¿Hay alternativa a Spotify?

Mientras el dueño de la aplicación más utilizada para escuchar música invierte en drones de guerra, en este artículo analizamos las alternativas existentes a Spotify.
Spotify 1
David F. Sabadell Un móvil con la app de Spotify. NO CC

Responsable de redes en El Salto.
@olmogonzalez

3 sep 2025 06:00

Meses atrás saltó a la palestra cómo el CEO de Spotify, Daniel Ek, había realizado inversiones millonarias en la fabricación de drones de combate equipados con inteligencia artificial. Que la plataforma de streaming musical más utilizada en el mundo sea problemática no es nuevo: pagos mínimos a artistas, reproducciones infladas mediante listas pagadas, incluso artistas fake creados por inteligencia artificial son algunos caballos de batalla de sobra conocidos cuando se habla de Spotify.

Pero en un contexto de creciente militarización y multitud de campañas llamando al boicot de festivales que financian el genocidio al pueblo palestino, ha surgido una oleada de quejas contra la aplicación que podría significar un punto de inflexión.

Varios meses después de conocer la noticia, solo un puñado de bandas más o menos famosas ha anunciado su marcha de la plataforma debido a las inversiones militares de su CEO. Especialmente sonadas han sido las salidas de Deerhoof, Godspeed You! Black Emperor, King Gizzard & the Lizard Wizard o Xiu Xiu, pero parece complicado que grandes nombres vayan a abandonar esta importante vía de promoción. Artistas reconocidos como Neil Young o Joni Mitchell volvieron con la cabeza gacha después de abandonar Spotify por diversas razones ya en el pasado. Mientras los oyentes sigan usando la aplicación, parece difícil dejar en el lado de los y las artistas la decisión de irse.

Otras multinacionales que compiten con Spotify

Desde el punto de vista del oyentariado musical, Spotify no es la única plataforma con servicio de streaming online, existen otras empresas que le hacen la competencia como Apple Music, Amazon Music, Deezer, Pandora Media, Tidal, SoundCloud o incluso YouTube Music. Si bien salir de una multinacional para echarse en brazos de otra con una ética aún peor no suena a alternativa efectiva, por lo que podemos descartar Amazon, Apple o YouTube, propiedad de Google, ya que ninguna big tech de Silicon Valley está libre de pecado.

Pero estas grandes empresas tecnológicas no son las únicas con intereses más que cuestionables en la industria del streaming musical. De las demás grandes plataformas musicales con más cuota de mercado, Deezer pertenece a Access Industries, el emporio del multimillonario ucraniano Leonard Blavatnik, dueño a su vez de la multinacional Warner Music. Como curiosidad, Blavatnik posee actualmente los derechos de emisión televisiva de la Liga masculina de fútbol profesional junto a Telefónica.

La siguiente en la lista, Pandora Media, está en manos del grupo Liberty Media Corporation, el mismo emporio que posee Live Nation, multinacional dueña de, entre otros servicios relacionados con la música en directo, la empresa Ticketmaster, un auténtico monopolio en la venta de entradas a conciertos, responsable del elevado precio de los mismos.

El multimillonario Jack Dorsey vendió la red social Twitter y se compró Tidal hace unos años, pero desde noviembre de 2024 anunció que planea redirigir sus inversiones desde el streaming de música hacia la minería de Bitcoin, y en algunos foros auguran un futuro incierto a la aplicación, que ya se resiente entre problemas de calidad de escucha y despidos de empleados. Si bien Tidal es una de las plataformas que más paga a artistas en regalías, no deja de ser una empresa expuesta a las contradicciones éticas propias del capitalismo. Sin ir más lejos, el anterior CEO de Tidal hasta septiembre de 2024 fue Jesse Dorogusker, quien aparece en la web de la organización sionista z3 como sponsor platino al donar al menos 10.000 dólares.

SoundCloud siempre tuvo un halo de laboratorio de experimentación para artistas antes de dar el salto al mainstream y construir su base de fans desde Spotify. También se utiliza para compartir mixtapes y sesiones de DJ y cuenta con un gran catálogo con más de 400 millones de pistas. Por comparar, Spotify tiene alrededor de 100 millones de pistas. Recientemente fue noticia por su cambio en las condiciones de uso, que introducía el uso de inteligencia artificial, algo que tuvieron que modificar para acallar las críticas.

Modelos alternativos

Además de estas aplicaciones más conocidas, existen plataformas con modelos diferentes que comienzan a consolidarse como alternativas para grupos que no quieren alimentar a plataformas con prácticas cuestionables.

La plataforma Bandcamp tiene un modelo diferente: las bandas suben discos y canciones sin intermediarios que se pueden comprar directamente para escuchar en tu dispositivo y en la propia aplicación. La comisión de cada venta que se lleva la plataforma varía entre el 18% y el 10% y presumen de haber repartido 564 millones de dólares a artistas en 2024. También tienen opciones de venta de merchandising y discos físicos, así como de comunicación mediante mailing de artistas a fans. Pero tampoco está libre de polémica: en 2013 vio cómo la empresa de videojuegos Epic Games la compraba y revendía despidiendo al 16% de su plantilla en el proceso. Recientemente han incorporado la opción de crear listas personales con la música adquirida. Como protesta ante las inversiones militares del dueño de Spotify, la banda Godspeed You! Black Emperor eliminó la mayoría de su catálogo de todas las plataformas manteniendo sus discos solamente en Bandcamp.

Desde Francia surgió en 2007 la web Qobuz que presume de tener el estándar de calidad de sonido más alto del mercado del streaming. Además, ofrece un modelo híbrido parecido al de Bandcamp, al permitir la compra directa de discos digitales mientras tiene la mayor tasa de pago por escucha a los artistas que sufraga mediante suscripciones mensuales de sus usuarios. Las carencias de grandes nombres en cuanto al catálogo y su coste algo elevado en la suscripción son sus principales trabas para conseguir más usuarios.

Pago a artistas en plataformas de música

De la cooperativa Resonate nos hicimos eco en El Salto en un reportaje publicado en 2021 como promesa ética de gestión directa desde sellos y artistas independientes pero, a día de hoy, parece haber quedado en dique seco. Según se puede leer en su web, “actualmente estamos pausando nuevos registros para trabajar en nuestro sistema” y su actividad en redes sociales no se actualiza desde 2023.

Cómo montar tu Spotify personal

Además de todas estas propuestas, Marta G. Franco lanzó en su cuenta en el fediverso Redes Nuestras un manual para construir tu propia plataforma de escucha en streaming mediante un servidor personal online, a partir de canciones compradas en plataformas como Bandcamp, o descargadas de Archive.org en el caso de archivos libres de derechos, entre otras opciones. También recomienda webs para descubrir nueva música, entre otras sugerencias muy interesantes.

Después de preguntar en Mastodon, algunas usuarias lanzaron más alternativas: desde la idea de montar una aplicación de streaming desde cero a webs existentes con un perfil basado en el fediverso, como Mirlo o Bandwagon, también hubo quien sugirió la aplicación Madsonic como librería personal online de música.

Parece complicado abandonar una plataforma tan poderosa como Spotify, por la costumbre y comodidad en su uso y por la disponibilidad de tantos artistas en su catálogo, pero la realidad es que existen multitud de alternativas llamando a la puerta del streaming en la música, solo hay que tener ganas de abrir.

Música
¿Hay alternativas más justas que Spotify para escuchar música en ‘streaming’?
La respuesta es sí, pero. Existen varias plataformas que ofrecen servicios de escucha de música con algunas mejoras respecto a Spotify, pero no difieren sustancialmente en lo que más se critica.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 11
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 11

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...