Notas a pie de página
Luz y rabia

Entre Lorenza Mazzetti y Ali Smith se teje un hilo de literatura feroz y películas con pedorretas a la cámara. El bien está ahí, aunque sea difícil verlo.
Lorenza Mazzetti y Ali Smith
Lorenza Mazzetti y Ali Smith.
20 mar 2023 06:00

Un grupo de niños y niñas juega entre descampados y escombros en el East End londinense de posguerra. Suena la sirena de una fábrica. Dos obreros salen de trabajar y sostienen una conversación con lenguaje de signos. Los niños les ven a lo lejos y comienzan a seguirles haciendo chanzas, mientras los dos hombres siguen impávidos con su conversación. La imagen se desenfoca cada dos por tres, la iluminación es pobre y los planos cortan constantemente la cabeza de uno de los protagonistas. Pero da igual. Es difícil apartar la mirada de Together (1956), de ese Londres en ruinas y de los juegos callejeros de niños y niñas que hacen burlas y pedorretas a la cámara.

Together es una de las primeras películas del Free Cinema, un movimiento cinematográfico británico en el que lo importante no era que la forma fuese perfecta sino captar la realidad. Su autora, Lorenza Mazzetti —la única directora de esta corriente—, realizó la película con menos de 2.000 libras y la participación de sus amigos. 

Mazzetti había llegado a Inglaterra después de la guerra. Huía de un terrible episodio que le marcaría de por vida. De niñas, Lorenza y su hermana Paola quedaron huérfanas y tras dar varios tumbos acabaron viviendo en la granja que su tía Nina y su marido, Robert Einstein (primo del famoso científico), tenían en la Toscana. Esos años felices con su nueva familia se truncaron con la guerra. En 1944, las tropas alemanas en retirada llegaron a la casa de los Einstein y preguntaron por el tío de Lorenza. Sabedor de que venían a por él, Robert se había escondido en el bosque. Cuando se enteraron de que no estaba, los nazis destruyeron la casa y mataron a la tía y las primas de Lorenza. Ella y su hermana se salvaron porque su apellido no era Einstein. Cuando Robert volvió a la casa y vio lo que había sucedido, se suicidó.

Años después, tras haber probado con el cine y con la pintura, Mazzetti volvió a Italia. La psiquiatra que la trataba por depresión le aconsejó escribir las memorias de esa infancia que la acechaba. El resultado fue El cielo se cae (Periférica, 2010), descrito como “un pequeño libro feroz”, pero también tierno y divertido. La Italia fascista y la contienda forman parte del paisaje que describe la niña protagonista, que juega a la guerra con sus amigos y escribe redacciones sobre el Duce en clase. A El cielo se cae le seguiría una continuación, Con rabia (Periférica, 2017), narrada esta vez por una adolescente enfurecida.

A Lorenza Mazzetti se puede llegar por muchas vías. En mi caso fue a través de Verano, la última entrega del Cuarteto estacional de Ali Smith (Nórdica), que también consigue iluminar tiempos sombríos. En 2016, espoleada por los resultados del referéndum que aprobó el Brexit, Ali Smith se impuso la tarea de publicar una serie de novelas que respondiesen a la urgencia del presente. Ese mismo año aparecía Otoño, la primera entrega del Cuarteto, y los años siguientes le siguieron otras tres, cada una publicada en su estación correspondiente. 

En estas cuatro novelas cortas, Ali Smith no se plantea hacer una sesuda exploración de las razones que llevaron a los británicos a aprobar el Brexit, sino algo mucho más difícil. En el Cuarteto, el clima social del Reino Unido está presente en el escenario, se cuela en las conversaciones o en los paseos de los personajes. Los centros de internamiento, el cambio climático, el fascismo o el confinamiento forman parte del paisaje, pero la autora consigue crear una narración política, luminosa y llena de esperanza. En las novelas nos encontramos personas que han sido seducidas por el discurso del Brexit pero a las que Smith no da por perdidas, como ese adolescente superdotado que sufrió bullying y ahora se declara fan de Boris Johnson, para escándalo de su familia. Pero también respuestas hermosas, como esa suerte de Ferrocarril Clandestino del siglo XXI formado por activistas que se dedican a liberar personas de los Centros de Internamiento. Porque, como dice Gonzalo Torné, el tema del Cuarteto estacional es la dificultad del bien, “su audacia, la madurez que exige, en un entorno en el que la política se ha brutalizado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Notas a pie de página
Notas a pie de página La fantasía de las esposas perfectas
Hace mucho tiempo que la figura de la abnegada esposa tiene cuota de pantalla. Una obra literaria de ciencia ficción, escrita en los años 70, ha sido adaptada hasta tres veces al cine, en cada ocasión según la atmósfera de la época.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Bajo los adoquines no apareció la playa
Los recuerdos de las militancias en las décadas de 1960 y 1970 conforman dos relatos complementarios y contrapuestos: ‘Volver la vista atrás’, del colombiano Juan Gabriel Vásquez, y ‘La llamada’, de Leila Guerriero.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.