mayoritariamente conservador al que acudir con traje y corbata?
Lo del traje y la corbata podríamos decir que se debe a que es un parlamento bastante patriarcal, pero no es conservador por el traje y la corbata. En estos momentos el Parlamento Europeo es evidentemente conservador, pero por las políticas que se están impulsando, sobre todo las políticas criminales contra las personas migrantes o contra la clase trabajadora. Cuando hablamos de los recortes, las políticas de austeridad, los recortes en la sanidad, rescates de bancos privados pagados con dinero público... todo eso es el Parlamento Europeo. 

En el Parlamento Europeo existe una mayoría de socialdemócratas conservadores y liberales, como en el Consejo y la Comisión. En Europa nos gobierna ese tripartito, donde además se reparten los puestos, donde los tres grupos tiene miembros en la Comisión Europea, y por eso es un parlamento de derechas.

¿Siguen sin entrar las políticas feministas en el Parlamento europeo?
Como en casi todos los espacios. La sociedad en la que vivimos es una sociedad patriarcal y eso se refleja en todas las instituciones. En el Parlamento Europeo todavía se nota más porque hay mucho poder, es un espacio muy masculinizado y muy patriarcal.

¿Tiene marcha atrás el Brexit, tal y como ha señalado recientemente el diputado laborista Chuka Umunna?
Hay que ser respetuosos con los referéndum y con los diferentes procesos. El Brexit representa el fracaso de la Unión Europea de Merkel y de Rajoy, aunque en muchas ocasiones prevalece el discurso de la extrema derecha que se dirige contra las personas migrantes. Ese no es nuestro modelo.

¿Cuál crees que debería ser el modelo de Europa una vez se consolide el Brexit?
Nosotras tenemos muy claro la posición que estamos defendiendo, y la línea roja son los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, tanto de los que están trabajando allí como en el resto de países de Europa. Si hablamos de una cuestión más estatal nos preocupa la situación de los trabajadores y trabajadoras de Gibraltar.

A una persona migrante la pueden detener y meter en un centro internamiento por no tener los papeles en regla, algo que en realidad simplemente es una falta administrativa

¿Qué se esconde tras los diferentes tratados de libre comercio que se pretenden aprobar en Europa?
Nosotras siempre hemos dicho que tienen un objetivo claro: en un momento de crisis necesitaban instrumentos para revertir los avances sociales que se habían conseguido en los últimos años. Necesitaban privatizar los servicios públicos, necesitaban enfocar a su favor distintas materias como la ecología o la salud pública y necesitaban un sistema jurídico que se acercara todavía más a lo que exigían las multinacionales. Los tratados están creados para impedir las remunicipalizaciones y consiguen una vuelta más de exigencia para los trabajadores y trabajadoras. Los tratados de libre comercio son una amenaza para dejarlo todo atado y bien atado por arriba, una estrategia para que aunque la izquierda gane las elecciones en las urnas no puedan hacer políticas de izquierdas.

¿Supone la elección de Luis de Guindos como vicepresidente del Banco Central Europeo un respaldo directo a las políticas neoliberales en Europa?
Es que en Europa ya se hacen políticas neoliberales. Su elección supone que se sigan haciendo las políticas que ya se venían haciendo. Que sea Luis de Guindos, uno de sus alumnos más brillantes, supone que se haga de una manera mucho más descarada al tratarse de un miembro del partido más corrupto de Europa. No se trata solo la victoria de las políticas neoliberales, es además un refuerzo ya que han mandado alguien allí para cumplir todas esas políticas. Nadie del Partido Popular o relacionado con el Partido Popular debería optar a nada en Europa.

El pasado sábado podíamos ver como cientos de neonazis marchaban con antorchas por el centro de Sofía. ¿Es hoy la extrema derecha una seria amenaza para la política europea?
La extrema derecha que se pasea con el símbolo nazi en la solapa de la chaqueta es muy peligrosa y estamos para combatirla, pero me parece mucho más peligrosa la extrema derecha que nos gobierna desde el centro del hemiciclo. En este momento se están haciendo políticas xenófobas y racistas apoyadas por conservadores socialdemócratas y liberales, son políticas de extrema derecha aunque ellos se llamen de centro. La extrema derecha ahora mismo está marcando la agenda y muchos se apresuran para no perder votos haciendo políticas cada vez más racistas. Eso es lo que le da alas a los que salen con las antorchas a la calle.

¿Cree que la derecha está haciendo una carrera electoral en sectores más extremos?
Las políticas de austeridad son un caldo de cultivo para la extrema derecha, pero también existe otro motivo sobre el que habría que debatir y reflexionar y es que desde la izquierda debería cimentarse una alternativa fuerte, sólida, consistente, una alternativa de verdad. La extrema derecha solo crece cuando se le permite desde la izquierda. Ni los conservadores ni la socialdemocracia le van a parar los pies, tenemos que ser nosotros, la izquierda.

