Cannabis
¿Sobreviviría la marihuana a un ataque nuclear?

Dependiendo de la magnitud del ataque y de la previsión de algunos, hay chances de que se pueda fumar en un mundo postapocalíptico.

Esteban Lleonart
1 feb 2018 09:24

Digamos que sucede. Que un día el presidente de los Estados Unidos Donald Trump o el de Corea del Note Kim Jong-Un deciden dejar de discutir a ver quién tiene un botón más grande en su escritorio y sencillamente presionarlo, y ¡zas! varios misiles son lanzados contra sus objetivos.


Si bien durante muchos años pareció que eso de la destrucción de la humanidad no era más que un miedo de la Guerra Fría, la reciente retórica belicista de la ex estrella de Reality TV devenida en presidente de la mayor potencia nuclear del mundo y la del extraño líder del régimen norcoreano hacen que varios – sobre todo en los Estados Unidos - se pregunten: ¿qué pasaría con la humanidad en ese contexto? Y, yendo a los que nos ocupa en este artículo, ¿qué pasaría con la marihuana? ¿Podrían los sobrevivientes de un holocausto nuclear mitigar las penas de vivir en un mundo a lo Mad Max fumándose algún que otro porrito?

Para responder esas preguntas, veamos primero de qué hablamos cuando hablamos de ataques nucleares. Para empezar, una sola bomba nuclear no sería realmente un problema global (aunque sí uno mayúsculo para los habitantes del lugar donde caiga y varios kilómetros a la redonda).

Causaría, sí, una gran destrucción inmediata, pero el principal problema sería la consecuente lluvia radioactiva. Todo tipo de escombros y cenizas cargados de radioactividad serían llevados por el viento, con niveles letales. Estos, sin embargo, decrecerían rápidamente, y el terreno volvería a ser relativamente seguro dos semanas después, al menos lo suficiente para que quienes lograron encontrar refugio vuelvan a salir sin morir rápidamente por envenenamiento de radiación. En cuanto a la marihuana, salvo las plantaciones alcanzadas por la explosión o la radioactividad, el resto seguirían disponibles y tan bien como siempre.

Ahora, si se trata de una serie de ataques, con la detonación de varios misiles, ya estamos hablando de otra cosa. Podría desatarse lo que se conoce como un Invierno Nuclear. Se trata de un proceso mediante el cual las bombas nucleares levantarían una enorme nube de polvo que quedaría suspendido en la atmósfera durante meses. Esto dificultaría o directamente impediría el paso de la luz solar, por lo que todo ser vivo que dependa de ella moriría. Esto es, la vida vegetal.

Por lo tanto, todo el que dependa de ella para sobrevivir – y tengamos en cuenta que es el eslabón más bajo de la cadena alimenticia, así que hablamos de prácticamente todos – también perecería, ante la falta de fuentes de alimento. Y eso sin contar que gran parte del ambiente sería irrespirable, por lo que muchos animales simplemente morirían mucho antes de que la inanición los alcanzara. La temperatura también descendería, y la capa de ozono se haría más fina, además de que habría gran proliferación del cáncer y otras enfermedades debido a la radiación.


En este contexto, hablar de la supervivencia de la marihuana es casi ridículo: ¿o acaso resulta que alguien, frente a la posible extinción de la vida en la tierra, siga pensando en ese porrito? 
Pues resulta que mucha gente sí. Preservar la vida vegetal sería crucial para la supervivencia de la humanidad como especie y de la vida en la Tierra, y si bien en general se habla de esto refiriéndose a las fuentes de alimentos, también será necesario salvaguardar muchas otras necesidades: las médicas, sin duda, y por qué no, las recreativas (vamos, que estar en ese bunker encerrado esperando que el mundo exterior vuelva a ser habitable – y todo esto quizás sin televisión ni internet – debe ser aburridísimo).

En Canadá ya existe un bunker creado por un grupo de cultivadores de marihuana medicinal que cuenta con aprobación del Estado, y es único en su tipo. Construido bajo tierra con concreto y acero, un lugar así permite sobrevivir a lo que sea que suceda en el mundo exterior, asegurando que las provisiones de marihuana sigan estando disponibles para quienes las necesiten.

Claro, hablamos de usos medicinales, ya que, si en un mundo postapocalíptico las plantas se han salvado en búnkeres subterráneos privados, lo más posible que se no sea ni fácil de conseguir, ni barata. Una empresa digna de un verdadero entusiasta.

Los previsores (y seguramente bastante adinerados) que cuenten con un búnker de provisiones y preparado para el cultivo, quizás sean los que afrontarán el nuevo mundo postapocalíptico con mejor humor. Ojalá además quieran compartirlo con los otros supervivientes que se encuentren. Seguramente lo necesitarán. 


Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#7834
2/2/2018 14:25

.....y es único en su tipo. Construido bajo tierra con ?[concreto]? "hormigon en español" y acero, un lugar así permite sobrevivir a lo que sea que suceda en el mundo exterior....

0
0
Gabi
9/2/2018 21:17

El autor es argentino y está usando una forma legítima para referirse al hormigón. Antes de apuntar este tipo de cosas conviene consultar el diccionario:

concreto2
Del ingl. concrete.

1. m. Am. hormigón (‖ mezcla de agua, arena, grava y cemento).

1
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.