Música
‘Rumours’ de Fleetwood Mac y la muerte del sueño californiano

Los renacidos Fleetwood Mac de Rumours se postularon como un caballo de Troya en el verano sin fin de 1977, desde la escombrera sentimental en la que vivían los miembros del grupo.

Fleetwood Mac Rumors
Fleetwood Mac
19 ene 2018 07:00

Si hay un año que hizo de géiser en la historia del pop, no cabe duda que es 1977: de la consolidación del terremoto Sex Pistols al asentamiento de la cultura hip hop antes de su primera expansión más allá del gueto, propiciada dos años después por el “Rapper’s Delight” de The Sugarhill Gang.

Punk y hip hop, el lenguaje de la calle expuesto desde la paranoia o la musicalización de su jerga. Uno asentado y el otro, a punto. Las coordenadas evolutivas se estaban tensando, demasiado. Como en el punk en cinemascope pregonado por Johnny Rotten. Uno cuya máxima era la brutalización de la sencillez rock & roll de los 50.

A diferencia de este enfoque condenado a la fecha de caducidad anticipada, David Bowie y Brian Eno inyectaban una transfusión sanguínea con mezcla de ADN teutón y africano. Su hallazgo integró llantas de aleación al inminente post-punk.

A este sentimiento de enfrentamiento con el pasado y presente, Fleetwood Mac propusieron la dignificación del soft-rock como género. La indolencia de estrellas del Laurel Canyon californiano como los Eagles, Jackson Browne y Crosby, Stills & Nash había hecho mella en un verano sin fin donde la vagancia era el combustible para seguir anclados a la radiofórmula.

Contra tal estado de acomodamiento, los renacidos Fleetwood Mac se postularon como un caballo de Troya. Su objetivo, ampliar los márgenes emocionales de Fleetwood Mac, su primer trabajo tras el desembarco en la formación de Lindsay Buckingham y Stevie Nicks.

Dicho propósito fue abrigado bajo una aplicación de un aura rayana al country y los géneros sagrados del folk. Y lo hicieron mediante la autoterapia, pero también como mensaje de esperanza ante de la depresión de la Norteamérica de los 70. La diagnosticada en los films de Sidney Lumet y Martin Scorsese.

La premisa tenía un fin: enterrar el pasado reciente de la muerte de J.F.K, la guerra de Vietnam y el escándalo Watergate. “Don’t Stop” fue la bandera que portó esta necesidad, que el propio Bill Clinton llegó a usar como parte de su campaña hacia la presidencia…


Mientras los Sex Pistols vociferaban el “No Future”, Fleetwood Mac hacían de la página en blanco una esperanza. Una nacida de los propios escombros sentimentales de los miembros del grupo; perfectamente encapsulada en “Silver Springs”, el gran descarte de este trabajo, donde Nicks le canta a Lindsey que él “podría haber sido su Silver Springs”.

Bajo semejante deterioro personal se fueron armando los resortes de un cancionero donde la gallardía angst de Buckingham ejercía de timón, Christine McVie tomaba el papel de Paul McCartney y Nicks se presentaba como una forma etérea, mística. Al galope de un imaginario preñado de una naturaleza más cercana a los poetas del romanticismo que al de una estrella pop.

En Rumours, su aportación es menor que la de Buckingham y Christine, pero más magnética que cualquier otra. Tal es el caso de “Gold Dust Woman”, el corte que cierra el álbum, y donde Nicks parece encapsular un recetario de las adicciones que dominarán sus próximos años. Y lo hace bajo una atmósfera taciturna, a través de la que podemos palpar la suavidad onírica de su presencia.

Esta sensación se hace extensible a “Dreams”, otro bocado de melodías vaporosas, flotando bajo la lluvia limpiadora, invocada por Nicks. La transparencia telúrica de ambas canciones fue el resultado de la resaca nacida tras unas sesiones marcadas por la tensión entre sus miembros y una oda desbocada al exceso.