¿Considera que la derecha está apropiándose del mensaje de la izquierda hacia la clase trabajadora?
Todavía no y espero que nunca llegue ese momento. Nosotros seguimos llegando bastante más a esos sectores, pero sí existe el peligro. Trabajemos para que no suceda.

La extrema derecha ahora mismo está marcando la agenda y muchos se apresuran para no perder votos

El comisario europeo de Migración, Asuntos Internos y Ciudadanía, Dimitris Avramopoulus, ha respaldado la política española de traslados de refugiados de Ceuta y Melilla a la Península. ¿Considera que de forma premeditada Europa hace oídos sordos a la difícil situación de los refugiados en nuestro país?
En realidad, las políticas que hace Europa ya son políticas muy duras contra las personas migrantes. Estamos hablando de deportaciones, de como se prefiere que mueran en el mar antes de que lleguen a Europa, de los CIE, etc.

Tampoco es de extrañar que avalen las políticas del Estado español viendo lo que se está haciendo la frontera sur, no deja de formar parte de la política de criminalización de las personas migrantes. La estrategia que está siguiendo tanto España como Europa se encamina a evitar que nadie ponga un pie en el continente, y para eso todo vale, hasta dejarlos morir.

Digamos que el Estado español está en la misma línea de políticas contra las personas migrantes que la Unión Europea, incluso diría que el Estado español va un paso más allá y en muchos casos ha sido pionero. Los acuerdos de externalización de fronteras que ahora tiene Europa con Libia, Turquía, Túnez y otros países, los empezó España con Marruecos. Somos el alumno aventajado de las políticas contra las personas migrantes.

¿Qué falló en el plan de reubicación?
Que era mentira, no querían reubicación, solo era propaganda. Ellos tienen un plan para que los refugiados no entren, pagan a Libia, Turquía o a quien haga falta. Se está pagando a regímenes totalitarios para que se hagan cargo del trabajo sucio. Los planes europeos no van por la reubicación, la acogida o cumplir con los tratados internacionales.

¿Fue tan solo una manera de calmar a la gente?
Sí, prácticamente cada día nos enteramos de nuevos acuerdos con países para que paren allí a los migrantes. Ligan los fondos europeos a la capacidad de los países pobres para ejercer el control de sus fronteras.

¿Son los CIE compatibles con una democracia?
No, no son compatibles con la democracia, pero sobre todo no son compatibles con los derechos humanos. Son un agujero negro, una ilegalidad. A una persona migrante la pueden detener y meter en un centro internamiento por no tener los papeles en regla, algo que en realidad simplemente es una falta administrativa. No se les puede privar de libertad, qué es exactamente lo que están haciendo. Para mí son centros ilegales en ese sentido. He visitado personalmente varios CIE’s, en zapadores, Valencia, los propios internos nos contaban como les cerraban las habitaciones sin acceso al baño, por lo que tenían que hacer sus necesidades en una botella, algo que es totalmente denigrante para una persona. Tema aparte son todas las historias de violencia que se dan en estos centros, en cuanto existe un episodio como el que ha sucedido en Archidona, en el que hay una denuncia por parte de los internos, estos acaban siendo deportados, por tanto no pueden acudir a declarar, es algo que henos denunciado en muchas ocasiones. Nosotras participamos activamente en las campaña para el cierre de estos centros de internamiento de extranjeros que en algunos casos suponen autenticas cárceles.

¿Qué política debería seguir la Unión Europea para encarar la crisis de los refugiados?
Tras estas crisis en muchos casos se esconden las guerras que han promovido Estados Unidos o países de la Unión Europea, nuestras multinacionales arrasando sus recursos naturales, la pobreza provocada por las políticas neoliberales del FMI o el apoyo desde la propia Unión Europea a dictadores que han sido auténticos criminales en muchos países. Lo primero es hablar de las causas: nuestras empresas siguen allí expoliando, invadidos Irak, Afganistán, bombardeamos Libia… para nosotras la solución se basa en ese cambio de las medidas económicas a nivel mundial y en el cambio de las relaciones internacionales. Eso a largo plazo, a corto plazo evidentemente todo un plan de acogida de personas refugiadas. No se puede continuar con el discurso de que aquí no cabe más gente. ¿Cuantos refugiados tiene Libia o Jordania? No hay manera legal de llegar a Europa, por tanto lo primero que debemos hacer es garantizar una forma legal de llegar a este continente. Adoptar medidas de acogida y por supuesto eso no sirve de nada si no hay un cambio de las políticas económicas a nivel global.

