Música
Veros

María José Llergo, en persona, utiliza los óles como síes. Su arte, su camino, es también pura afirmación.

María José Llergo en su nuevo videoclip, ‘Me miras pero no me ves’
María José Llergo en su nuevo videoclip, ‘Me miras pero no me ves’.

“Teníamos como normal que nuestras madres y abuelas pudieran con todo. Les quitamos sus historias y no nos inmutamos”, escribe María Sánchez en Tierra de mujeres. Las que piensan que no merece la pena que su voz se escuche, de puro majada en el mortero de las vidas públicas, políticas, de los hombres. Las que han tenido siempre mucho por hacer y poco que decir.

“Pues ya ves, aquí, hijo”.

Rodeadas por el vacío que encuentran quienes solo se asoman esperando encontrar vacío. Hasta un coño impronunciable, en décadas, de cumplir expectativas de otros.

Pienso en un sonajero, el que llevaba en el mandil Catalina Muñoz Arranz cuando la sacaron de su casa para fusilarla porque decían en Cevico de la Torre que había lavado ropa de su marido con manchas de sangre de un falangista. Decían, figúrese, que hasta iba a manifestaciones y daba vivas a Rusia.

Un grupo de arqueólogos encontraron en una fosa cal, sus huesos y el sonajero —rosa, amarillo, azul, rojo— que pertenecía, seguramente, a su hijo más pequeño, Martín, de nueve meses entonces. Pertenece, porque vive. Tiene 83 años y vive en Cevico junto a otras apenas 400 personas. En casa, asegura, nunca se habló de Catalina para no despertar malos recuerdos.

Ni un juguete, ni la ropa de su marido o sus reales o imaginarias vivas a Rusia es lo que hace que Catalina existiera, que exista. Me acuerdo de su historia y la veo en lo nuevo de María José Llergo. Las miro y las veo, por saboteadas que me sean sus primeras personas. Porque igual que Catalina no era una madre de pueblo, María Sánchez no es una pastora que escribe y vive en el campo ni Llergo una flamenca moderna en un sello avispado.


“Si la voz de la tierra late en el tiempo
están quemando la hierba de tu recuerdo”

La prisa creciente y un ego cada vez más demandante —los hombres, sin casito, somos capaces de inventar ideologías de género o montar partidos que justifican lo que le pasó a Catalina por meterse donde no la llamaban— han facilitado que pasemos por encima de ellas. Que, con suerte, las leamos por encima o escuchemos pensando en nuestras cosas. Que las miremos pero no las veamos.

Escucho y veo y recibo palmas de la mano hacia arriba, agua, arado, raíces. Vida. Labradoras del Sacromonte, a Val del Omar. Y rosas con espinas y siete serpientes. Hoces afiladas.

María José, en persona, utiliza los óles como síes. Su arte, su camino, es también pura afirmación.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.