Cannabis
Cannabis en la despensa

Con la progresiva aceptación social del cannabis, los productos y elaboraciones gastronómicas que lo incluyen no dejan de aumentar.

Gabriel Incertis
11 ene 2018 07:30

La mayoría de gente a la que le preguntes por la relación entre el cannabis y la gastronomía, apenas te sabrá decir más allá de darle un toque de felicidad a la mantequilla para elaborar productos de repostería, como galletas o muffins. 

Sin embargo, diferentes partes de esta planta, o diversos extractos de la misma, pueden constituir ingredientes legítimos per se en propuestas gastronómicas serias y de calidad. 

A continuación, nos referiremos indistintamente al cáñamo o a la marihuana, pues a efectos culinarios, salvo que se persigan los efectos psicoactivos propios del THC, ambas variedades resultan similares. 

Por ejemplo las semillas del cáñamo son perfectamente comestibles y una fuente rica de hierro, magnesio y proteínas. Su sabor recuerda a la nuez, por lo que se puede consumir de manera análoga a este fruto seco en ensaladas, con yogur, como complemento en repostería o para elaborar quesos, como este estupendo gouda con semillas de cáñamo. 


Con los cogollos y hojas se puede elaborar mantequilla, como decíamos al principio, para consumirla o utilizarla de la forma habitual: untada en tostadas, como ingrediente de repostería o para elaborar platos, incluida la alta cocina. También se pueden aplicar cogollos, hojas y semillas como cualquier especia en toda variedad de platos. Sólo necesitarás un molinillo pimentero (o, en este caso, cañamero). 

Y es que, como cualquier vegetal comestible, la marihuana o el cáñamo son muy versátiles a la hora de reinventar productos tan comunes como la pasta. Es el caso de Canapa, la propuesta de la empresa italiana Terrebasse que integra las propiedades nutritivas de esta planta en el más típico producto de Italia, como parte del ingrediente base, al estilo de la pasta verde de espinaca. Sin irnos muy lejos de la gastronomía italiana, Clean Healing comercializa una salsa para pizzas con tres niveles de THC (60 mg, 150 mg y 600 mg). 

El cannabis en la cocina, a pesar de sonar novedoso a muchos, no es un descubrimiento reciente. También podemos encontrarlo en elaboraciones tradicionales y populares como el Bhang Lassi de la India, un batido de yogur con semillas de cáñamo y cogollos de marihuana, entre otros ingredientes. 

Y del plato… a la copa: la versatilidad de esta planta nos permite aplicarla como ingrediente principal o accesorio en multitud de bebidas caseras o comerciales.


El cáñamo culinario no sólo lo podemos comer, sino también beber. Existen diversas cervezas con cáñamo como la Hemp Ale de Humboldt Brewing Co. y la Hemp Hop Rye de O’Fallon Brewery, elaboradas a partir de semillas tostadas o la Two Flowers de Coalition Brewing y la General Washington’s Secret Stash de Dad and Dudes Breweria, con CBD añadido, que aprovechan las similares características aromáticas de los terpenos del lúpulo y del cáñamo. En España tenemos la Cannabeer, un producto concebido para hermanar más aun si cabe la cultura cervecera y del cannabis, elaborada con los clásicos ingredientes de la cerveza mas las semillas de cannabis sativa. 

Pero la cerveza no es la única bebida alcohólica con cáñamo. La empresa zaragozana Bodegas Jaime lanzó entre su línea de vermuts el Turmeon Weed, el primer vermut del mundo con cannabis, con un contenido muy bajo en THC (0,1%) y muy alto en CBD. Y aunque en España somos pioneros con el vermut cannábico, las bebidas alcóhólicas comercializadas con cannabis están empezando a menudear.

Tenemos el el whisky Mary Jane’s Hemp infusionado con cáñamo, y también vinos, desde el Canavì italiano, con CBD y un 0,6% de THC, hasta el español Cannawine. Una bebida quizá más sofisticada es el Myschyf, un licor de cáñamo y pistacho elaborado en Florida, ideal para tomar solo pero con una gran “mezclabilidad” en cócteles. Y hablando de cócteles, echadle un ojo a estas propuestas de NEKWO para impresionar a vuestras visitas. 

El cáñamo también lo podemos encontrar en bebidas no alcóholicas, como infusiones, ya sea sólo o mezclado con otras hierbas y tés, o en bebidas comercializadas, como el Cannabis Energy Drink, un producto inevitable y hasta previsible, dada la popularización de las bebidas energéticas. 

Este refresco holandés contiene extracto de semillas de cannabis, sin THC, además de cafeína, taurina y azúcares. También van llegando a algunos supermercados diversas marcas de leche de cáñamo, elaboradas con semillas y aceite de cáñamo, una alternativa interesante al resto de leches vegetales que se han ido popularizando en los últimos años. 

Y hablando de leche, ¿cómo sería hacerse un cortadito con leche de cáñamo y un buen café con THC? Y es que la empresa californiana Brewbudz ha elaborado una gama de cafés, tés y chocolates en cápsulas monodosis con THC, aprovechando la legalización de la marihuana en California, e inspirado en unificar en un solo gesto el doble ritual del coffee & joint. 

Las posibilidades culinarias de esta maravillosa planta parecen ser inagotables. Estamos seguros de que la progresiva aceptación social y la despenalización de su consumo nos ofrecerán un vasto mundo inexplorado de sabores. Lamentablemente, con nuestra situación en España, un país a la cabeza de la calidad culinaria mundial, muchos mercados se nos están adelantando en este sentido. 




Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Esteban
25/10/2018 12:58

Muy interesante la verdad.Me ha llamado la atención el tema de tratar de igual manera el Cáñamo y la Marihuana. Como consumidor de cáñamo tanto para cocinar postres, infusiones o fumar no se puede comparar con la marihuana, ya que el cáñamo te evita el colocón y tiene múltiples efectos positivos en la salud. Yo el cáñamo lo compro a Telecogollo y la verdad que venden calidad sin THC,y esos cogollos se dan muy bien con la cocina. Y tienes asegurado evitar los tóxicos del THC.

9
7
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.