Música
Cuando el río suena: siete canciones para escuchar en las riberas

La música ha intentado recrear la magia de los ríos.
Río Júcar
La cuenca del Júcar es la más contaminada por plaguicidas, según el informe 'ríos hormonados'. Santiago López Pastor
26 abr 2018 06:19

Tras una pertinaz sequía que se extendió el pasado otoño, este invierno llegaron las lluvias y con ellas, las crecidas de los ríos. No han faltado las voces metepatas que han culpado a los ríos de algunos accidentes generados por esas crecidas. Especialmente, la crecida del Ebro ha generado titulares de prensa que, por lo general, no han atendido a un hecho: que el espacio fluvial y sus zonas inundables se ha visto mermado en un 45% en los últimos 90 años. Los ríos tienen que crecer y, si no se les permite, la naturaleza se hace cargo de ello.

Afortunadamente, muchas voces defienden nuestros ríos. Y no solo en forma de chapa teórica. También a través de melodías fluviales, canciones hechas en la ribera, de distintos estilos.

Hemos escogido canciones dedicadas a ríos con nombre y no a un espacio-río abstracto. Esto hace que hayan quedado descartadas El río, de Miguel Ríos, Espaldas mojadas, de Tam Tam Go! y otras tantas. También queda descartada la opción anglosajona, el Hudson, el Mississippi o el Mersey han dado lugar no solo a canciones sino a sonidos, por eso merecen otro artículo.

Pero seguro que faltan unas cuantas canciones sobre ríos: el Miño, el Guadiana, el Amazonas o el Río de la Plata (sacrilegio!) faltan en esta lista. Si quieres colaborar a hacer esta lista algo digno de ser escuchado a la orilla del río, apunta en comentarios tu propuesta y vota en este link tus temas favoritos.

Calle Betis

Pata Negra

Desde Sanlúcar va y vuelve el río Guadalquivir. El blues de la frontera es el disco de madurez de Pata Negra, que ya había tocado el tema fluvial en la adaptación del poema de García Lorca “Baladilla de los tres ríos”.


Durium-Duero-Douro

Nuevo Méster de juglaría

El Méster de Juglaría dedicó todo un álbum al Duero y en esta canción adaptó una coplilla de Miguel de Unamuno, plagado de referencias históricas y poesía castellana.

El paso del Ebro

Canción popular

La canción fue compuesta durante la invasión napoleónica y recuperada en la Guerra Civil por el ejército republicano en su defensa del río Ebro. Aquí ponemos una versión jazzera de Serge Utgé-Royo


Río Manzanares

La sonora matancera

El topónimo Manzanares se repite en ríos de Castilla, Perú, Argentina, Colombia y Venezuela. A este último río dedicó un popular hit la magnífica sonora cubana. El río es visto como frontera inquebrantable

Romance del río Tajo

Grupo folk Las Colmenas
Hemos descubierto esta canción, y este grupo, en YouTube. Un lamento del río en tiempos de sequía y trasvase en forma de romance. Gente que ama los ríos tanto como la tierra que pisa. Un aplauso para el Tajo.

El Paraná en una zamba

Los Trovadores

El río Paraná, “hijo de las cumbres y de las selvas que tenso y dulce recibe el mar” protagoniza este dibujo melódico de Los Trovadores, grupo de Rosario (Argentina) activo desde 1960. Homenaje a un río que se extiende por más de 3.900 kilómetros desde Brasil hasta su confluencia con el río Uruguay.


Oria ibaia

Benito Lertxundi
El río Oria nace en la guipuzcoana Sierra de Aizkorri y desemboca en el cantábrico en la localidad de Orio. Lertxundi le cantó como vacuna para males variados.

Archivado en: Ríos Ecologismo Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.