Cannabis
El negocio de la marihuana se dispara en bolsa

Propulsadas por la legalización del consumo recreativo de marihuana en California, las acciones de las empresas cannábicas en la bolsa no paran de crecer.

Esteban Lleonart
30 ene 2018 08:30

California y cannabis van de la mano. Ya desde que fuera el epicentro del hipismo en Estados Unidos en los ’60, pero sin olvidar que por allí también nació Snoop Dogg, uno de los estandartes del West Coast hip hop y célebre promotor de la marihuana, lo cierto es que hay una larga relación entre ambos. Desde el pasado 1 de enero, esa relación se solidificó con la legalización del consumo recreativo de cannabis, y fieles al American Way, las inversiones financieras no tardaron en llegar.


Con esta nueva ley, California pasó a integrar, junto a Colorado, Washington, Maine, Oregón, Washington DC, Nevada, Massachusetts y Alaska, el grupo de estados que permiten la comercialización y consumo de cannabis manera legal, a los que se suman los 19 que permiten su uso medicinal. Si el negocio ya venía prometedor, el ingreso de California, con una población de casi 40 millones de habitantes y una gran influencia cultural internacional, ha hecho que los mercados reaccionen de manera más que favorable al nuevo escenario. En los primeros días de 2018, ahora que la marihuana no es más un negocio ilegal, sino una oportunidad de inversión, las compañías relacionadas al negocio del cannabis acumulan rentabilidades de hasta el 100%.


El riesgo, sin embargo, continúa siendo alto. Por un lado, porque se trata en general de compañías pequeñas, poco líquidas y muy volátiles, con una cotización oscilante, y varios son lo que se conoce como OTC (over the counter), o sea que no están cotizadas en mercados organizados. Por otro, porque existe un conflicto legal en Estados Unidos entre la legislación federal y la estatal. El Fiscal General de los Estados Unidos, Jeff Sessions, conocido por sus ideas ultraconservadoras (o mejor dicho, un racista, antiinmigrante, anti-LGBT, y por supuesto, anti-marihuana), revirtió la política de los últimos años al considerar que el Congreso tenía que hacer cumplir la ley federal con respecto al cannabis, incluso por sobre la autonomía estatal. Esto quiere decir que, para la justicia federal, la mayoría de los productores y consumidores de cannabis son lisa y llanamente criminales, a pesar de contar con el visto bueno de sus estados.

Sin embargo, esto parece más un último manotazo de ahogado del movimiento prohibicionista, que ahora deberá enfrentarse a una industria que ya está moviendo mucho dinero y que promete mucha más recompensa. En Canadá, donde la marihuana es legal con fines medicinales, las acciones siguen creciendo. Canopy Growth, que produce cannabis medicinal, salió a la bolsa a 1.76 dólares canadienses cada acción, y ya está a más de 35. Otro productor, MedReleaf, tuvo un incremento superior a 150% desde su salida a la bolsa en junio pasado. Por su parte en Estados Unidos el mercado de cannabis legal tuvo un crecimiento estimado de un tercio de su valor en 2017, según Arcview Growp, que se dedica a conectar inversores y emprendedores de la industria cannábica. También indicaron que en los Estados Unidos hay 2.3 millones de usuarios medicinales y 1.8 millones de usuarios recreativos en estados en los que es legal. Ahora, si se considera a los usuarios totales, independientemente del status legal, serían aproximadamente 44 millones. Un mercado más que interesante. 

Invertir en cannabis

Si eres de los intrépidos que quieren entrar temprano al negocio de la marihuana legal, he aquí alguna información básica que puede venirte bien. Una buena manera de seguir el minuto a minuto de las acciones es a través de The Marijuana Index, un índice de referencia con datos de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) que te permite estar al tanto de todo. En cuanto a las compañías a las que prestarle atención, aquí hay algunas:


Cannopy Growth: mencionado más arriba, fue fundada en Ontario, Canadá, en 2009. Comercializa marcas como “Tweed”, “Spectrum Cannabis” o “Bedrocan”. Su rentabilidad en los últimos 12 meses es superior al 250%. 


Aurora Cannabis: también canadiense, con sede en Vancouver, se ha valorizado un 40% en 2018 y acumula más de 400% en el último año.


Cannabis Sativa: estadounidense, con sede en Nevada. Comercializa las marcas “Hi” y “White Rabbir”, y se dedica a investigación, desarrollo y licencia de productos de marihuana. Se ha estancado un poco en lo que va del año, pero duplicó su valor en solo tres meses, así que conviene seguir atentos.


GrowGeneration: los productos asociados al cannabis también han crecido mucho. Esta empresa fundada en 2008 en Colorado, Estados Unidos, se dedica a la venta de insumos para el cultivo. Sus títulos han crecido más de 50% y superan el 200% en solo tres meses.


Ahora bien, la conveniencia de comprar o no acciones de estas u otras empresas dedicadas al cannabis queda a criterio del lector. Algunos consideran que podría tratarse de una burbuja, impulsada por los recientes cambios jurídicos en Estados Unidos. De acuerdo a Anthony Bozza, a cargo del fondo de inversiones Lakewood Capital Management: “Simplemente no es cuestión de si estos precios colapsarán, sino de cuando… o si no, deberemos irnos todos a Canadá y cultivar marihuana”. 


Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#7697
30/1/2018 16:50

Añadiría el importante dato de que Canadá permitirá la VENTA de Cannabis a partir de este verano de 2018 por lo que si Trump se empeña en hundir a empresarios y trabajadores del sector cannábico, emigraran a Canadá (se trasladaran o "deslocalizaran", como dicen ahora).

4
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.