Cannabis
El CBD de la marihuana es inofensivo y seguro, según la OMS

El informe preliminar de la OMS acerca del cannabidiol podría ayudar a la regulación de la marihuana medicinal.

Gabriel Incertis
9 ene 2018 07:30

El componente más popular de la marihuana es el THC. Es su principal compuesto psicoactivo al que se le asocian de manera demostrada multitud de propiedades: analgésicas, relajantes, estimulantes del apetito, antietémicas, incluso reductoras de la agresividad en determinadas personas. 

No obstante, el THC no es el único fitocannabinoide presente en la marihuana. Junto a alrededor de otros 85 cannabonoides, el CBD o cannabidiol es uno de sus principales componentes que, a diferencia del THC, no es psicoactivo y se le asocian muchas más propiedades terapéuticas. 

Un informe preliminar publicado por la OMS a finales del año pasado acerca del CBD, expone en su resumen que este compuesto parece no tener ningún potencial de abuso o dependencia derivado de su consumo, además de resultar efectivo en el tratamiento de la epilepsia en varios ensayos clínicos, así como sugerir evidencia preliminar para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, cáncer, psicosis, enfermedad de Parkinson y otros numerosos trastornos. 

El informe establece que el CBD es bien tolerado por el cuerpo humano y tiene un buen perfil de seguridad, así como que cualquier efecto adverso parece ser resultado de su interacción con determinadas medicaciones de pacientes. Además, el informe apunta que varios países ya han modificado sus controles nacionales para acomodar el CBD como producto medicinal y que hasta la fecha no existe evidencia de uso recreativo del CBD, ni de ningún problema de salud pública relacionado con el consumo de CBD puro. 

Este informe podría ser un catalizador para acelerar la regulación de la marihuana medicinal en países como en España, en donde los responsables políticos parecen desconocer o no conformarse con la abundante literatura científica que establece las propiedades medicinales de la marihuana en general o del CBD en particular. El interés por parte de la ciencia en este compuesto no ha hecho sino aumentar y se estudia activamente en campos como la oncología, y es que parece ser que el CBD puede reducir el crecimiento tumoral mediante la inhibición gen Id-1, responsable de la metástasis de estos tumores. 

Al contrario que en países como Holanda, Alemania, Canadá, Colombia o EEUU, en nuestro país el debate político está mostrándose incapaz de ponerse a la altura de la evidencia científica, que se acumula irremediablemente, y que en algunos casos ha sido promovida por la experimentación de pacientes desesperados, que han encontrado en las propiedades de la marihuana un alivio a muchos de sus peores síntomas.


Es el caso de una niña llamada Charlotte, enferma de una forma muy agresiva de epilepsia conocida como síndrome de Dravet, que le provocaba alrededor de 300 ataques de convulsiones a la semana, lo que le evitaba tener un desarrollo normal que afectaba a todas las facetas de su vida, como caminar, comer o hablar. Ningún tratamiento convencional parecía surtir efecto. 


En plena desesperación, la familia de Charlotte entró en contacto con los hermanos Stanley, empresarios del mundo de la marihuana medicinal, que desarrollaron una cepa con un elevado contenido en CBD (17%) y muy baja concentración de THC (0,5%), con la que Charlotte comenzó a tratarse monitorizada por un médico. Sus ataques se redujeron forma casi instantánea de 1200 al mes a menos de 4. 

Esta cepa fue bautizada como Charlotte’s Web en honor a la niña, y sus creadores consideran que puede ser el futuro del tratamiento de la epilepsia, dado que reduce los ataques sin producir ningún efecto psicoactivo ni ningún efecto secundario negativo, algo que va apareciendo reflejado en artículos científicos. 

Mientras la OMS recomienda desfiscalizar el CBD por sus propiedades médicas probadas y la ausencia de evidencia acerca de una posible peligrosidad, y mientras muchos países ya han integrado protocolos de tratamientos que incluyen el cannabis o compuestos cannabinoides, algunos países como el nuestro se van quedando en el vagón de cola de la I+D del cannabis medicinal, por las anacrónicas trabas políticas que está sufriendo la tan necesaria regulación de la marihuana como sustancia legal. 




Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#37212
16/7/2019 18:42

El <a href="https://www.oceancbd.shop>Aceite de CBD</a> es una maravilla de la naturaleza

0
0
Tere
12/11/2018 10:15

Mi hijo tiene si drome mowat wilson...epilepsiay problemas de conducta...toma depakine y olanzapina...tb mucha ansiedad...habtia alguna incompatibiidad con el cbd?? Necesitamos mejorar esa ansiedad ...y no keremos introducir mas antipsicoticos...bizkiak@hotmail.com www.mowatwilson.es gracias

4
2
Cannabidiol Best Deal
15/5/2018 16:19

https://www.facebook.com/Cannabidiol-Best-Deal-374092513072564/

0
1
AnónimaWOOD
7/3/2018 13:18

Buenas a todas-os! Queria comentaros que llevo años con problemas de hernias discales y cervicales, soy un amante del ski,ciclismo, fitnes y me veo limitado ha practicar simplemente senderismo,os aseguro que he provado con todo tipo de medicacion siempre paliativa y destinado a consumir farmacos de por vida.Tome la decision de provar con la marihuana y os aseguro que el dolor ha disminuido un 80% duermo mucho mejor y me activa fisicamente y mentalmente con lo que estoy activo y no en la cama.Espero que se legalice para tener calidad de vida sin miedo a ser detenido.
GRACIAS POR VUESTRO TIEMPO.

9
5
Anónimo
11/1/2018 22:01

Un profesional del transporte, si toma aceite por alguna patología, si le paran paran en un control y le hacen el control de drogas, le daría positivo?Un professional del

1
0
#8168
9/2/2018 21:22

Si toma aceite de CBD sin trazas de THC no daría positivo.

4
2
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.