Cannabis
El cáñamo podría ser una solución para los edificios contra los terremotos

Los usos del cáñamo son múltiples, una de ellos es que la fibra de esta planta merma los efectos de los terremotos en los edificios.

Fran Cirujeda
10 oct 2017 07:30

Lamentablemente, parece que los terremotos están a la orden del día. Los últimos tan devastadores en México, o anteriormente en Italia han puesto de relieve la problemática que tienen estos fenómenos de la naturaleza en las estructuras de los edificios que ha día de hoy tenemos construidos. Hace unos meses, investigadores de la Agencia Nacional italiana de energía y desarrollo económico sostenible (ENEA en sus siglas en italiano) aseguran que acaban de desarrollar unos paneles de fibra de cáñamo, capaces de mermar los efectos negativos de los terremotos en las estructuras de los edificios.

Gracias al desarrollo de una serie de paneles y cordaduras de cáñamo, tras combinarlos con los cimientos de las estructuras de los edificios y el suelo, se consigue minimizar las sacudidas de estos, de forma que el impacto generado en la estructura base de los edificios, es ínfimo.


Paneles con cuerdas de cáñamo aumentan la flexibilidad y aislamiento de los edificios

Estos paneles, como según explican sus creadores, están pensados para ponerse sobre los cimientos y el suelo del edificio, y en los tabiques de las paredes maestras de la estructura de la construcción. La flexibilidad del cáñamo, aplicada a la arquitectura normal de nuestro día a día. Anna Marzo, una de las investigadoras del proyecto, ya patentado y registrado, explicaba lo siguiente:
‘La función antisísmica de estos paneles reside en la flexibilidad de las cuerdas de cáñamo que, atadas unas a otras se oponen al impacto de las sacudidas de los terremotos. De esta manera se frena el deterioro estructural por el movimiento producido por los sismos.’
La arquitectura comienza también a beneficiarse de las ventajas del cáñamo. La planta de los mil usos también nos puede ayudar contra los seísmos, y en Italia ya comienzan a reformar los edificios incorporando este novedoso tipo de paneles. Terremotos como el de hace unas semanas en México, podrían haber minimizado el impacto gracias a la inclusión de este tipo de paneles con cuerdas de cáñamo. ¿Quién sabe cuántos muertos se hubieran evitado con estos paneles se hubiera evitado? De momento, varios países se plantean introducirlo en su Plan Nacional contra fenómenos naturales. El cáñamo nunca dejará de sorprendernos.



Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.