En Venezuela, la Unión Europea se está alineando con los sectores más violentos de la extrema derecha para hacer caer al Gobierno de Nicolás Maduro

¿Resulta un desprecio para la comunidad LGTBI el nombramiento de María Elósegui como jueza del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo?
Resulta un desprecio no solo para el colectivo LGTBI sino para todos y para todas. Se tendría que haber realizado un estudio mucho más profundo para conocer a quién se estaba proponiendo y votando, y una vez que sale a la luz toda esa LGTBIfobia, debería haberse dado marcha atrás. Las cosas no se hicieron de ese modo.

¿Ha sido el discurso de la derecha hipócrita en este caso?
La derecha es reaccionaria, todo su discurso anterior parece haber sido meramente electoralista. Pero también tenemos que tener en cuenta a la jerarquía católica y esa relación en donde a cambio de que el gobierno haga este tipo de actuaciones lgtbifobicas esas jerarquías mueven una cantidad importante de votos.


¿Existe alguna justificación coherente para la creciente 'rusofobia' en la política europea?
Ninguna, es totalmente una cortina de humo

¿Cómo definiría la actuación europea durante la crisis del Euromaidán?
No soy una experta en esta materia. En muchas ocasiones lo que vemos tras las políticas europeas en materia internacional es una sumisión total a Estados Unidos. Pese a todo ese intento de confrontación geopolítica existen muchos acuerdos en torno a las políticas económicas, muchas veces hay falsas confrontaciones que en realidad no son tal cuando ves con quienes hacen negocios las diferentes multinacionales.

¿Tienen sentido las sanciones contra altos cargos del gobierno venezolano al tiempo que Europa guarda silencio ante el continuo asesinato de líderes sociales en Colombia?
En Venezuela, la Unión Europea se está alineando con la los sectores más violentos de la extrema derecha para hacer caer al Gobierno de Nicolás Maduro. Vemos un doble rasero en donde los DD HH se miden de una forma en Venezuela y de otra muy distinta en países amigos como Colombia o México, en donde se están asesinando todos los días a periodistas y activistas sociales. Se intenta acabar con unas políticas que ponen en cuestión el modelo liberal y plantan cara a Estados Unidos, acabar con un país que sirve de ejemplo en América Latina a la hora de demostrar que se pueden hacer otras políticas. 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado al Estado español a indemnizar a Igor Portu y Mattin Sarasola —los terroristas responsables del atentado de la T4— por el trato “inhumano y degradante” que sufrieron al ser detenidos. ¿Considera usted que existen casos de torturas en España?Bueno, no es que lo considere yo, sino que hay sentencias judiciales. Si hay sentencias es que hay torturas.

Lo que vemos tras las políticas europeas en materia internacional es una sumisión total a Estados Unidos

¿Han llegado PP y PSOE a una coalición política en Europa que todavía ocultan en España?
La ocultaban más bien, Rajoy gobierna gracias al PSOE; pero sí, la alianza del Partido Popular y Partido Socialista en Europa está consolidada, votan lo mismo el 80% de las veces en el Parlamento Europeo, forman parte los dos juntos de la Comisión Europea... es una alianza estable que no se esconde, incluso alardean de ello. En el Estado español creo que hay también una alianza, de hecho gracias a la abstención del Partido Socialista puede gobernar el PP. Pero es cierto que aunque terminen defendiendo políticas similares, de cara a las elecciones hacen un poco más de teatro. 

¿Teme Europa un auge del independentismo?
Sinceramente creo que no, en el Parlamento Europeo se habla del independentismo debido a que el Partido Popular saca mucha rentabilidad de ese tema y lo exporta, pero en realidad el discurso del miedo al independentismo es un discurso del Partido Popular. Europa no se llevó las manos a la cabeza con el referéndum en Escocia, el problema reside en la postura que el Partido Popular mantiene en Europa. 


Por último, te vamos a pedir que definas brevemente a una serie de personas:

Juan Orlando Hernández: Tongo.
Theresa May:  Liberalismo.
Alexis Tsipras: Un ejemplo de cómo llegar, pero también un fracaso. Un ejemplo de como nuestras políticas no caben en la Unión Europea. 
Martin Schulz: La gran coalición.
Ahed Tamimi: Valentia.

Texto: Daniel Seijo

Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Represión
Espionaje político Las infiltraciones policiales en movimientos sociales llegan al Parlamento Europeo
Sumar presenta sendas preguntas por escrito tanto en la cámara Europea como en el Congreso de los diputados, donde Compromís también ha presentado una pregunta.
Tribuna
Abstención en Europeas Por supuesto que no voté en las europeas
A una prudente distancia en el tiempo de los comicios de junio, una crítica al Parlamento Europeo, su déficit democrático y sus políticas al servicio del capital y el mercado.
JIEOURAAM ABERAMENTHOOM
19/3/2018 3:45

Marina, Marina, deberías fijarte un poco más en tu alma gemela, el Perfecto Revolucionario, tal como aparece en www.facebook.com/jieouraam.aberamenthoom

0
0
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.