Cannabis
El cannabis previene el consumo de otros medicamentos o drogas

Tras cinco años, un nuevo estudio realizado en Nuevo México certifica que el cannabis no es la puerta de entrada a otras drogas desmontando el mito.

Pastillas de colores
Fran Cirujeda
5 oct 2017 09:30

Con el título ‘Efectos del acceso legal del cannabis’, el doctor Anthony Reeve, Miguel Vigil y Sarah See Stith, investigadores de la Universidad de Nuevo México, acaban de dilucidar, tras cinco años de investigación, que el cannabis no funciona como puerta de entrada a otras drogas más duras, si no que además, previene el consumo de éstas. El estudio viene a desmitificar, sin haberlo pretendido, una de las falacias más recurrentes de los antagonistas del cannabis que suelen dejar a la planta como la precursora del inicio hacia otras sustancias.

El origen del estudio, surgió de las ideas del Dr. Reeve, que fue uno de los pioneros en Nuevo México en adscribirse al Programa de prescripciones médicas de cannabis medicinal. Éste, advirtió que los pacientes recetados y tratados con productos derivados del cannabis medicinal, o el propio cannabis medicinal, iban con menor frecuencia, y dejaban de consumir medicamentos derivados de los opiáceos contra el dolor.

Más de 5 años de investigación con más de 125 participantes del estudio


El estudio contó con la participación de más de 125 pacientes que sufrían alguna afección que les producía dolor crónico, de los que 83 usaron cannabis o derivados y 42 no. Los resultados fueron bastante abrumadores, ya que más del 34% de los que usaron cannabis, dejaron de consumir medicamentos derivados de los opiáceos. Como confirman en sus propias conclusiones, tras realizar el estudio, los investigadores plantearon la hipótesis acerca de que la legalización del cannabis medicinal contribuiría a un menor consumo de sustancias nocivas en medicamentos e incluso otras drogas:

"Nadie ha muerto por fumar demasiado cannabis. Por lo tanto, la seguridad relativa y la eficacia del uso de cannabis en comparación con la de los otros medicamentos programados deben ser tomadas por los proveedores de salud y los legisladores, y muy bien haber sido considerados por los pacientes en nuestro estudio "

Dado que los efectos del cannabis en los pacientes que consumían múltiples medicinas con componentes opiáceos tuvieron el mismo efecto, fueron muchos los que dijeron no sufrir el mismo dolor, y por ello los investigadores instan a realizar más investigaciones y que estas sean más continuas. Lo que sabemos a ciencia cierta, es que el cannabis, puede convertirse en una de las plantas con mayor potencial médico de las que tenemos en nuestro planeta.

Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#1642
26/10/2017 10:06

El cannabis ya se esta utilizando en muchos países como medicamento recetado por medicos, y aquí en europa sus principios activos ya se puede encontrar en farmacias con el nombre de Sativex, recetado sobre todo para la esclerosis multiple.

0
0
#670
6/10/2017 8:56

¿Cómo que de otros medicamentos? El cannabis no es un medicamento.

0
2
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.