Literatura
Voces disonantes contra el ruido mediático

Ni hilanderas, ni musas. En estos días de tremendo ruido mediático, nada mejor que adentrarse en la antología Sombras di-versas: diecisiete poetas españolas actuales (1970-1991) publicada por Vaso Roto. Diecisiete voces que luchan por abrir nuevas posibilidades al lenguaje poético. 

Foto voces disonantes
Fotografía de Karl-Heinz Gutmann
24 sep 2019 16:33

A la pregunta: ¿qué escriben las poetas españolas de ahora? Resulta, como siempre, difícil de responder. Y es raro, en nuestros días, que una editorial quiera publicar una antología de poesía y, al mismo tiempo, distanciarse de ánimos canonizadores, de crear nuevas generaciones o etiquetas que responden más al marketing que a la calidad de las escrituras. La excelente editorial Vaso Roto, de la mano de la poeta Amalia Iglesias Serna, ha decidido dar un giro y proponer una antología que, de entrada, ni siquiera se reivindica como tal: es una propuesta que reúne "diecisiete de las voces más significativas, bajo el único criterio de la calidad y la solidez de sus propuestas estéticas, apostando por la diversidad poética". Sombras di-versas "no nace contra otras antologías", como señala Amalia Iglesias en su prólogo.

Una antología es siempre limitada. No caben todas, y hay ausencias que pueden asombrar más que otras. Lo importante, es que las que estén sean voces que nos interpelen, que cuestionen el lenguaje poético y lo lleven a terrenos insondables, inesperados: voces que dialoguen con lectoras y lectores, que nos hagan disfrutar, que sean espejos donde reflejarnos. Esther Ramón, Julia Piera, Julieta Valero, Marta Agudo, Pilar Adón, Yaiza Martínez, Raquel Lasneros, Miriam Reyes, Sofía Rhei, Leire Bilbao, Ana Gorría, Ana Vidal Egea, Elena Medel, Berta Gacía Faet, Luna Miguel, Emily Roberts y Leticia Bergé... Todas las voces de este libro son voces diversas y disonantes que resquebrajan este mundo de discurso único.

Una vida dura necesita un lenguaje duro, y eso es la poesía, como expresó Jeannette Winterson

Aquí una pequeña muestra de esas voces, para estos tiempos rápidos y confusos. Apaguen sus televisiones por un momento y sumérjanse en la poesía de las que escriben atadas "al cordón umbilical de la esperanza". Sombras di-versas: diecisiete poetas españolas actuales (1970-1991): un libro, mil horizontes.

Leticia Bergé - No

A mi padre

Yo no quiero crecer

y perder ese olor a musgo

que aún me envuelve y me protege.

Yo no quiero

vestirme de importante, 

perder el brillo de los ojos

que delata la llama del tiempo sin pasado

y que todavía con el dedo estirado

me toca.

Me asombro al ver un árbol,

El amanecer como una tarde puesta al revés,

no yéndose,

el retrato de un muerto

en el salón de mi casa.

Yo no quiero

sujetar a los hombres por la corbata

ni manejar números.

Emily Roberts - Un poema sobre la madurez

Para Gema

Crecer significa aprender a quedarse.

No donde uno quiere, sino donde a uno

lo necesitan.

Quien te quiere te dejará volar y se olvidará de ti

-como es lógico, aunque no plausible

ahora-;

quien te necesita no te hará un lugar en su nido,

será tu nido.

Y pasarán las noches y soñarás

con ser pequeña e irte

adonde no te necesiten.

Pero sabes que dejar y estar lejos son verbos que, como la ropa,

se nos quedaron pequeños

el día que comprendimos que crecer

era no dejarlo todo intacto.

Ana Vidal Egea - Has de saber

La mujer sin hijos, sin casa,

la mujer sin trabajo, sin destino,

de noche y sin sueño, hecha de agua;

que vaga itinerante buscando una tierra

donde quedarse.

La mujer que te mira sin prisa, 

y sin ropa,

no tiene miedo.

MIRIAM REYES - NO SOY DUEÑA DE NADA

No soy dueña de nada

mucho menos podría serlo de alguien.

No deberías temer

cuando estrangulo tu sexo, 

no pienso darte hijos ni anillos ni promesas.

Toda la tierra que tengo la llevo en los zapatos.

Mi casa es este cuerpo que parece una mujer

no necesito más paredes y adentro tengo

mucho espacio: 

ese desierto negro que tanto te asusta.

Ana Gorría - Spinder

Louise Bourgeois

A solas con la fiebre,

temblando,

sobre la niebla azul

qué camino trazar,

por qué la urgencia

a quién alzar

este

alfiler de vidrio

incandescente,

cómo cesar la luz,

dónde

depositar

los firmamentos

que arrastro entre las manos,

sin voz,

con la emergencia del hambriento

que niega los eclipses,

el óxido ordinario de las tardes,

lo fácil de las líneas,

que apuesta el estupor

a la temeridad de las visiones,

con la fe del que arriesga

en el costado

la sal de la victoria.

Archivado en: Feminismos Literatura
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.