Cannabis
Los 7 famosos españoles que consumen marihuana
Mientras en algunas partes del mundo la marihuana medicinal e incluso la recreativa son una realidad, en España aún estamos en la fase en la que reconocer el consumo de esta sustancia equivale a “salir del armario”.
Dado el estigma social de esta planta, son más bien pocos los famosos que en nuestro país han reconocido su relación con esta planta o roto una lanza en favor de su consumo. Veamos quiénes son algunos de ellos.
Mercedes Milá, el pasado marzo, en el programa Chester in love, reconoció abiertamente haber “fumado muchos porros” en su vida. A pesar de su presunta experiencia en el tema, queda claro que no conocía sus límites cuando en una cena se le fue la mano y decidió abandonar su consumo. Le recomendaríamos a Milá prestar más atención a qué consume, lo cual vale para alimentos, bebidas… o marihuana, de la cual hay muchísimas variedades con diferentes propiedades y efectos, así como formas alternativas y más saludables de consumo. Con todo, la catalana siempre ha sido partidaria de la legalización
Siguiendo con Chester, en una entrevista a Melendi, este declaró que “nunca romperé una lanza a favor de drogas como la cocaína o el caballo. Son muy dañinas. Pero sí a favor del cannabis. Un porro no tiene nada que ver con la coca”. De una manera similar parece considerar el asunto el dúo catalán Estopa, compuesto por los hermanos David y Jose Manuel Muñoz, quienes han metido los porritos en las letras de sus canciones con cierta frecuencia.
Fernando Sánchez Dragó se preguntaba en una entrevista en La Razón: “¿cómo es posible que aquí prohíban la marihuana y permitan las grasas trans?, ¿para qué sirve el Ministerio de Sanidad?”. Y es que este polifacético escritor, presentador y periodista nunca ha tenido pelos en la lengua para hablar de su relación con las drogas, hasta reconocer que desde 1968 se fuma al día “dos o tres porros de las buenas noches”.
Y fue el mismísimo Sánchez Dargó quien en diciembre de 2000, entrevistaba a Joaquín Sabina en su programa Blanco sobre negro. En un momento dado, hablando sobre “la otra hierba”, Sabina reconoció que le gustaba la marihuana. Al mismo tiempo que fantaseaba con la posibilidad de que pronto hubiesen en España coffe-shops como en Holanda (17 años después sólo podemos seguir suspirando), apelaba a la “responsabiliad pública y privada para usarlas o no usarlas (las drogas)” y al derecho “de hacer cada uno lo que quiera con su cuerpo sin herir a nadie”.
De la misma forma que Joaquín Sabina, otra artista cuya carrera ha estado muy ligada a la cultura madrileña de la movida es Alaska, quien también ha hablado de la marihuana públicamente en una entrevista de la revista Cañamo defendiendo “las sustancias relacionadas con estados de conciencia alterada, sustancias capaces de crear sensaciones diferentes a las habituales”.
Otro influyente músico de nuestro país que ha declarado su amor por esta planta es Joan Manuel Serrat, quien en una entrevista a Rolling Stone se definía como un veterano gourmet consumidor de cannabis. Serrat llegó a decir en una ocasión que “cuando se acabó con la ley seca en Chicago, no se acabaron los borrachos, ¡se acabaron los gangsters!”. No está de más apuntar que su famosa canción “Tu nombre me sabe a yerba” hace alusión a la marihuana, según reconoció él mismo en esta entrevista.
Estamos seguros de que tarde o temprano la despenalización de la marihuana en España será una realidad, pero mientras tanto las declaraciones de nuestros famosos a favor de ella serán siempre una ayuda para la desetigmatización y la aceptación social, un paso necesario para lograr una voluntad política real.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!