Cannabis medicinal
La Organización Médica Colegial se enroca en su no al cannabis medicinal

El Colegio Médico de España todavía cree que no existen evidencias sólidas de los beneficios del cannabis terapéuticos.

Fran Cirujeda
14 dic 2017 07:30

Mientras estamos asistiendo a la legalización del cannabis medicinal en múltiples lugares del mundo gracias a los continuos estudios científicos y médicos que se llevan durante esta última década realizando, parece que en nuestro país el Colegio Médico no lo llega a ver. En su último comunicado, publicado hace apenas una semana, volvió a dejar claro su no a la cuestión. Como explicaban en su misiva a los medios:

‘Todavía no creemos que haya justificación científica para que se valore el uso terapéutico del cannabis. Por ello, creemos que hasta que esta planta no se someta a un control estricto de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, siguiendo los cursos de cualquier otro fármaco, no tiene el suficiente respaldo científico sólido.’

Estas palabras, vienen justo en la semana en la que Paraguay o Perú acaban de legalizar de facto la planta del cannabis para su uso terapéutico, tras la cantidad de estudios e investigaciones científicas que avalan todos sus beneficios para diferentes enfermedades. ¿Qué es lo que ocurre en nuestro país? Parece que la OCM no quiere ver la cantidad de estudios que, como os intentamos mostrar día a día en nuestro blog, van apareciendo en distintos puntos del globo terráqueo por personas en departamentos de investigación de las universidades más prestigiosas del mundo.


Tampoco ven clara su legalización tras la comisión de Sanidad en el Congreso


En el comunicado han querido mostrar su opinión sobre la proposición no de ley por la que se ha creado la subcomisión de sanidad en el Congreso, como os contamos hace unos días. De hecho, han mostrado su rechazo a los estudios que se adjuntaron con la propuesta en la cámara baja, en los que se hablaba de los beneficios paliativos que presenta el cannabis en algunos síntomas de enfermedades oncológicas y graves.

‘Por ejemplo, se dispone de otros medicamentos indicados ante síntomas como la emesis inducida por la quimioterapia en pacientes oncológicos, sin efectos secundarios y sin relación de ninguna forma con el uso de cannabis.’

Mientras tanto, organizaciones de miles de enfermos usuarios de cannabis de en nuestro país claman por una regulación esperando que la subcomisión de sanidad encargada de analizar la cuestión en profundidad, se fije más en colegios médicos de países europeos como los de Alemania o Italia, que contradicen por completo a nuestra OMC. De nuevo volvemos a poner la peor de nuestras facetas en España, ese país que en muchas ocasiones necesita dar dos pasos para atrás para poder avanzar.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
#5255
21/12/2017 13:18

A estos medicos les sale más rentable recetar medicamentos de las farmacéuticas, tienen mejores comisiones!

1
0
#5128
19/12/2017 3:55

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en un informe que la marihuana medicinal no debe ser considerada como una droga, ya que no prepresenta problemas para la salud.

1
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.