Colombia ya reparte licencias para producir cannabis medicinal

6 empresas han obtenido una licencia en Colombia para producir cannabis medicinal y fármacos derivados. Entre ellas hay una de capital español.


Fran Cirujeda
2 nov 2017 07:30

Gracias a los países que comienzan a legalizar el cannabis medicinal, en muchas ocasiones se crea una demanda de cannabis que hay que cubrir tan pronto como sea posible. Gracias al surgimiento de esta creciente industria, se crean muchas empresas dedicadas a la producción de la planta y sus flores, para cubrir la demanda para los tratamientos y terapias que, cada vez están más extendidas en todos los puntos del planeta. En este caso, Colombia, hace unos días, adjudicó a 6 empresas, entre ella una con capital español llamada Med Colombia, la licencia para la producción y distribución de cannabis con fines medicinales, además de posibilitar la fabricación de fármacos y medicamentos derivados de la planta.


Esta licencia, varía en función de la petición que solicitaron al pedirla, pero grosso modo, permite la producción y transformación del cannabis obtenido, para la fabricación, investigación, comercialización y distribución de fármacos basados en esta planta. Tras la obtención de la licencia, las empresas están en disposición de comenzar a trabajar. Uno de los gerentes de la compañía con capital de nuestro país, Med Colombia, habló para medios locales y explicó que: 

‘Esta licencia certifica nuestro compromiso de ponernos a disposición de la comunidad científica con una nueva propuesta medicinal basada en el cannabis. Además, abre un nuevo espacio para una industria creciente en la que Colombia tiene un gran potencial.’


Ya son 12 las empresas con licencia en Colombia y se espera que en unos meses aumenten debido a la demanda


Con estas nuevas 6 concesiones de licencia para producir cannabis medicinal, ya son 12 las empresas que pueden comenzar con pleno derecho dentro de la industria cannábica colombiana. Este hecho, está contribuyendo a que sean muchos los pretendientes para invertir capital extranjero en el sector. De hecho, casi la mitad de los nuevos ‘licenciados’, ya cuentan con apoyo financiero de fuera del país.

Por el contrario, la ley indica que las empresas que produzcan cannabis en Colombia, deben tener una sede social en el país, por ello, esperan que esta creciente nueva industria ayude económicamente a inflar las arcas del estado. Muchos países continúan movilizándose en este nuevo sector, adelantándose a países (como el nuestro) que no acaban de decidirse por contribuir con la salud de miles de enfermos. Colombia a empezado con ganas, en poco veremos los resultados.



Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...