II República
La hora de los valientes

En medio de una prolongada parálisis política la alternativa republicana podría al fin tomar visos de realidad en España. 
RepúblicaRAM
@SeijoDani SOCIÓLOGO EN CIERNES. COLUMNISTA Y COORDINADOR EN NUEVA REVOLUCIÓN
11 abr 2018 08:38

Tan solo un gobierno ignorante o abiertamente fascista puede enorgullecerse ante su población tras dejar en blanco la dotación presupuestaria destinada a la reparación de la memoria histórica y a la localización y posterior exhumación de las numerosas fosas comunes surgidas tras los fusilamientos extrajudiciales, y la posterior represión fruto de la Guerra Civil y su cruel posguerra. La insensibilidad institucional con las víctimas de la República Española, supone un homenaje a la barbarie erigido a mayor gloria del régimen franquista, un gesto de eterna humillación a los vencidos apoyado por convicción u omisión en las decisiones políticas de una derecha parlamentaria, a la que todavía parece pesarle en sus cálculos electorales la soslayada herencia del franquismo.

Tras ochenta y dos años del inicio de la desatada barbarie reaccionaria contra el gobierno de la II República española, resultan hoy en nuestro país abundantes y particularmente crueles los actos de injuria y humillación contra quienes dieron su vida en la defensa de un gobierno legítimo. Un estado democrático, fiel y digno representante de aquellos españoles que pese a ejercer su voluntad en las urnas, sufrieron en sus carnes la desmedida sin razón, fruto del odio de la España más profunda. Aquella que ya en 1936 prefirió un estado teñido por la sangre de sus conciudadanos a la posibilidad de ver triunfar en el interior de sus fronteras la concepción política de los considerados "impuros", aquellos que poseían en sus corazones una idea muy diferente de España, una concepción alejada del autoritarismo de las armas y la economía o el sin sentido represivo y dogmático de los representantes de la fe católica. La 'cruzada' o 'guerra de liberación' que todavía hoy legitiman sectores de la derecha, no fue tal, no existe –por mucho que se empeñen los pseudointelectuales herederos de la ignominia–algo similar en la historia a una justificación teórica capaz de minimizar la magnitud de los crímenes franquistas. El 18 de julio de 1936,  en España dio comienzo una traición a la democracia; que ante la pasividad y la complicidad de Europa alargaría sus consecuencias hasta nuestros días. Los vencedores de la Guerra Civil impondrán sobre la sociedad española durante décadas el temor a la libertad y el signo de la obediencia ciega, logrando de ese modo encadenar una serie de pasos estratégicos que todavía en la actualidad hacen de nuestro país un estado directamente heredero de un régimen fascista, una joven y temerosa democracia con un viejo corazón totalitario.

La insensibilidad institucional con las víctimas de la República Española supone un homenaje a la barbarie erigido a mayor gloria del régimen franquista

No podemos, ni debemos olvidar, actos inhumanos como la masacre de la plaza de toros de Badajoz –en la que el ejército fascista asesinó a sangre fría entre 1800 y 4000 partidarios del gobierno republicano– la Navidad de 1937 en Cáceres, el bombardeo de Guernica, la Desbandá, pero tampoco los miles de fusilados durante la guerra y la posterior represión de un régimen franquista obsesionado con erradicar del seno de la población cualquier sentimiento de desafección con el nacionalcatolicismo imperante en la nueva España. La batalla de la memoria y la guerra contra el olvido, suponen a día de hoy la más ardua de las batallas frente a quienes continúan enarbolando la legitimidad de la victoria fascista, pretendiendo con ello imponer una idea pétrea de Estado, surgida de las entrañas políticas de los herederos de la dictadura. No en vano, una monarquía juramentada ante Dios y sobre los santos evangelios, para cumplir y hacer cumplir las leyes fundamentales del reino, guardando siempre,  lealtad a los principios que informan el Movimiento Nacional, continúa ejemplificando de manera obscena una transición de elefantes blancos y ruido de sables, un camino a la democracia custodiado y censurado por las mismas cabezas visibles que durante décadas se habían ocupado de mantener vivo el último estado fascista de Europa.

La gran victoria de la derecha española reside precisamente en el rotundo éxito a la hora de ocultar ante la lupa social su evidente ligazón política y empresarial con las élites surgidas durante la dictadura franquista, a la muerte del dictador le siguió en nuestro país un cambio de chaqueta orquestado durante largo tiempo por quienes tras la carnicería fascista disfrutaron durante décadas el despiece de las riquezas del estado. Los miles de nombres herederos de la dictadura presentes en nuestras calles, los homenajes al enaltecimiento del viejo régimen, la impunidad por los crímenes fascistas o la complacencia con una única parte de nuestra historia por quienes dicen representar a todos los españoles desde las instituciones, suponen hoy un bofetón a los principios de gran parte de la población española. 

Tan solo un gobierno ignorante o francamente fascista puede enorgullecerse ante su población tras dejar en blanco la dotación presupuestaria destinada a la reparación de la memoria histórica

La memoria de la República resulta vital, pero resulta a su vez necesaria la acción directa para su consecución. No basta ya con recordar a quienes lucharon dando su vida para combatir al fascismo, sino que en un entorno ampliamente regresivo en materia de derechos sociales y políticos, los principios republicanos deben volver a servir para estructurar una idea de estado en frontal disputa con una herencia demasiado pesada para seguir soportándola ni un segundo más sobre nuestros hombros. Es hora de perder los miedos, tiempo para portar con orgullo y decisión una alternativa política que se muestre capaz de depurar un estado que hoy continúa exhalando pura naftalina fascista. Hoy se manifiesta vital poder estructurar un modelo político capaz de combatir una ofensiva liberal, destinada a someter cualquier disidencia intelectual u obrera contra su modelo de precarización y explotación laboral. Una vez más, como en el 36, son muchos los pequeños matices que separan a la izquierda estatal en su camino para lograr construir una alternativa efectiva de Estado, pero resultaría ciertamente imperdonable tropezar de nuevo con la misma piedra. En medio de una crisis de legitimidad innegable de la monarquía parlamentaria y entre amplios debates territoriales enquistados en el tejido político de nuestro país, el sueño de la III República debe comenzar a estructurarse como una alternativa real e inmediata. Un proyecto que aúne en su interior una concepción de estado social, una firme herramienta con la que comenzar a construir un marco de todxs y para todxs.

¡Salud y República!


Archivado en: II República
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Opinión
Opinión ¿Qué habrían hecho hoy los brigadistas judíos ante el genocidio del pueblo palestino?
VV.AA.
Este artículo reflexiona sobre la exposición y las conferencias que ha programado el Centro Sefarad-Israel sobre los brigadistas judíos que vinieron a nuestro país para defender la II República y luchar contra el fascismo.
Ramón
16/4/2018 10:07

Gran artículo con una conclusión muy acertada. Muchos republicanos reclamamos que la cuestión del cambio de régimen se haga verdaderamente presente en el debate político. De verdad, ya es hora. No sigamos dando patadas para delante. Si el régimen no sirve, se cambia, no se parchea. Puede que no haya una mayoria social pero si seguimos sin tener la República como objetivo real no llegará nunca.

1
0
Daniel Seijo
16/4/2018 14:00

Gracias por tu comentario Ramón, sin duda el estructurar una alternativa republicana viable debe suponer un objetivo político inmediato para la izquierda en España. Un saludo.

0
0
#13761
14/4/2018 18:21

Votar a los comunes (Pudimos) es como ver una manifestación por la tele creerte que has puesto toda la carne en la APPlicación.

2
0
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.