El Tarajal
La frontera del Tarajal

Cuando la crueldad se enquista.

Tarajal
Agente Cívico, vecino de la Bda Principe Alfonso ( Ceuta ) , tertuliano, Activista, musulman.
18 dic 2017 12:23

Mucho se ha hablado y escrito sobre el Tarajal, la más mísera frontera de Europa. Hablado, denunciado, disertado, criticado y proporcionado soluciones más o menos factibles para humanizar y de alguna manera “constitucionalizar” ese paso fronterizo, para que no se vulneren más derechos ni se provoquen más sufrimientos.

Y no expongo el latir ni el sentir de este o el otro colectivo. En absoluto. La crítica es generalizada y la indignación de la ciudadanía es absoluta. Porque los silencios de las administraciones hieren sensibilidades e insultan a la inteligencia. Cuando un alto cargo público, sencillamente, no sabe, siempre se le puede emplazar a dedo en otro lugar y no se queda mal con nadie. Lo que resulta inadmisible es la dejadez cuando se magnifica y deriva en crueldad.

Los silencios de las administraciones hieren sensibilidades e insultan a la inteligencia

Tampoco estoy exagerando. He dicho “crueldad” y lo ratifico. Y ahora me voy, no a las largas colas de vehículos derivada de las míseras infraestructuras fronterizas y que tantos trastornos causan en la ciudad, voy al tan retratado drama de las porteadoras, sujetos irrenunciables de “la foto-denuncia” donde en el fondo se busca el morbo de pobres mujeres cargadas como animales intentando ganarse con honradez el pan. La indiferencia hacia esas personas que, haga sol o llueva, se buscan el sustento y encima generan ganancias. Porque en el llamado “comercio atípico” ganan todas las partes, unas mucho más, otras mucho menos, pero ambas partes se conforman en tácito acuerdo. Una con satisfacción porque vende y factura. Otra con resignación y con la dignidad que da el ganar el pan con el sudor de la frente. Aunque sea viéndose tratadas como animales.

Dicen que “la costumbre hace la ley” de ahí el derecho consuetudinario. Pero si los ceutíes llegamos a “acostumbrarnos” con indiferencia a la vulneración de nuestra Constitución eso es terrible. No malo sino terrible. Porque nos ponemos a la altura de la mierda. Y nuestro texto constitucional tiene innumerables artículos y mecanismos para que seamos personas, orgullosas de serlo y no innoble basura moral y ética.

Prohíbe la Carta Magna las torturas y los tratos inhumanos y degradantes. Entonces nos imaginamos a un detenido al que aplican jarabe de palo en los calabozos. Y no es eso, es decir, también es eso, pero es mucho más. El Tarajal es inhumano y el trato que se les dispensa a las criaturas es degradante. En una frontera de Europa. Y frontera con un país amigo y privilegiado en sus relaciones con la UE. No somos frontera con Yemen y un escenario de guerra. Quienes vienen y regresan con sus fardos a cuestas merecen el respeto que se le dispensa a cualquier trabajador y en estos tiempos en los que, gracias a Dios, la violencia contra la mujer y la transgresión de sus derechos es una lacra a extirpar por toda la sociedad, el espectáculo de las aglomeraciones, la desesperación de quienes ven peligrar su pequeño jornal, esas escenas no se pueden admitir. Ni se van a admitir. Porque ahí están las sucesivas instancias judiciales y al final está Estrasburgo.

Así, si los que “se supone” cualificados para resolver el problema, sencillamente, no lo están, siempre existen profesionales expertos y capaces de enjaretar soluciones. ¿Qué la modificación de la frontera supondría una costosa obra de infraestructura y el concurso de ingenieros y mano de obra amen de acuerdos entre países? Mejor. Es frontera de Europa con Marruecos y a nadie le temblará el pulso a la hora de librar fondos FEDER para habilitar un segundo paso fronterizo y los negociadores que negocien, los ingenieros que diseñen, los trabajadores que ganen un sueldo y los agoreros que no pinten fantasmas donde no los hay. Dos pasos fronterizos no implican más que un mayor número de efectivos y una agilización del paso. Repito, no lindamos con Yemen ni van a entrar los locos con los kalashnikof.

Pero sí se humanizará ese trasiego que hoy resulta cruel en el fondo y en la forma. ¿Hacer menos fatigosa la labor de las porteadoras? Existen muchos mecanismos y se requiere imaginación, profesionalidad, conocimiento y grandes dosis de esa virtud que muchas veces obviamos pero que es común a todas las religiones: la compasión.

Cualquiera de los comerciantes que se manifiestan indignados por el caos fronterizo y las ínfimas condiciones, es más capaz de aportar soluciones factibles que quienes se acomodan en las moquetas de los despachos

No obstante la raíz del cambio no está en parcheos apresurados, sino en designar para los puestos que implican una enorme responsabilidad a los individuos más preparados, a los mejores conocedores, “meritocracia” frente a “dedocracia”. Actualmente y lo digo con todo respeto, cualquiera de los comerciantes que se manifiestan indignados por el caos fronterizo y las ínfimas condiciones, es más capaz de aportar soluciones factibles que quienes se acomodan en las moquetas de los despachos, porque lo que tienen de malo los despachos es que se convierten en burbujas y desde las burbujas no se apercibe la realidad. Y lo malo de esa desconexión emocional y de esa absoluta falta de empatía por parte del poder, es que socava y corroe lentamente las entrañas mismas de ese poder y el poderoso puede verse lanzado de su moqueta y aterrizar en un enclave menos confortable.

La conclusión es que, el infierno del Tarajal tiene solución. Pero hay que saber. Y los que están, solo saben que en esa frontera hay más gente que en la guerra, pero al fin y al cabo… En una palabra: no saben. Y el drama se enquista. 

Texto: Karim Prim 

Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.