Música
De la Puríssima, excitando mentes con el cuplé del siglo XXI

El proyecto musical De la Puríssima continúa indagando en el placer femenino. Lo hace con una nueva canción, adelanto de su segundo disco, y una actuación en territorio por conquistar, el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

La Purísima
La Purísima, durante la entrevista con El Salto David F. Sabadell

En 1893 se estrenó el primer cuplé, “La pulga”, una adaptación que Aurora Bergés, Pilar Cohen y La Chelito popularizaron en los escenarios donde se disfrutaba el teatro de género ínfimo y tono acalorado a principios del siglo pasado. Pastora Imperio y Raquel Meller serían las grandes estrellas de un espectáculo destinado principalmente a los hombres y que sufrió los rigores de la represión franquista.

Transcurridos más de cien años desde la edad dorada del cuplé, la actriz Julia de Castro encabeza De la Puríssima, un proyecto musical inspirado en esas viejas tonadillas que pretende hacer gozar a las mujeres. “No creo que las letras del cuplé antiguo sigan vigentes, pero sí la necesidad de expresar qué ocurre ahora con el placer femenino”, explica a El Salto esta cupletista moderna.

Hacer accesible algo carnal, femenino, de una manera menos patriarcal me parece que tiene mucho sentido
“Es verdad que ahora es habitual consumir porno por internet pero un strip club sigue siendo muy masculino. Hacer accesible algo carnal, femenino, de una manera menos patriarcal me parece que tiene mucho sentido”, abunda la artista, quien considera que lo suyo sigue siendo cuplé pero actualizado a nuestros días. Música española contemporánea es la definición con la que De Castro se encuentra más cómoda.

De la Puríssima comenzó cantando sobre dormir con un bar entero y no despertar nunca junto al mismo cuerpo. Virgen, su primer disco, presentaba hace un par de años una mezcla de cuplé y jazz que demandaba asistir a una de sus actuaciones para disfrutar de una panorámica más completa de la propuesta. Ahí, sobre las tablas, se mostraban la carne y el placer. Lo que habitualmente queda fuera del proscenio. “Cantaba sobre encuentros sexuales, algo que entonces estaba muy latente en mí y que yo transmitía así”, recuerda.

En esos conciertos, De Castro mezclaba en el micrófono su repertorio con clásicos como “La violetera”; en el escenario, la narración y el cabaret, la sensualidad y la provocación. Su espectáculo llegó a oídos de Luis María Anson, quien le dedicó elogiosas palabras como ya hiciera con las obras de Angélica Lidell, fue entrevistada por Risto Mejide y también portada de la revista Interviú. Eduardo Chapero-Jackson dirigió el videoclip de “José Alfredo”, protagonizado por Bárbara Lennie.

Ella afirma que una de las mayores sorpresas que ha recibido es la cantidad de mujeres que asisten a sus conciertos. Muchas se le acercan a conversar tras la actuación y le hablan, por ejemplo, de sus problemas para tener orgasmos. Uno de los momentos más importantes para De la Puríssima fue un concierto en el centro cultural de La Elipa (Madrid), con un público compuesto por gente mayor, de más de 80 años. “Allí encontré un sentido a esto, fue uno de los más emocionantes que hemos hecho. Nadie se fue, hubo mucha conexión”, asegura.

¿Has tenido reacciones que no esperabas?
Sí. Siempre estoy preparada para lo peor, soy muy castellana así que siempre estoy alerta y cautelosa. Ha pasado de todo. En el festival de jazz de Manchester una señora salió gritando, enfadadísima, porque había ido con sus hijos. Cuando le dijeron que se tranquilizara, ya que al fin y al cabo no estaba entendiendo las letras, respondió que no le hacía falta hablar español para saber lo que estaba diciendo, lo que fue un piropazo para mí.

Es un halago cuando alguien me comenta que se ha excitado durante el concierto, que le ha subido la libido
¿Qué te gusta generar en el público?
Para mí es un halago cuando alguien me comenta que se ha excitado durante el concierto, que le ha subido la libido. Es verdad que yo hablo mucho de lo placentero, del tacto,… No siempre ocurre pero sí me gusta esa reacción de excitación con lo que está pasando.

También cuando me dicen que se han identificado con alguna de las cosas que canto en las letras, esa emoción.

¿Has sentido miedo, por la atmósfera censora de los últimos tiempos?
No, nunca me he censurado aunque quizá sí he tenido cuidado. He tocado en Argel y en Túnez, y no pretendo, ni se me ocurre, aleccionar en un lugar desconocido. Soy muy respetuosa con lo que me voy a encontrar. En la embajada sí había algo de nervios por lo que iba a hacer, pensaban que iba a enseñar las tetas.

Aquí nunca he tenido problemas. Cuando canté “Madre, cómprame un negro” en Las Vistillas hubo gente que me escribió quejándose por el racismo de la letra, pero era un rescate que me parecía interesante para demostrar que el jazz entró en este país a través del cuplé.

Con la parte sexual sí me preocupa. Me sienta mal que se queden únicamente con esa capa de lo que hago, pero nunca me he planteado que esto pudiera sufrir una censura.

El 9 de mayo De la Puríssima aterrizará en territorio ignoto, el Teatro de la Zarzuela en Madrid. “Va a ser pornografía visual, una locura con muchos matices”, anticipa De Castro. Allí presentará “Santa Frívola”, canción adelanto del segundo disco, Sonora, que llegará a las tiendas en otoño. “No se parece en nada al anterior”, avanza la cantante, que califica este nuevo trabajo como “muy femenino: me siento en la barrera y empiezo a mirar a las mujeres”. 

Grabado con músicos de Arizona y producido por Camilo Lara, del Instituto Mexicano del Sonido, ella reconoce una influencia insospechada para este nuevo disco, la del músico chileno Nicolas Jaar: “Ha estado pululando en mi cabeza durante la grabación. Escarba en el folclore suyo para hacer esa música tan increíble”.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Música
Opinión Macrofestival BBK Live en Bilbao: beneficio para Last Tour y miseria para los trabajadores
Lo presentan como dinamizador cultural, pero el BBK Live es una maquinaria de precariedad laboral, negocio privado y propaganda institucional.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.