Música
‘Heliotropo’, la excursión mágica de Vainica Doble

La montaña rusa de sensaciones propagada por las canciones cosidas en Heliotropo, el segundo disco largo de Vainica Doble, es imparable.

Vainica Doble Heliotropo
Vainica Doble
13 jul 2018 06:00

Hace ya medio siglo que Gloria Van Aerssen y Carmen Santonja decidieron firmar canciones juntas bajo el nombre, inspirado por su querido amigo Iván Zulueta, de Vainica Doble. Entre sus múltiples atentados contra la superficialidad, su primera metamorfosis fue un hechizo constante de pop embrujado. De Cervantes a sus paralelismos con los cómics de ciencia ficción de Josep Mª Beà, de Juan Ramón Jiménez al pop soleado del San Francisco hippie, labraron un conjunto de estribillos imposibles, donde el acervo clásico era pervertido en rock ácido y los cantos gregorianos dialogaban de tú a tú a con Pink Floyd.

El atrevimiento suicida surgía por mera reacción espontánea. Sensación perfectamente dibujada en su primer single, La bruja / Un metro cuadrado (1970), presentación oficial donde ya demarraban del resto del pelotón con distancia considerable.

Su álbum de debut, Vainica Doble (1971), confirmó la singularidad de cada uno de su actos. Pop de alta graduación donde la huella barroca de Pepe Nieto en los arreglos era compatible con la lisergia sci-fi de “Guru zakun Kin Kon”.

Las propiedades únicas de su puesta de largo podrían haber sido su pico, pero, a pesar de sus vaivenes con las discográficas y su condición de pioneras —hecho siempre penado por la miopía del entorno correspondiente—, tuvieron arrestos para prorrogar el milagro con Heliotropo (1973), un caudal de inspiración para los ideólogos de la Movida, con Carlos Berlanga y “El Zurdo” como exponentes más lúcidos. Y cuyo eco, recogido desde las mismas playas de San Sebastián, donde Carmen vivió de niña durante la Guerra Civil, avivó la inspiración de La Buena Vida, Le Mans y Family. Y la enredadera de Heliotropo no ha dejado de ramificarse en grupos como Gente Joven, Sagrado Corazón de Jesús o Manu Ferrón.

“De este disco aprendí que la ternura no es ñoñería, porque la primera no está reñida con el ingenio, al contrario que la segunda”, explica para El Salto este último. “Que el ingenio, consustancial al genio —no el de la lámpara ni el del mal humor, el de las ideas geniales—, puesto al servicio de la escritura de canciones, a la opinión crítica y al lado gracioso de las cosas hace progresar al mundo, lo llena de cosas nuevas, a menudo inesperadas y casi siempre extraordinarias. Y dejé de entender de qué hablamos cuando hablamos de modernidad. Y me hice más creyente y menos crédulo. Y así sigo”.

Otro de los abducidos por la magia de Heliotropo fue Abel Hernández —Migala, Emak Bakia, El Hijo— que en 2012 me explicaba que “cuando escribo una canción como ‘Exteriorización del cuerpo astral’ quizá en cierto momento dude de su pomposidad, barroquismo y rebuscamiento pero entonces pienso en canciones de ellas y me digo que es un buen camino. Es como que su legado a mí me diera más que una forma concreta, una carta de libertad”.

Solo desde esta libertad es posible cocinar armonías azules como “Habanera del primer amor”, cuya instrumentación no convencía a Gloria y Carmen, algo con lo que Antonio Galvañ, Parade, no está precisamente de acuerdo: “Una canción que quizá es el ‘éxito’ por el que las conoce la mayoría del público”, comenta para El Salto. “Una canción muy cursi para ellas, que estuvieron a punto de no incluir si no hubiera sido por la insistencia de Caballero Bonald. A mí me parece una puerta de entrada preciosa para Vainica, de hecho fue mi puerta de entrada”.