Tal como lo recuerda Chris Stone, uno de los dueños de Record Plant, donde se llevaron a cabo las grabaciones: “Los miembros de la banda entraban a grabar a las siete de la tarde, comían un gran banquete, estaban de fiesta hasta las dos de la mañana y después, cuando estaban tan colocados que no podían hacer nada, comenzaban a grabar”.

Las sesiones, enmarcadas en Sausalito, California, fueron un retorno maduro a los últimos resquicios del optimismo hippie, aunque siendo conscientes de la incoherencia de una generación, cuya gran parte, acabaría metabolizándose en los yuppies de los 80.


Dentro del entorno creado en Rumours, Nicks cumplía la función de espíritu libre. Como cuando alargaba sus canciones hasta los 14 minutos. Ken Caillat, el productor nunca podrá olvidar que “ella seguía y seguía y seguía. Había historias sobre su madre y su abuela, e historias significativas sobre su perro, o lo que fuera. Así que mi trabajo consistía en sentarme con ella y cortarlas en tres o cuatro minutos. Había hasta lágrimas: ‘¡No puedes quitar esa línea!’”.

Una de las aportaciones más recordadas de Nicks se produce en “The Chain”, donde sus coros resplandecen como una voz surgida desde otra dimensión. Es la única canción acreditada a todo el grupo, la llave maestra de un cofre enfermo de contradicciones y promesas sopladas por el viento.

La energía rabiosa que define a Buckingham aquí alcanza su punto total de ebullición. Escuchando a herederas de la patente Fleetwood Mac como Haim, la nostalgia latente predica un razonamiento tristemente conservador: si The Roches no lo consiguieron, nadie podrá hacerlo.

El estribillo huracanado de “The Chain” recoge y estruja la tormenta emocional reinante en una erupción armónica sin parangón. Pero coronar dicha cúspide fue una ardua tarea.

“Decidimos que necesitaba un puente, así que compusimos uno y lo editamos para dar sentido a la canción”, decía Buckingham a Rolling Stone en 1977. La solución de Buckingham se basaba en un trabajado pasaje de bajo de 10 notas, interpretado por John McVie, sobre un lento crescendo de tambores de Fleetwood. “Durante mucho tiempo, dejamos la canción dividida en varias piezas. Estuvo a punto de quedarse fuera del álbum. Luego la escuchamos y decidimos que nos gustaba el puente, pero no nos gustaba el resto de la canción. Así que escribí versos para ese puente, que originalmente no estaba en la canción y los edité”.


Pero “The Chain” no fue la única canción insuflada por un ataque repentino de providencia. Las acometidas de experimentación casera hicieron que “Second Hand News” contara con una silla a la percusión. O que Mick Fleetwood tuviera que aplicar su dislexia para alcanzar el golpeo requerido por Buckingham, que tuvo una revelación tras fijarse en el estilo de Charlie Watts en la batería de “Street Fighting Man”, de los Rolling Stones.

“[El] ritmo era una estructura de tom-tom que Lindsey me mostró golpeando cajas de Kleenex o algo así”, rememora Fleetwood. “Nunca llegué a entender lo que él quería, así que el resultado final fue una mutación de lo que yo interpreté. Se convirtió en una parte importante de la canción. Un enfoque totalmente alternativo que llegó, me da vergüenza decirlo, de capitalizarme en mi propia ineptitud”.

Ya fuera por la vía consciente o inconsciente, “Rumours” parecía haber brotado como una afrenta contra la desidia pregonada desde Laurel Canyon hacia las ondas de radio. El otro lado del espejo del “California Dreaming”, cuyo impacto se vio reflejado en las más de cuarenta millones de personas que se compraron el disco.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Música
Economía Urtasun asegura que el fondo de inversión KKR “no es bienvenido en la cultura española”
El ministro de Cultura asegura que ve con preocupación la entrada del fondo de inversión, con intereses múltiples en Israel, en la escena musical española después de que El Salto publicara esas relaciones económicas.
#7003
19/1/2018 14:29

Tan necesario como siempre

1
0
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuantos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite un petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Laboral
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.

Recomendadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.