Cannabis
Deportistas en EE UU siguen mostrando su apoyo al cannabis

En este caso han sido el pívot de la NBA Karl Anthony y el jugador de la NFL Derrick Morgan los que se han pronunciado a favor del cannabis.

Fran Cirujeda
19 dic 2017 07:30

El debate en torno al cannabis en Estados Unidos está siendo cada vez más recurrente en los medios de comunicación. Ahora en cualquier evento que tenga mínima repercusión, estés en el estado en el que estés siempre se pregunta lo mismo; ¿cannabis si o no? Tal es el caso, que el país en la actualidad se encuentra dividido casi por la mitad entre los estados que tienen permitido su uso médico e incluso recreativo y los que no.

Por ello, cualquier momento es bueno para hablar sobre la materia, siendo muchas las voces de todos los ámbitos de la sociedad las que se alzan a favor del cannabis. Entre ellas, se encuentran las de varios deportistas que están comenzando a posicionarse de forma pública por la planta. Entre ellos, los últimos han sido la joven promesa de los Timberwolves Karl Anthony y el linebacker de los Titans, Derrick Morgan.

La historia de Karl Anthony, el autismo y el cannabis medicinal

El caso de Karl Anthony y su apoyo hacia el cannabis es gracioso porque el jugador de la NBA asegura que nunca en su vida ha fumado. De hecho, hasta hace poco no conocía los beneficios que presenta la planta para enfermedades como en este caso el autismo. Resulta que hace poco, el joven pívot en una entrevista para la ESPN como conoció estas terapias gracias a un sobrino de su novia, el cual es autista y desde que se trata con estos tratamientos cannábicos su vida ha cambiado. 
‘Te das cuenta de las propiedades del cannabis pueden ser muy beneficiosas incluso para las enfermedades de algunos niños. La legalización del cannabis terapéutico ha ayudado a millones de personas. Espero que se legalice pronto en la liga.’

Derrick Morgan y la campaña a favor del cannabis ‘My cause, My cleats’

Derrick Morgan es otro de esos deportistas que a pesar de no usar el cannabis se muestran completamente a favor de sus beneficios. Hace apenas unas semanas Derrick Morgan se adhirió a la campaña ‘My Cause, My Cleats’ que están realizando muchos jugadores de la NFL pidiendo la legalización del cannabis medicinal que tanto persiguen, ya que muchos de ellos acaban tratándose con la planta. 

Por si fuera poco, además, posteó en sus redes sociales una foto de las botas que pretende llevar durante los partidos que vengan, con un estampado de lo más verde, con el que espera crear el impacto necesario para que se legalice el cannabis en la totalidad del país, porque en sus propias palabras en una de las últimas entrevistas que ha concedido: 
‘Cuando hablamos de cannabis se trata de medicina, se trata de los usos médicos de la misma, no de que los chicos se droguen. Esta planta ayuda de verdad a muchas personas, entre ellas adultos y niños y tenemos que legalizarla ya.’

Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Mario
8/1/2018 6:01

Excelente ! @mauriciomacri : Legalización, despenalizando y descriminalizado el Cannabis como Fitomedicina -... http://chn.ge/2CRlRFg vía @ChangeorgAR

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.