Sobra la misma, el malabarista pop Paco Tamarit nos expone los efectos emocionales que pueden conllevar el contacto directo ante una canción de las Vainica. “Se para el tiempo cuando empiezan a sonar esa flauta, esa guitarra, esos bongos... En casi todos los conciertos que hago como Serpentina o San Francisco acabo interpretando ‘La Habanera…’ y cuando termina es tal el terremoto emocional que llevo encima, que no consigo encontrar nada apropiado para continuar y tengo que despedirme. La llevo tan dentro de mí que no requiere ensayos ni revisiones. Siempre me apetece hacerla, a no ser que esté mi hija Bárbara, que no puede oír una frase sin ponerse a llorar. No es una canción muy definitoria de Vainica Doble, pero aún así es la que siempre recomiendo a quien quiere meterse de lleno en su mundo. Y es que todo el mundo hemos tenido un primer amor, una primera pulsión sexual resuelta con sentimientos extraños. Todo el mundo nos sentimos atrapados en una vida que empezó sin darnos cuenta y acabará sin habernos dado ninguna explicación. Esa fugacidad, ese paso inexorable del tiempo y ese cariño por las cosas insignificantes representan la columna vertebral de esta canción absolutamente emocionante”.

La montaña rusa de sensaciones propagada por las canciones cosidas en Heliotropo es imparable: de “Habanera del primer amor” a “Coplas del iconoclasta enamorado”. “En mi opinión, esta última es su mejor canción”, comenta Antonio Galvañ. “Totalmente redonda en cuanto a música y letra. Ay, qué letra. El hombre que por amor lo destruye todo. Pero lejos de ser dramática, lo fabuloso de ella es que lo dice de forma casi cómica, y el efecto es demoledor. Una cosa que ellas han hecho mejor que nadie en el pop español”.

El humor teñido en ironía atroz fue una de las tantas características enjaretadas en un libro de estilo donde su amor por la naturaleza emergía en “Agáchate, que te pierdes”, un desesperado canto ecologista contra los despropósitos de la modernización sufridas por las ciudades en la España de los años 60. Arponazos rebañados en caramelo con los que también atacaban la condición de una sociedad que “nos impone sus condiciones. Fundamentalmente, estamos condicionados y, naturalmente, ahora con hijos incorporados. Y no hay ocasiones de ir a Hawaii”.

Letras de tal contundencia son las que habitan en “Ay, quién fuera a Hawai”, el reverso del cariño profundo que nutre cada centímetro de “Elegía al jardín de mi abuela, con una dedicatoria y un suspiro”, de una dulzura subyugante y donde los recuerdos de la niñez jamás fueron tan fabulosamente materializados como en tan sentida evocación, enfatizada con la presencia de la “Dedicatoria” de Schumann, que Gloria canta como si recordara el día en que su vida se cruzó con la de Carmen en la cancha de baloncesto del patio universitario de Madrid.

En contadas ocasiones, los misterios de la empatía a través de experiencias ajenas a nuestras vidas contarán con semejante caudal de cepos como en esta demostración de sensibilidad extrema. “‘Elegía al jardín de mi abuela, con una dedicatoria y un suspiro’ es mi canción favorita de Heliotropo y de todo el repertorio de Vainica Doble”, reconoce Antonio Galvañ. “Y mira que hay para elegir. Desde que la escuché por primera vez me pareció que me hablaba a mí, que hablaba de mí. Esa vuelta a la infancia, los primos juntos en el jardín y la tía tocando el piano se antojan tan cercanos que no puedo desligar la canción de mi propia vida. La he tocado varias veces en directo y, en una de ellas, una mujer mayor se me acercó y me dijo: ‘yo estaba allí, en ese jardín con ella’. Que vivan Vainica Doble. Siempre”.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Joxerra
13/7/2018 10:49

Gracias por el artículo. Vainica Doble han marcado una época, nos han emocionado y son irrepetibles. Gora Vainica!

3
0
Salyana
13/7/2018 10:01

Que vivan por siempre! Gracias

5
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.