Notas a pie de página
Nuestros terrores favoritos

Desirée de Fez nos invita a examinar nuestros miedos desde fuera a través del cine de terror. Seguimos su consejo con dos películas que juegan con el imaginario del terror sexual.
26 jun 2023 06:00

“Adoro el cine de terror por mil razones: su libertad, su intensidad, su inclinación a lo inesperado. Pero la principal es esa invitación a observar mis miedos desde fuera e interpretarlos”. Desirée de Fez es crítica de cine, especializada en fantástico y terror, que sin embargo confiesa ser una persona muy miedosa. Curiosamente, en esto reside su amor por el cine de terror: ver sus peores pesadillas representadas en una película le permite examinarlas desde fuera. De Fez cuenta todo esto en Reina del grito (Blackie Books, 2020), en el que revisita sus miedos desde la infancia a través de las películas de terror que le han marcado. Como alguien que entra en pánico al primer acorde inquietante de la banda sonora —aún recuerdo la contractura que me generó estar en tensión durante toda la proyección de El exorcista—, no pude evitar sentir curiosidad al leer la sinopsis del libro.

Reina del grito despierta unas ganas tremendas de ver películas de terror y de acompañar a su protagonista de susto en susto. Especialmente si eres lectora, ya que muchos de los miedos de la autora están atravesados por la experiencia de ser mujer. Con Carrie viajamos a los años de instituto y a la inquietud por los cambios físicos de la adolescencia; La semilla del diablo o El exorcista nos adentran en los temores que provoca la maternidad. Mi maratón de películas de Reina del grito comenzó con un capítulo que resonará en quienes fueron adolescentes en los años 90: el miedo a volver sola a casa de noche, marcado a fuego por el relato de terror sexual del crimen de Alcàsser. 

La película que escoge de Fez es la estupenda Una chica vuelve a casa sola de noche (2014), de la directora estadounidense de origen iraní Ana Lily Amirpour. El título remite directamente al imaginario de este miedo, pero la trama se encarga de darle la vuelta. La chica del título es una vampira que vaga de noche por las calles de Bad City, ciudad sin ley. Aunque el nombre de la ciudad esté en inglés (y la película se rodase en California), en el filme solo se habla en farsi; se trata de una película con vampira, pero el terror se cruza con el wéstern, el cine mudo o incluso las primeras películas de Jim Jarmusch. Amirpour no solo transgrede los géneros cinematográficos: también los estereotipos. La imagen de la mujer con velo, asociada al tópico de la mujer sumisa, se convierte en un ser poderoso, que ataca a hombres que agreden a las mujeres. El chador pasa de ser un símbolo de opresión a parecer casi la capa de una superheroína. Ver Una chica… es tremendamente liberador: nos libera de sufrir con la víctima para identificarnos con el ‘monstruo’ de la película.

Una chica… hizo que recordase otra película de terror con monstruo femenino, Jennifer’s body (2009). La cinta de Karyn Kusama pasó sin pena ni gloria por los cines en su momento, víctima de una infame campaña de publicidad que la vendió como una fantasía erótica para hombres. Cómo no iba a fracasar en taquilla: los espectadores acudieron para disfrutar del cuerpo de Jennifer (Megan Fox) y se encontraron con un súcubo que seduce y devora hombres. A través de los arquetipos de la animadora sexy y la empollona, el filme explora las complejidades de las amistades femeninas y la sexualidad adolescente. Tras un concierto, Jennifer se sube a la furgoneta de una grimosa banda indie, ante la mirada aterrorizada de su amiga, que se espera lo peor. Aunque el misterio de lo que le ha sucedido no se desvela hasta el final, la película juega con el imaginario del terror sexual para darle un giro fantástico: Jennifer vuelve convertida en un demonio que pasa de contar calorías a engullir señores. Una saludable fantasía de venganza contra el poder masculino que, varios años después de su estreno, empieza a ser reivindicada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Notas a pie de página
Notas a pie de página La fantasía de las esposas perfectas
Hace mucho tiempo que la figura de la abnegada esposa tiene cuota de pantalla. Una obra literaria de ciencia ficción, escrita en los años 70, ha sido adaptada hasta tres veces al cine, en cada ocasión según la atmósfera de la época.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Bajo los adoquines no apareció la playa
Los recuerdos de las militancias en las décadas de 1960 y 1970 conforman dos relatos complementarios y contrapuestos: ‘Volver la vista atrás’, del colombiano Juan Gabriel Vásquez, y ‘La llamada’, de Leila Guerriero.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.