Fondos Next Generation
La lentitud del Congreso pone en peligro la transparencia y fiscalización de los fondos europeos

La plataforma civil Open Generation EU denuncia que el proceso de enmiendas al Real Decreto que regula la gestión de fondos está paralizado y será anulado en caso de que lleguen los fondos antes de su votación y debate.
Open Generation EU
Plataforma ciudadana Open Generation EU Lucia Armiño

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 may 2021 18:34

El 28 de enero se presentó en el Congreso de los Diputados el Real Decreto Ley 36/2020, por el que se regula la gestión de los fondos europeos Next Generation EU. La votación del texto, con infinidad de carencias en cuanto a transparencia o medidas de fiscalización, marcó que debería ser sometido a un proceso de enmiendas en el que los partidos políticos tuvieran un plazo para presentarlas de cara a una futura votación. Un mes después, el primero de marzo, el Consejo de Estado hizo público un informe en el que aseguraba que había claras carencias en las garantías de control y transparencia en la ley que regulará la gestión y adjudicación de los fondos, lo que afirmaba la necesidad de ese proceso de enmiendas y debate. El proceso debía tramitarse como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia con un plazo de dos semanas para que los grupos parlamentarios presentaran sus enmiendas para el debate y votación en el Congreso.

Pero han pasado tres meses y el proceso sigue igual que a comienzos de marzo, totalmente parado. Algo que según la organización civil Plataforma Open Generation EU es de extrema gravedad. “Exigimos que se ponga fecha para la tramitación de las enmiendas lo antes posible, porque este proceso no se puede alargar más”, ha afirmado en rueda de prensa Sandra Vicente, integrante de la plataforma. Las consecuencias tan graves a las que se refieren es que el proceso, que debería haberse finiquitado en 15 días, no se complete y las enmiendas no sean consideradas. Ya que, si no se completa el proceso antes de que lleguen las ayudas, se aplicará el RDL actual, con todas esas deficiencias y carencias de transparencia, fiscalización o participación civil que el mismo Congreso de los Diputados y el Consejo de Estado señalaron.

La Plataforma Open Generation EU ha desarrollado una batería de enmiendas que ha entregado a todos los partidos políticos con el objetivo de “garantizar un mayor y mejor acceso a la información”

La Plataforma Open Generation EU, impulsada por el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) y el Instituto de Derechos Humanos de Catalunya (IDHC), pero donde colaboran otras organizaciones sociales como Ecologistas en Acción, Oxfam Intermón, Access Info Europe o el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), ha desarrollado una batería de enmiendas que han entregado a todos los partidos políticos. Elaboradas por grupos expertos y colectivos de la sociedad civil, las enmiendas tienen el objetivo de “garantizar un mayor y mejor acceso a la información”. El texto legislativo apenas menciona garantías de transparencia, lamentan desde la plataforma, y sospechan que “los procesos se van a dar de manera opaca, con la gestión por parte del Consejo de Ministros, sin directrices claras de cómo se van a hacer públicos los datos ni de cómo se va a poder fiscalizar la adjudicación y ejecución de los fondos”. Como ha explicado Vicente hoy, “el objetivo como plataforma es asentar las bases para una gobernanza abierta”.

Según han explicado, tras reunirse con todos los partidos políticos, Más País y la CUP han registrado el bloque entero de enmiendas presentadas por la Plataforma, y tienen la confirmación de que EH Bildu y ERC lo harán en los próximos días. Unidas Podemos ha presentado sus propias enmiendas pero han incluido el bloque de medidas para mejorar la transparencia de la Plataforma, y Ciudadanos les han confirmado que van a incluir algunas centradas en transparencia y participación por parte de la sociedad civil. Con el Partido Popular también se han reunido y les han hecho llegar las enmiendas, pero no han obtenido noticias del partido de Pablo Casado.


Muchas incógnitas

“Tenemos dos meses de plazo para saber si se aprueban o no y todavía no sabemos la magnitud de los ajustes y condicionalidades que conllevan”, explica Emma Avilés, también integrante de la plataforma y del ODG, que alerta de la necesidad de “poner el foco y mucha transparencia porque nos afectará en un futuro”.

¿Qué tipo de interés tendrá la parte de los fondos que son préstamo? ¿Se conseguirán los objetivos ecológicos y digitales que marca Europa? ¿Quién gestionará los fondos? ¿Lo harán empresas privadas? Y otra de las más importantes: ¿Qué reformas nos van a exigir a cambio? Esas son solo algunas de las incógnitas que plantean desde la Plataforma. “Nos van a pedir a cambio muchas reformas y es la última oportunidad para hacer el cambio estructural económico y ecológico que necesitamos, por lo tanto necesitamos saber mucho más y que haya una mayor transparencia”, sentencia Avilés.

Además de la rueda de prensa, la Plataforma Open Generation EU ha intervenido esta tarde de martes en el Congreso de los Diputados ante la Comisión para la auditoría de la calidad democrática, la lucha contra la corrupción y las reformas institucionales y legales para presentar el análisis de las medidas necesarias con las que reforzar la imparcialidad e independencia de autoridades independientes y organismos reguladores en el caso de los fondos europeos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Multinacionales
Negocios vs personas ¿A qué se ha dedicado la financiación pública anticrisis?
La investigación de ENCO revela que entre 2020 y 2022 el gobierno de España favoreció a las empresas privadas a la hora de repartir los fondos anticrisis.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Ecofeminismo
Amaia Pérez Orozco “El sindicalismo es clave para atacar desde dentro al capitalismo”
La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.
#90064
14/5/2021 16:00

Últimos días para pillar sueldo vitalicio en Podemos. Cuando desaparezca, en el PSOE es mucho mas difícil hay largas colas y llegáis les ultimes.

2
20
#89888
13/5/2021 10:57

Decretazos Ley y ausencia total de debate público, así mueren las socialdemocracias.

7
9
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.