Cannabis medicinal
En España también se producirá cannabis medicinal para exportar
Una empresa española se une a una canadiense para producir cannabis para uso medicinal.

La empresa española de la industria médica Alcaliber, que recibió el año pasado la autorización del gobierno español para importar, exportar, distribuir y producir cannabis medicinal, acaba de aliarse junto a una de las empresas más potentes del mercado cannábico canadiense, Canopy Growth Corporation, para comenzar su actividad en el sector. Gracias al acuerdo, al que se unirá la compañía filial de Canopy Growth, Spektrum de Alemania, Alcaliber pretende ser la referencia europea en cannabis medicinal. En palabras de uno de sus consejeros delegados, Jose Antonio de la Puente, tienen muy claro el objetivo de esta alianza:
‘Nuestra empresa va a dedicar una gran cantidad de recursos al desarrollo de un modelo que nos convierta en líderes mundiales en la producción de cannabis y sus derivados para la industria farmacéutica’
Este pacto entre empresas, permitirá la evolución del creciente mercado cannábico en Europa. La función de la empresa canadiense será la de, principalmente, cubrir la producción de cannabis de Alcaliber con las diferentes variedades con las que la compañía cuenta. Canopy Growth está especializada en productos, variedades y semillas de cannabis medicinal, por lo que su monitoreo del cultivo será esencial para el despegue de la empresa española en el mundo del cannabis medicinal.
ALCALIBER CONVIRTIÓ ESPAÑA EN EL SEGUNDO PRODUCTOR DE OPIO LEGAL DEL MUNDO
En los años 70, Alcaliber ya vio en el opio legal un filón, debido al gran desabastecimiento que había para conseguir opio y sus diferentes alcaloides para crear algunos medicamentos como la morfina o la codeína. Ahora mismo, pasa de igual forma con el cannabis. El aumento de la demanda, los cambios de referentes en torno a la planta y su posible legalización en muchas partes del globo terráqueo están configurando un panorama del que las empresas farmacéuticas quieren sacar partido. El propio director de Canopy Growth habló en un comunicado de prensa de que este motivo, ha sido el que les hizo aliarse a esta empresa española:
‘Al entrar en este acuerdo con un socio europeo grande y reconocido como Alcaliber, con antecedentes probados en sustancias controladas como el opio, con capacidad para producir medicamentos a base de plantas, solidifica nuestro compromiso con las capacidades de producción de cannabis medicinal en nuevos y emergente mercados como el Europeo’Por el momento habrá que ver como se desarrolla la actividad de esta alianza en el mercado cannábico, pero es de prever que dado su conocimiento en el mercado, puede ser una opción para la nueva realidad del mercado de cannabis medicinal que nos depara. Seguiremos al tanto.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!