We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
El escritor estadounidense Normal Mailer contó en una entrevista a la revista High Times sobre cómo fumar marihuana lo ayudó a apreciar el jazz:
“Estaba en el auto escuchando la radio. Empezó a sonar jazz. Hacía años lo escuchaba, pero nunca me había significado gran cosa. Ahora, con los poderes que me daba el porro, las cosas simples se volvían más complejas; las cosas complejas se clarificaban”.
Quizás esta experiencia se le haga familiar a más de uno. Después de todo, es una de las más comunes que reportan los fumadores de cannabis. Incluso el astrofísico Carl Sagan sostuvo que fue la marihuana lo que lo ayudó a comprender mejor los principios de armonía y contrapunto. Lo cierto es que, más allá de la obvia salvedad de que “mejor” es algo relativo, el consumo de marihuana afecta la percepción musical, como bien nos han dicho Louis Armstrong, Bob Dylan, los Beatles y Snoop Doogg.
En su libro “The World in Six Songs” (El mundo en seis canciones), Daniel J. Levitin, profesor de psicobiología y psicología con especialización en música de la Universidad McGill, California, sostiene que esto se debe a que tanto la música como el cannabis estimulan los centros de placer del cerebro, y alteran el sentido del tiempo.
Dice Levitin: “La música combinada con la marihuana tiende a producir sentimientos de euforia y de conexión lo que escucha y los músicos que lo interpretanEl THC – su principio activo – estimula los centros de placer del cerebro, al tiempo que afecta la memoria a corto plazo. Debido a esto, el oyente se mantiene enfocado en el momento en que la música se desarrolla; incapaz de tener en mente lo que acaba de sonar, ni de anticiparse a lo que pueda venir, la gente fumada tiende a escuchar la música nota por nota. Subconscientemente, todos los procesos de formación de expectativa siguen ocurriendo, pero conscientemente, la música crea lo que muchos describen como un fenómeno en que el tiempo parece detenerse. Viven nota a nota, completamente en el momento”
Algo similar concluyó una investigación publicada en 2006 en la Asociación de Antropólogia de Estudios Americanos, por el profesor Jörg Fachner, especialista en educación y terapias musicales. De acuerdo a análisis realizados mediante encefalopatía, se encontró una “correlación con una intensificación temporaria de la atención (el "colocón"), que resulta en una alteración de la percepción musical mediante un híper-enfoque en el espacio acústico y una mayor percepción del ´espacio entre las notas”. Otros estudios también sugieren que la marihuana podría producir una leve sinestesia, que es la cruza de información entre los distintos sentidos.
Más allá de lo estrictamente científico, existe una clara y bien documentada asociación cultural entre el mundo de la música y la marihuana. Estuvo en el centro de la cultura del jazz (y, de hecho, esto, combinado con un fuerte racismo, tuvo que ver con su prohibición.
Dijo Harry J. Anslinger, Comisionado del Bureau de la Prohibición en Estados Unidos: “el porro hace que los negritos se sientan iguales a los blancos”), también fue seminal para la cultura Hippie, y está omnipresente entre los seguidores del reggae, con la famosa canción Legalize It, de Peter Tosh, como bandera.
Por supuesto, no es necesario fumarse algo para poder apreciar la música, ni tampoco para crearla.
Muy famosamente, Frank Zappa, quien por cierto estaba a favor de la despenalización del consumo de drogas, hablaba frecuentemente en contra del consumo de cualquier sustancia y no permitía que sus músicos fumaran cuando tenían que ensayar o tocar, y sin embargo, se trata de uno de los músicos más creativos del siglo XX.
Por otro lado, Louis Armstrong la consideraba “una asistente y una amiga”, Brian Wilson asegura que lo ayudó a escribir su obra maestra con los Beach Boys, Pet Sounds, y el poeta beat Allen Ginsberg la consideraba un “útil catalizador para percepciones ópticas y auditivas específicas”.
Entonces, ¿es mejor la música con marihuana? Que cada uno le de play a su disco favorito, se role uno con su variedad más rica, y simplemente se deje llevar por el momento, escuchando nota por nota y estirando momentos por una eternidad.
Sobre este blog
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
Cannabis
Cannabis ¿Qué es el HHC que ha prohibido el Gobierno y por qué no servirá de nada?
El BOE anuncia la prohibición del hexahidrocannabinol, un compuesto cannabinoide con efectos parecidos al THC de la marihuana.
Cannabis medicinal
Cannabis La regulación del cannabis medicinal: “Mal hecha, dejará al paciente desprotegido en manos del narco”
Las asociaciones de pacientes critican que el texto propuesto para el Real Decreto no ha tenido en cuenta sus necesidades y deja fuera muchas de sus peticiones.
Sidecar
La legalización del cannabis y la regulación de los mercados
El mercado legal del cannabis podría simplemente reproducir la actual desigualdad de los mercados ilegales.
Comentarios
(1)
Es necesario acceder para comentar
Sobre este blog
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Palestina
Genocidio La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Durante el sábado han sido asesinadas al menos 60 personas por ataques del ejército de Israel
Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
El Salto n.79
Altri La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Últimas
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Falsos autónomos
Glovo Inspectores de Trabajo tachan la sentencia del caso Glovo de “columna de opinión política” del juez
La Unión Progresista de inspectores emite un duro comunicado ante el escrito del juez Álvaro Lobato que tachan de subjetivo, fuera de lugar y con tintes misóginos.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Comunidad de Madrid
Dependencia en precario El desmantelamiento de las residencias públicas en la Comunidad de Madrid cinco años después de la pandemia
En Madrid solo hay 25 residencias totalmente públicas y representan el 5% del total. Sindicatos, trabajadoras y familiares denuncian su ocaso.
Recomendadas
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.